Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Los orígenes de los motores son muy remotos. Especialmente si se consideran los inicios o precedentes de algunos elementos constitutivos de los motores, imprescindibles para su funcionamiento como tales.
Considerados como máquinas completas y funcionales, y productoras de energía mecánica, hay algunos ejemplos de motores antes del siglo XIX. A partir de la producción comercial de petróleo a mediados del siglo XIX (1850) las mejoras e innovaciones fueron muy importantes. A finales de ese siglo había una multitud de variedades de motores usados en todo tipo de aplicaciones.Los orígenes de los motores son muy remotos. Especialmente si se consideran los inicios o precedentes de algunos elementos constitutivos de los motores, imprescindibles para su funcionamiento como tales.
Considerados como máquinas completas y funcionales, y productoras de energía mecánica, hay algunos ejemplos de motores antes del siglo XIX. A partir de la producción comercial de petróleo a mediados del siglo XIX (1850) las mejoras e innovaciones fueron muy importantes. A finales de ese siglo había una multitud de variedades de motores usados en todo tipo de aplicaciones.
Un motor de combustión interna basa su funcionamiento, como su nombre lo indica, en el quemado de una mezcla comprimida de aire y combustible dentro de una cámara cerrada o cilindro, con el fin de incrementar la presión y generar con suficiente potencia el movimiento lineal alternativo del pistón
cárter es un recipiente metálico en el que se alojan los mecanismos operativos del motor. Sirve como cierre del bloque por la parte inferior, y además funciona como depósito para el aceite del motor. Además actúa como refrigerante, puesto que el aceite que llega caliente, cede parte de este calor al exterior.Normalmente está fabricado en chapa de acero, pero también se fabrican en aleaciones de aluminio que, aunque no reducen demasiado su peso, si que aporta ventajas a la hora de disipar el calor en menos tiempo
La culata es la parte superior del motor, aunque en ocasiones también se le denomina tapa de cilindros. Con ella se cierran los cilindros en su parte superior, y se alojan las válvulas de admisión y escape, las bujías (En motores de gasolina), el árbol de levas, los conductos de admisión de aire y combustible y los conductos de escape.
bloque motor, también conocido como bloque de cilindros, está construido en hierro o aluminio, en una sola pieza, y aloja en su interior los cilindros de un motor de combustión interna además de los soportes de apoyo del cigüeñal. Dentro de los cilindros es donde los pistones suben y bajan, ayudados por las bielas
Pistones Se encuentran dentro del cilindro y son los encargados de transmitir la energía de los gases de la combustión a la biela. Es una especie de guía para el pie de biela, que luego pasa esta energía al cigüeñal.
Valvulas Son otro de los mecanismos importantes del motor de un coche, las encargadas de dejar fluir los gases hacia el cilindro. Suelen ser muy robustas y estar fabricadas en acero u otros materiales como el titanio, ya que trabajan a temperaturas muy altas.
El árbol de levas es un mecanismo cuya principal función es regular la apertura y el cierre de las válvulas, tanto de las de apertura como las de cierre.
cigueñal eje maestro del motor, el que soporta las fuerzas y presiones que provocan las válvulas al realizar la combustión
cilindro Acuña su nombre debido a su forma geométrica, parecida a un cilindro. Los cilindros deben estar fabricados en materiales resistentes porque son, junto con los pistones o las válvulas, los encargados de crear y soportar constantes explosiones de energía que dan lugar al funcionamiento del motor.
motores eléctricos
son anteriores a los diésel o gasolina de cuatro tiempos. Entre 1832 y 1832 Robert Anderson desarrolló el primer automóvil con motor eléctrico puro, capaz de transformar la energía eléctrica en energía mecánica por medio de los campos magnéticos
Motores diésel
Por lo general, los motores diésel son principalmente empleados en medios de transporte que requieren una dosis extra de potencia y que están pensados para una mayor carga diaria de trabajo, como vehículos industriales, de carga, maquinaria
Motores gasolina
Los motores de gasolina, también conocidos como motores a cuatro tiempos de Otto –en honor a su creador-, son aquellos que funcionan con una base termodinámica que se encarga de convertir la energía química de la ignición, provocada por la mezcla del aire y el combustible, en energía mecánica.
MOTORES GASOLINA
Desventajas:
-Es mas costoso ya que utiliza gasolina
-La vida util puede ser menor a la un Diesel
-La mal mezcla del combustilbe puede un mal funcionamiento del motor
Ventajas:
-Buena relación de compresión
-los motores gasolineros producen menos CO2
MOTORES DIESEL
Desventajas:
-Generan grandes sonidos y vibraciones
-Tienen mayor carga por caballo de fuerza que los motores a gasolina
-Son mas cotosas porque necesitan mantenimiento y servicio muy cuidadosos que los motores a gasolina
-Requieren de equipos como arrancadores y baterías de grandes capacidades porque tienen una relacion de compresión alta
Ventajas:
-Consume menos combustible y son mas económicos que los gasolineros
-Tienen menos problemas que los motores a gasolina
-Son mas faciles de operar que los motores gasolineros
TIPOS DE ACEITES UTILIZADOS EN EL MOTOR
Monogrados
En la categoría de los aceites monogrados, distinguidos por la sigla SAE (Society of Automotive Engineers, por su sigla en inglés), o en español “Sociedad de Ingenieros del Automóvil”, especifican que son aceites de una sola viscosidad de trabajo, es decir, el SAE 40 y SAE 50. El rango de temperatura parte en una escala más alta: en frío comienzan desde los 10ºC y 20ºC hacia arriba respectivamente. Este aceite es utilizado en muchas ocasiones como aceite de relleno.
Multigrados
En la categoría de los multigrados se encuentran los Sintéticos, Semi-Sintéticos (tecnología sintética), y Minerales.
5w30 – 5w40 – 5w50, son aceites sintéticos que rinden sobre 10 mil kilómetros y son recomendados para vehículos nuevos o con poco uso. Están diseñados para trabajar en un rango de temperatura de invierno entre -30ºC y 30, 40 o 50ºC temperatura ambiente, respectivamente.
Para llegar a obtener el motor como ahora lo conocemos llevo una serie de pasos, largos, laboriosos & complicados.
Se hizo investigaciones, se llevo a la practica, no funcino a la primera, tuvo que realizarse varias modificaciones, hubo registro de patentes, se llevo a exhibiciones, se sometio a la investigacion y autorizacion de un jurado, la comparacion con otros motores surgidos en esa epoca & hasta la fecha sigue teniendo modificaciones.