Auditoría en la Responsabilidad Social Empresarial.
Puede ayudarles a crear nuevas acciones de marketing, alianzas con organizaciones de la sociedad o lanzamientos de nuevos productos.
Proceso: análisis de las acciones de la empresa y los documentos en los que ha registrado sus resultados
Se empieza: detallando el rendimiento de la empresa en áreas generales (seguridad, ecología, etc) cuyo objetivo es averiguar como se alinean los intereses de sus grupos de interés con su forma de trabajar.
Una auditoría en RS es un proceso estratégico y formal que ayuda a medir su desempeño frente a sus objetivos sociales como su toma de decisiones, su misión y su conducta de negocios.
Puede revisar todas las áreas y procesos o simplemente enfocarse en un aspecto.
Informe detallado sobre el desempeño de una organización.
La auditoría puede proporcionar:
Análisis del ambiente externo para determinar las vulnerabilidades y los posibles riesgos.
Algunos procedimientos que emplean los auditores.
- Entrevistas con el personal de la empresa.
- Análisis de los procedimientos utilizados.
- Revisión del grado de cumplimiento de los compromisos asumidos en materia de RSC.
- Revisión de los pasos para identificar y considerar a los diferentes grupos de interés.
- Verificar que el contenido del informe de sostenibilidad no contiene discrepancias significativas con memoria de las cuentas anuales de la compañía.
- Verificar que el contenido del informe de sostenibilidad no contiene discrepancias significativas con memorias de las cuentas anuales de la compañía.
- Análisis de la conformidad del contenido del informe con el previsto por la guía del GRI o por la seguida en el informe.
- Verificación mediante técnicas de muestreo de los cálculos de la información cuantitativa proporcionada en el informe.
- Verificación de la información cualitativa contenida en el informe.
DIFERENCIAS ENTRE AUDITORÍA y REVISIÓN
La diferencia principal entre una revisión y una auditoría es el alcance del trabajo realizado.
Como consecuencia tenemos que la auditoría de cuentas nos proporciona más seguridad que la revisión, ya que ofrece los datos junto a sus comprobantes dándonos más información y mayor certeza frente a la seguridad moderada que ofrece una revisión
Una revisión no proporciona la seguridad de que llegarán al conocimiento del auditor todos los asuntos significativos que se habrían puesto de manifiesto en una auditoría.
Una revisión contable ofrece la posibilidad de efectuar un análisis pormenorizado de la metodología con que las empresas están registrando sus operaciones.
A diferencia de la Auditoría de Cuentas, la información y las conclusiones obtenidas mediante el trabajo realizado, se plasman en un informe en el que se detallan las deficiencias detectadas, siendo dicho informe de carácter privado y no existiendo la obligación de publicarlo junto con las Cuentas Anuales.
La actividad de auditoría de cuentas se caracteriza por la relevancia pública que desempeña al prestar un servicio a la entidad revisada y afectar e interesar no sólo a ésta, sino también a los terceros que mantengan o puedan mantener relaciones con la misma, habida cuenta de que todos ellos, entidad auditada y terceros, pueden conocer la calidad de la información económica financiera auditada sobre la cual versa la opinión de auditoría emitida.
NORMAS DE AUDITORÍA
La comprobación de los informes de RSC, en la actualidad, se ha convertido en esencial para demostrar su fiabilidad y credibilidad.
GRI
AA 1000 APS
Conjunto de principios reconocidos internacionalmente y de libre acceso, que enmarcan y estructuran la forma en la que entienden, gobiernan, administran, implementan, evalúan y comunican su responsabilidad social.
Guía práctica de carácter informativo para los proveedores.
Obliga a la organización a tener en cuenta a los proveedores a la hora de identificar, entender y responder a las demandas de sostenibilidad y a darles información sobre las acciones, las decisiones y los resultados obtenidos.
Proporciona los requisitos necesarios para llevar a cabo un aseguramiento de sostenibilidad.
Evalúa y aporta conclusiones sobre el origen y el cumplimiento de los principios de responsabilidad.
Verifica a información no financiera por un revisor externo.
La última versión de esta norma aclara y complementa las normas anteriores, facilitando el uso por no auditores en la revisión de la información no financiera, cumpliendo los requisitos éticos y de calidad exigidos.
Regula los encargos combinados, contemplando la colaboración con expertos independientes; la participación de diferentes profesionales genera un valor añadido a la entidad.
Informa de los impactos económicos, ambientales y sociales de una organización.
Proporciona información acerca de las contribuciones positivas y negativas de las organizaciones al desarrollo sostenible.
Utiliza guías universales.
Y cada organización puede aplicar unas guías específicas.
La revisión externa
Las auditorías internas
Auditoría interna.
Son las auditorias que realiza la propia organización en base a una norma (ISO, BRC, IFS,..).
Personal interno o subcontratar el servicio.
El itinerario formativo a seguir es adquirir esta competencia, como mínimo, a través de un curso de Auditoría Interna o Técnicas de Auditoría.
Un agente independiente a la entidad emite conclusiones sobre la fiabilidad y adecuación del sistema de gestión de la RSE y/o de la memoria.
Se requiere experiencia y conocimientos específicos en la materia. Por esta razón son llevados a cabo habitualmente por consultores y auditores.
En cualquier caso, no existe una licencia o acreditación reglamentaria específica para los profesionales revisores de la RSC.
Cursos:
Directivos y responsables de la empresa. (Auditor interno)
Técnicos responsables de los Sistemas de Responsabilidad Social. (Auditor interno)
Y a todo profesional que deba diseñar, planificar o ejecutar auditorias de sociales para organizaciones y su cadena de suministro. (Auditor externo)
Auditores de cuentas
18 de las 27 sociedades del Ibex que verifican su información ética, social y ambiental han optado por hacerlo con la misma firma con la que audita sus cuentas.
Dicha empresa en 2017 fue renombrada la consultora más prestigiosa y potente del mundo.
Por el contrario, existen empresas que llevan a cabo los informes de responsabilidad social con una firma distinta.
Acciona (que audita sus cuentas anuales con Deloitte)
Iberia (EY)
Iberdrola (EY)
Red Eléctrica (que confía sus cuentas a KPMG)
Es una de las más importantes firmas de servicios profesionales que incluyen auditoría, impuestos, finanzas, contabilidad,…
Es la firma líder de servicios profesionales en España. Presta servicios de auditoría, consultoría, asesoramiento fiscal. Asesoran a sus clientes sobre cómo llevar a cabo una práctica de negocio responsable y rentable, manteniendo un equilibrio social, medioambiental y financiero.
Es una red global de firmas de servicios profesionales que ofrece servicios de auditoría, de asesoramiento legal y fiscal, y de asesoramiento financiero y de negocio en 156 países.