Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Políticas de la Educación en Ecuador.

Pacari Guaillas

Hugo Torres

Bismar Morocho

Francisco Lituma

Carolina Bonete

  • La afirmación de la identidad nacional en todas sus manifestaciones y expresiones culturales, revalorizando el patrimonio, la historia, las costumbres ylas tradiciones ecuatorianas.

  • La construcción de un Ministerio de Educación sólido, que fueraevidenciado a través de una gestión transparente, ágil y eficiente, que permitieraconducir con liderazgo y firmeza la reforma de sistema educativo.

A principios del nuevo siglo, Ecuador aparecía muy rezagado en el diseño y en el desarrollo de las políticas educativas en relación conlos acuerdos de la Declaración Mundial sobre Educación para Todos y a los objetivos del Plan de Dakar. Finalmente, en noviembre de 2002 se aprobó el Plan Nacional para Todos 2003-2015, después de un largo debate sociopolítico y de los acuerdos alcanzados entre los principales actores del sistema, es decir: el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Unión Nacional de Educadores (UNE).

El Plan Nacional para Todos 2003-2015 (Ecuador), fundamentaba su actuación en los siguientes objetivos.

CARACTERÍSTICAS

  • La mejora sustancial de la formación y el perfeccionamiento del recurso humano del sistema.

  • La formación integral por competencias parala población escolar de educación básica y bachillerato, garantizando recursos humanos cualificados para continuar estudios o incorporarse al mundo laboral.

  • La concienciación a la ciudadanía sobre la necesidad de desarrollar programas y campañas masivas de alfabetización.

POLITICAS

Revalorización de la Profesión Docente, Desarrollo Profesional, Condiciones de Trabajo y Calidad de Vida

POLITICA 7

Un factor que contribuye significativamente en los procesos de mejoramiento de la calidad de la educación es el docente, por ello la importancia de contribuir a su desarrollo profesional, mejorar las condiciones de trabajo y su calidad de vida. En la actualidad la formación inicial docente es débil y desactualizada; no existe un sistema integral y sostenido de desarrollo profesional lo que ha provocado desvalorización del rol docente y poco reconocimiento social y económico a la profesión docente.

OBJETIVO: Estimular el ingreso a la carrera docente de las jóvenes generaciones y garantizar el acceso, promoción horizontal y vertical, a través de la formación inicial y el desarrollo profesional permanente, e impulsar un proceso ordenado de retiro y jubilación.

Mejoramiento de Calidad y Equidad de la Educación e Implementación del Sistema Nacional de Evaluación

POLITICA 6

La evaluación desempeña una función medular, tanto en la formulación como en el seguimiento y ejecución de la política educativa.

Objetivo:

• Ofrecer a los ciudadanos igualdad efectiva de oportunidades, para compensar las desigualdades sociales, culturales, lingüísticas y educativas, a través de educación de calidad y calidez.

• Implementar un sistema nacional de evaluación y rendición de cuentas

Mejoramiento de la Infraestructura Física y el Equipamiento de las Instituciones Educativas

POLITICA 5

En la actualidad 437.641 niños y jóvenes se encuentran fuera del sistema educativo, las condiciones del recurso físico están por debajo de los estándares, existe un acelerado deterioro de la infraestructura por la falta de mantenimiento preventivo y correctivo, el equipamiento es deficitario con alta obsolescencia y escasa renovación tecnológica.

Objetivo: Aportar al mejoramiento de la calidad de los servicios educativos, con adecuados recursos físicos y tecnológicos; complementar, adecuar y rehabilitar la infraestructura educativa para cumplir con las condiciones mínimas de confort; dotar de mobiliario y apoyos tecnológicos; establecer un sistema de acreditación del recurso físico

Erradicación del Analfabetismo y Fortalecimiento de la Educación Alternativa

POLITICA 4

La cifra de población rezagada de la educación es muy alta, tradicionalmente el énfasis casi exclusivo se ha dado en la reducción de la tasa de analfabetismo.

OBJETIVO: Garantizar el acceso, permanencia, continuación y conclusión efectiva de los estudios de la población con rezago educativo, a través de los programas nacionales de educación alternativa, considerando a la alfabetización como su punto de partida, en el marco de la atención a la diversidad, la inclusión educativa, el desarrollo y difusión cultural, la equidad de género, la identidad pluricultural y multiétnica y la conservación de la naturaleza, el manejo sustentable de los recursos naturales y la energía.

Aumento del 0.5% anual en la participación del sector educativo en el PIB hasta alcanzar al menos el 6%

POLITICA 8

El sistema educativo requiere contar con un financiamiento seguro y sostenible que permita cumplir con su objetivo fundamental que es brindar una educación de calidad.

OBJETIVO: Garantizar los recursos financieros necesarios para el desarrollo del sistema educativo a largo plazo.

Incremento de la Matrícula en el Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de la población en la edad correspondiente

POLITICA 3

Porque este nivel no cumple totalmente su triple función con los alumnos y egresados: preparar para continuar con sus estudios de nivel superior; capacitar para que puedan incorporarse a la vida productiva, con unos conocimientos, habilidades y valores adecuados; y, educar para que participen en la vida ciudadana; por tanto el Estado debe impulsar: la capacidad de compensar las desigualdades en equidad y calidad, modificar los modelos pedagógicos y de gestión institucionales, articularse con el conjunto del sistema educativo, y vincularse con las demandas de la comunidad y las necesidades del mundo del trabajo.

Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo años

POLITICA 2

Para que niños y niñas desarrollen competencias que les permitan aprender a ser, aprender a hacer, aprender a conocer, aprender a convivir con los demás y aprender a aprender en su entorno social y natural, concientes de su identidad nacional, con enfoque pluricultural y multiétnico, en el marco de respeto a los derechos humanos y colectivos, a la naturaleza y la vida.

OBJETIVO: Brindar educación de calidad, inclusiva y con equidad, a todos los niños y niñas, para que desarrollen sus competencias de manera integral y se conviertan en ciudadanos positivos activos capaces de preservar el medio natural y cultural, lingüístico , sentirse orgullosos de su identidad pluricultural y multiétnica con enfoque de derechos.

Universalización de la Educación Infantil de 0 a 5 años de

POLITICA 1

Los primeros años representan el momento más adecuado para ofrecer una educación temprana de calidad ya que en este período se desarrolla la inteligencia afectiva, cognitiva y psicomotriz y desarrolla su identidad.

OBJETIVO: Brindar educación infantil para niñas y niños menores de 5 años, equitativa y de calidad que respete sus derechos, la diversidad, el ritmo natural de crecimiento y aprendizaje y fomente valores fundamentales, incorporándolos a la familia y a la comunidad.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi