Se divide entre: Ejercicio Contable y Ejercicio Fiscal.
Se desarrola el proceso contable y es el que evalúa la situación financiera de la empresa. Este proceso durará casi siempre alrededor de un año, casi siempre, del 1 de enero al 31 de diciembre, no obstante a veces puede ser que este periodo sea más corto.
Es un periodo que es determinado por el fiscal y es representar los resultados económicos de la empresa. Este periodo se encarga de ver que impuestos son los que la empresa tiene por pagar.
1. Captación de datos
Identificar y clasificar los hechos contables por operación.
1) Inventario Inicial y Balance de situación general de apertura: registra todos los activos, pasivos y capital, que son con las que incia la empresa.
2) Partidas de diario: se encarga sobre el negocio de la empresa día a día.
3) Centralización: clasifica las cuentas contables según sus ideas.
4) Balance de Saldos: al finalizar el periodo se transladan los saldos de cada cuenta del libro mayor al libro de balances para determinar el saldo final.
5) Archivo: cuando se termina el registro de los documentos, éstos se guardan por orden cronológico.
Son los registros de todas las transacciones que se realizan en la empresa que se hacen libros, hojas sueltas, fichas o registros electrónicos.
Los libros tienen que estar escritos en idioma español y la moneda nacional, pero si en caso dado la empresa tiene sucursales fuera de ese país lo puede hacer con la moneda y en el idioma que desee.
Los libros contables ayudan y sirven para llevar la contabilidad de una empresa de forma ordenada.
Son un apoyo para los libros principales, estos se registran de forma detallada y analítica.
El uso de estos libros es opcional pero los más usuales son:
Deben ser autorizados por el Registro Mercantil
Para iniciar los libros tienen que haber sido autorizados y habilitados según el código de comercio.