Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Aprendiendo a

escuchar.

Profesor Ignacio Videla

Objetivo: escuchar distintos tipos de música, para luego describir características sobre lo escuchado.

Objetivo

¿Qué significa escuchar?

Según la RAE, el verbo escuchar hace referencia a prestar atención a lo que se oye. ... A su vez, el verbo escuchar también significa: dar oídos, atender un consejo, aviso o sugerencia y aplicar el oído para oír algo. Oír es la acción de percibir los sonidos o lo que alguien dice con el oído

22

Profe, ¿Que vamos hacer hoy?

Actividad

Vamos a escuchar distintos tipos de música describiendo sus características como por ejemplo:

1. Sonidos

2. Rítmica

3. Estilo musical

4. Instrumentación típica

Pedro Humberto Allende

La voz de las

calles

Pedro Humberto Allende fue uno de los más importantes compositores chilenos del siglo XX. Nació en Santiago el 29 de julio de 1885.

Evocaciones Huilliches, Carlos Isamitt

Evocaciones Huilliches

Carlos Isamitt Alarcón (Rengo, 13 de marzo de 1885 - Santiago, 2 de julio de 1974) fué un compositor, profesor, musicólogo y pintor chileno. Premio Nacional de Arte 1965, mención Música.

Margot Loyola

Manava

mate

Ana Margot Loyola Palacios (Linares, 15 de septiembre de 1918-Santiago, 3 de agosto de 2015)1​2​ fué una folclorista, compositora, guitarrista, pianista, recopiladora e investigadora del folclore chileno.

Victor Jara

Víctor Lidio Jara Martínez (28 de septiembre de 1932-Santiago de Chile, 16 de septiembre de 1973), conocido como Víctor Jara fue un músico, cantautor, profesor, escritor, actor y director de teatro chileno.

Luchín

Pascuala Ilabaca

Canción quechua

Pascuala Ilabaca Argandoña (Gerona, España, 13 de abril de 1985) es una cantante y compositora chilena, destacada por su voz y el acompañamiento del acordeón y piano en sus canciones. Su obra ha sido descrita como: “Composición contemporánea, las tradiciones étnicas del mundo y la raíz folclórica chilena”

Los crack del puerto

Madre

Entre otras muchas características de imposible comparación, Los Crack del Puerto han sido un proyecto de fusión entre generaciones. Sobre el escenario, instrumentistas de poco más de 20 años comparten tareas con los dos hombres al micrófono: Juan Navarro (Juanín) y Luis Alberto Gomez (JM), nacidos ambos en ese limbo de la historia del siglo XX llamado período de entreguerras.

Nahuel Pennisi

Avanzar

Es guitarrista, compositor y cantante autodidacta. Nació en Buenos Aires el 19 de octubre de 1990. A sus 4 años comenzó a tocar melodías en un teclado. Luego lo hizo en el bajo, apoyándolo sobre su regazo debido a la diferencia de magnitud entre el instrumento y su cuerpo. Por último, hizo de la guitarra una parte de él, desarrollando una técnica personal. Nahuel es ciego

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi