Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
López, Jorge S.; Blanco, Florentino; Scandroglio, Bárbara; Rasskin Gutman, Irina
UNA APROXIMACIÓN A LAS PRÁCTICAS CUALITATIVAS EN PSICOLOGÍA DESDE UNA
PERSPECTIVA INTEGRADORA
Papeles del Psicólogo, vol. 31, núm. 1, enero-abril, 2010, pp. 131-142
Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos
Madrid, España
SOBRE EL SENTIDO DE LA DISTINCIÓN ENTRE PRÁCTICAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS.
Las prácticas cualitativas no son pre-científicas, subjetivas, irracionales o poco rigurosas. Y no lo son ni en el caso de la Psicología ni en el caso de otras disciplinas que hacen uso de este tipo de estrategias metodológicas con menos complejos.
La distinción, y a menudo incluso oposición, entre lo cuantitativo y lo cualitativo es, como podemos ya intuir, solidaria con una cierta forma de ver el mundo, si se nos permite la expresión.
en el caso de la metodología cualitativa es mas adecuado hablar de estrategias que técnicas, ya que sus procedimientos son de carácter mas abierto y flexible
dentro del marco de investigación cualitativa existen numerosas propuestas que establecen procedimientos generales para el desarrollo de procesos analíticos.
Textos de Gonzales-Rey (2000), gordo y serrano (2008) y Valles (2000).
Galindo (1998) ofrece una revisión profunda de diferentes técnicas de investigación cualitativa y la obra de Gutierrez y Delgado (1994)
desarrolla y mejora los soportes digitales de registro y almacenamiento de información audiovisual. (Video-camaras, grabadores de audio, scanner, memorias portatiles etc.
* sistematiza y analiza información que ya existe
*Descubrir y analizar aspectos novedosos o inadvertidos
*Describir antecedentes, condiciones, características y consecuencias
* Valora la posibilidad de aplicar una teoría
1.- las practicas cualitativas son una excelente herramienta para abordar de forma sistemática la exploración de fenómenos desconocidos y novedosos
2.- permite igualmente laborar y difundir descripciones extensivas de riqueza, que resultan de utilidad
3.- Posibilita una aproximación sistemática perspectiva de sujetos y otorga a sus acciones, sirve como complemento a otro tipo de abordajes mediante externos
4.-ofrece posibilidad de alcanzar perspectiva de procesos, ya que ofrece herramientas para recoger, de forma prospectiva o retrospectiva esto sobre el modo de que se han desarrollado.
5.-Aborda fenómenos caracterizados por dinámicas interactivas, que son difícilmente reprehensibles y sistematizarles mediante indicadores, ya que ofrecen herramientas para detección de patrones.
6.-Permite el análisis y seguimiento de los casos discordantes a los que difícilmente se accede desde la perspectiva nomoetetica
7.- Finalmente, es una excelente herramienta para posibilitar y sistematizar la participación de sujetos ya que estos están implicados en los fenómenos objeto de estudio
Análisis del contenido clásico: reducir la información de un texto de un material estructurado
Descripción etnografía: establecer una descripción de un determinado fenómeno social.
Inducción analítica: generar una teoría de un fenómeno social contratando lo lógico
Análisis de teoría fundamentada-metodo de comparación constante:
Generar una teoría sobre un fenómeno social, derivandola del análisis de información y sometiéndola a un proceso de carácter inductivo y deductivo
Es una herramienta de transcripción de materia audio visual más utilizada en la actualidad en el ámbito de las ciencias sociales
ya que te permite elegir entre diversos tipo de transcripciones desde los registros narrativos informales hasta la transcripciones jeffersonianas, que codifican todas las propiedades
Se ha intentado mostrar que las herramientas de control de calidad en la investigación e intervención psicológica ya que deben de estar basadas en el examen de niveles de sistematicidad, transparencia y explicitacion de procedimientos.
Comprende un conjunto de objetivos y procedimientos mas abiertos
4pv4.
psicología educativa.
Daniel Cuellar Santillan daniel.
Huchin Flores andrea ximena.
Lopez Sanchez Cintia Daniela.
Octaviano Flores Lesly.