Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

VIH-SIDA

GENERALIDADES

DRA. DIANA M. ROJAS VARGAS

MÉDICO FAMILIAR

HISTORIA

PERSPECTIVA HISTÓRICA

ESTADÍSTICAS

ESTADÍSTICAS LATINOAMÉRICANAS

TIME

AIDS by the numbers 2015-UNAIDS

ESTADÍSTICAS LATINOAMÉRICA

La transmisión materno-infantil de VIH se considera eliminada cuando la tasa de hijos de mujeres positivas que nacen con el virus es igual o menor a 0.3 por mil nacidos vivos en el año. Aunque el objetivo mundial es disminuir esa tasa al 2%, en el caso de Cuba se ha reducido ya al 1.85%. La media en los países de América Latina y el Caribe, se mantiene aún en el 5%

http://www.unicef.org/lac/media_30264.htm

COLOMBIA

VIH 120,000 [96,000 - 160,000]

15 - 49 años 0.4% [0.3% - 0.5%]

Fallecimientos 4,700 [3,500 - 7,400]

♀ > 15 → 38,000 [29,000 - 48,000]

Niños 0 - 14 → 2,400 [1,800 - 3,000]

http://www.unaids.org/en/regionscountries/countries/colombia/

EPIDEMIOLOGÍA

EPIDEMIOLOGÍA

- 2014: 36.9 millones de personas con VIH 2´ nuevos casos y 1.2´muertes

- 70% casos nuevos: África subsahariana

- 38% de nuevos casos en menores de 25 años ( años productivos)

- Afecta: salud individual, comunitario y económico del país

- En 2015: 15.8 millones con tratamiento

Kaiser Family Foundation, based on UNAIDS , How AIDS changed everything.2015

EPIDEMIOLOGÍA

LÍNEA DEL TIEMPO

LÍNEA DEL TIEMPO

1981: Casos neumonía

Pneumocystis carinii y sarcoma de Kaposi, en HSH, previamente sanos

1996

1987

1983

1985

Drogas retrovirales

TAR combinados

Diagnóstico serológico

Identificación de retrovirus citopático

HISTORIA NATURAL DE LA INFECCIÓN

HISTORIA NATURAL

MARCADORES Y ESTADIO CLÍNICO DE LA INFECCIÓN AGUDA Y RECIENTE POR VIH-I

MARCADORES

RELACIONES

RELACIONES FILOGÉNETICAS

Permiten el rastreo epidemiológico del

VIH-I a nivel de la población, existen pocas evidencias que sugieran que los diversos grupos y subtipos virales difieran de una manera clínicamente significativa. Todos son patógenos en el ser humano. 

El grupo M es responsable de más del 99% de las infecciones en todo el mundo. Los grupos N, O y P están restringidos en gran parte a África Centrooccidental.

ACTIVACIÓN INMUNE CRÓNICA

ACTIVACIÓN INMUNE

Biología del virus ( VIH-1, vih-2)

BIOLOGÍA

Cecil y Goldman. Tratado de medicina interna 24.ª edición

Lentivirus - Retroviridae

Virus de ARN monocatenario de sentido codificante

Core: Transcriptasa inversa (ADN polimerasa dependiente de ARN)

VIH

Envoltura lipídica bicapa

Proteinas estructurales de la nucleocápside: P29 (capside) y P18 (matriz)

Glucoproteínas de la envoltura: gp120, gp41 (adehesión y penetración)

ESTRUCTURA MOLECULAR

Igual que el ARNm eucariota, el ARN genómico viral

Dos moléculas de ARN viral idénticas, ensambladas en un complejo 70S unido por puentes de hidrógeno

El ARNt derivado de la célula huésped que se incorpora al virión se aparea a lo largo de un tramo de 18 nucleótidos con el primer sitio de enlace del ARN viral genómico cerca de su extremo 5′ terminal

GENES VIH-1: GAG, POL, ENV, VIF, VPR, VPU, TAT, REV y NEF

GEN

FUNCIÓN

CODIFICADA PROTEÍNA

GAG

P55

GENES VIH-1

Colaboran en las funciones de unión a los ácidos nucleicos y las membranas lipídicas.

POL

Transcriptasa inversa responsable de la replicación del genoma viral de ARN.

3 proteínas ( proteasa, transcriptasa inversa, integrasa)

ENV

Evitar la neutralización por los anticuerpos específicos contra el virus.

Gp160 precursor de gp120, gp 41 (transmembrana)

TROPISMO CELULAR

TRANSMISIÓN Y PREVENCIÓN

MODOS DE TRANSMISIÓN Y PREVENCIÓN

MODOS DE TRANSMISIÓN Y PREVENCIÓN

SEXUAL

SEXUAL

Transmisión: Homosexual ó heterosexual.

Fxs relacionados: coexistencia de ETS, > riesgo anales receptivas, > riesgo a > carga viral de pareja infectante.

Prevención: Abstinencia, practicas sexuales seguras, circuncisión masculina ( disminuye 60% riesgo en relaciones heterosexuales)

HOMODERIVADOS

HOMODERIVADOS Y OTROS TEJIDOS

Prevención: Análisis de anticuerpos frente al VIH en la sangre donada y los hemoderivados. Autoexclusión voluntaria.  Procesos de inactivación por calor para los crioprecipitados y los concentrados de factores de la coagulación

OTROS

ADICTOS, MATERNOS Y OCUPACIONAL

Adictos a las drogas por vía parental: Prevención de consumo de drogas, Interrumpir consumo de drogas IV, Acceso a centros de tratamiento, programas de proporción de agujas y jeringas gratuitas.

Materno-Fetal: embarazo, parto, lactancia materna. Tamizaje y tratamiento

Ocupacional; personal sanitario ( exposición percutánea o por mucosa) Precauciones universales CDC

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

TAMIZAJE

TAMIZAJE

American College of Physicians (ACP) 2009: 13 a 75 años

US Task Force ( USPSTF) 2013: Tamizaje universal, 15 a 65 años.

CDC 2006: Tamizaje voluntario, 13 a 64 años

UpToDate: Screening and diagnostic testing for HIV infection

PRUEBAS

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

PRUEBAS RECOMENDADAS PREVIAMENTE

DETECCIÓN VIRAL

EIA (inmunoensayo enzimático)-tercera generación: detecta acs vih1 y vih2. Prueba confirmatoria con western blot (descarta EIA falso positivo, detecta Acs IGg 1 a 2 meses después de la infección). En infección crónica S/E 99%

Detección del ARN del virus ó detección antígeno p24 del virus. Prueba ARN solo detecta VIH1 (cualitativa ó cuantitativa), es útil para: diagnóstico de infección neonatal, pcte con prueba serológica indeterminada, infección aguda en “período de ventana”

UpToDate: Screening and diagnostic testing for HIV infection

TIEMPO

TIEMPO DE DIAGNÓSTICO

UpToDate: Screening and diagnostic testing for HIV infection

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN CDC

CATEGORÍA CLÍNICA A

CATEGORÍA CLÍNICA B

Infección crónica sintomática sin condiciones definitorias de SIDA

CATEGORÍA CLÍNICA C

Condiciones clínicas definitorias de SIDA

ESTADIFICACIÓN CLÍNICA DE LA OMS

ESTADIFICACIÓN CLÍNICA DE LA OMS

CASOS ESPECIALES

UpToDate:The natural history and clinical features of HIV infection in adults and adolescents

VALORACIÓN INICIAL Y SEGUIMIENTO

VALORACIÓN INICIAL Y SEGUIMIENTO

VALORACIÓN INICIAL Y SEGUIMIENTO

VALORACIÓN INICIAL Y SEGUIMIENTO

VALORACIÓN INICIAL Y SEGUIMIENTO

VALORACIÓN INICIAL Y SEGUIMIENTO

MANIFESTACIONES CLÍNICAS POR SISTEMAS: GASTROINTESTINAL

MANIFESTACIONES CLÍNICAS POR SISTEMAS: GASTROINTESTINAL

MANIFESTACIONES CLÍNICAS POR SISTEMAS: GASTROINTESTINAL

ENFERMEDADES PULMONARES

MANIFESTACIONES CUTÁNEAS

COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS

TRANSTORNO NEUROCOGNITIVO

CARDIOVASCULARES

RENAL

Licitelco, España. 2012

HEMATOLÓGINAS: ANEMIA

HEMATOLÓGICAS

HEMATO-ONCOLÓGICAS

TRATAMIENTOS, INHIBIDORES Y RECOMENDACIONES

TRATAMIENTOS, INHIBIDORES Y RECOMENDACIONES

TRATAMIENTOS

TRATAMIENTOS

TRATAMIENTO INSIGHT START

TRATAMIENTO INSIGHT START: CONSLUSIONES

TRATAMIENTO GUÍA COLOMBIANA

INHIBIDORES

INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA ANÁLOGOS NUCLEÓSIDOS Y NUCLEÓTIDOS

INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA ANÁLOGOS NO NUCLEÓSIDOS

INHIBIDORES DE LA PROTEASA

INHIBIDORES DE LA INTEGRASA

COMBIVIR

Zidovudina + Lamivudina

TRUVADA

Emtricitabina + Tenofovir

KALETRA

Lopinavir + Ritonavir

KIVEXA

Abacavir + Lamivudina

TRIZIVIR

Abacavir + Lamivudina + Zidovudina

ATRIPLA

Emtricitabina + Tenofovir + Efavirenz

RECOMENDACIONES SOBRE ELECCIÓN DE TTO

RECOMENDACIONES

EFECTOS SECUNDARIOS

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi