Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
CHALMERS, ALAN "¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
Un paradigma es:
un modelo
esta constituido por los supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas.
por ejemplo: el psicoanálisis, el conductismo, la psicología de la gestalt, etc...
ESQUEMA DEL PROGRESO DE LA CIENCIA
preciencia-ciencia normal-crisis-revolución-
nueva ciencia normal-nueva crisis...
Ciencia normal: articula y desarrolla el paradigma en su intento por explicar y acomodar el comportamiento de algunos aspectos importantes del mundo real.
Crisis: si las dificultades de ese tipo se escapan de las manos, se desarrolla un estado de crisis. La crisis se resuelve cuando surge un paradigma completamente nuevo que se gana la adhesión de un número de científicos cada vez mayor, hasta que finalmente se abandona el paradigma original, acosado por problemas.
Revolución científica: El cambio discontinuo constituye una revolución científica.
Una ciencia madura (ciencia normal), con un sustento teórico se considera un paradigma; resuelven problemas que efectúan los científicos que trabajan dentro de ella. Aplican las leyes fundamentales para cada situación.
Es una actividad que permite resolver problemas de la naturaleza teórica como experimental.
Un científico normal no puede criticar el paradigma en el que trabaja pero sí explorar y articular ese paradigma con lo que lo rodea.
El científico normal trabaja dentro del paradigma con confianza. Pero habrá fallos que pueden a la larga llegar a tal grado de gravedad que constituya una serie de crisis para el paradigma y lleve al rechazo del paradigma y a su reemplazo.
Siempre habrá ANOMALIAS.
La ciencia debe contener dentro de si la manera de pasar de un paradigma a otro mejor...
Cuando la falta de compaginación es seria, esto es, cuando se desarrolla una crisis, el paso revolucionario de reemplazar todo el paradigma por otro resulta esencial para el progreso efectivo de la ciencia.
Para finalizar: