Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Descolonización-India

Descolonización

La descolonización es un proceso de independencia cultural y político de las colonias de África y del sureste de Asia respecto a las potencias europeas.

Fue impulsado por la ONU como consecuencia de la segunda guerra mundial debido a la debilidad de los países europeos.

La descolonización de la India fue la primera descolonización del siglo XX.

Consistió en una serie de revoluciones que comenzaron en 1857 y que llegaron a su mejor momento bajo el liderazgo de Mahatma Gandhi entre 1942 y 1945.

Etapas

En la Primera Guerra Mundial (1914-1918) las tropas de la India, participaron a favor de Inglaterra. El triunfo inglés y de la Revolución Socialista en Rusia influyeron decisivamente en el surgimiento del movimiento nacionalista emancipador indio, dirigido por el líder Mahatma Gandhi (1869 1948).

Al estallar la Segunda Guerra Mundial (1939), los dirigentes indios, negaron su cooperación en el Congreso Nacional, porque el gobierno británico les negó concederles mayor grado de independencia, a cambio de su apoyo en la guerra.

Los indios ayudaron a los ingleses en la segunda guerra mundial y por eso ellos pedian su independencia ya que eso formaba parte del trato de los ingleses.

Causas

En este proceso tendrá una gran importancia el nacionalismo.

La India era la principal colonia de Gran Bretaña, la que le abastecía de importantes materias primas, y un gran mercado de cuatrocientos millones de personas en el año 1941.

Desde el principio se van a dar dos movimientos nacionalistas unido

cada uno a una religión distinta

Proceso

Movimientos Nacionalistas

Presididos por líderes educados en Gran Bretaña.

El Congreso Nacional Indio o Partido del Congreso. (Fundada en 1885)

Engloba a los indios de religión hindú. Con un tono muy moderado, al principio solicitaba reformas sociales y el acceso de los nativos a la administración de la colonia.

Desde el año 1923 estará presidido por Mahatma Gandhi que pondrá en práctica su método de resistencia pasiva y de no violencia que le llevará a la cárcel.

La Liga Musulmana. (Fundada en 1906)

Agrupa a los musulmanes de la India.

Su líder más importante será Alí Jinnah que trata de lograr una coordinación con el Partido del Congreso,

pero sin lograrlo.

Pedirá abiertamente la división en dos estados, uno para los hindúes y otro para los musulmanes.

A finales de los años treinta y principios de los cuarenta hay una viva agitación por la independencia.

Entre 1945 a 1947 se pacta la independencia del territorio, Gran Bretaña no puede mantener su posición pues está debilitada tras la II Guerra Mundial.

Aparecían así dos estados: la India de mayoría hindú y Pakistán de mayoría musulmana pero fragmentado

en dos territorios: Pakistan Occidental y Pakistán Oriental

Personajes

Jawāharlāl Nehru (1889-1964)

Mahatma Gandhi

(1869-1948)

Muhammad Ali Jinnah (1876-1948)

  • Abogado y político.
  • Indio musulmán
  • Artífice del nuevo Estado que se llamó Pakistán, en 1947.
  • Ideología política: izquierda
  • Primer ministro y ministro de asuntos exteriores de India.
  • Corriente de jóvenes intelectuales que defendió las ideas nacionalistas de Gandhi (1920)
  • En 1918, Inició su trayectoria en la política como miembro del Partido del Congreso (1918)
  • Presidió el Partido del Congreso a partir de (1929).
  • Primer ministro de la India desde la independencia el 15 de agosto de 1947 hasta su muerte

Mahatma Gandhi

"Solo la verdad triunfa"

- Luchó defendiendo los derechos de sus compatriotas.

- Su lucha se fundamentó en 5 estamentos.

• búsqueda de la verdad

• el amor

• la no violencia

• la no cooperación

• la desobediencia civil

Los empleó para la defensa de los conciudadanos hindúes quienes estaban siendo discriminados, maltratados y humillados.

Estudió derecho en Londres.

De 1893 a 1914 estuvo en Sudáfrica en donde se involucró en la lucha por la defensa de los derechos fundamentales de sus compatriotas.

1921 Autoridad ejecutiva plena - el Congreso Nacional Indio, grupo que encabezó el movimiento independentista, otorgó a Gandhi autoridad ejecutiva plena.

1930 La Marcha de la Sal - proclamó una nueva campaña, convocando a la población a negar el pago de impuestos, en particular el que cargaba la sal, sobre la que el gobierno británico ejercía un monopolio.

1932 Campaña de desobediencia civil - mientras estaba en la cárcel, llevó a cabo un "ayuno hasta la muerte"

1934 Sustituido por Nehru - abandonó formalmente la política y fue sustituído por el dirigente del Congreso Nacional Indio, Jawaharlal Nehru.

1939 Regreso a la vida política - su primer acto fue una huelga de hambre con objeto de forzar al dirigente del estado de Rajkot a modificar su régimen autocrático.

Entre sus campañas mas importantes fueron las de impedir que los productos ingleses se comercializaran en la India y fomentar el uso de productos indues.

Estaba convencido de que independizándose de los ingleses solucionaría muchos problemas.

Hacia 1942 Mahatma Gandhi anunciaba el inicio de acciones anti-imperialistas, a través de una nueva jornada de desobediencia civil con el objetivo de que los británicos se retiraran de la India.

La resistencia pasiva, muchas veces, se convertía en violenta, hasta que el imperio inglés comprendió que ya no podía retener más a la India bajo su dominación.

En 1943 hizo una huelga de hambre en contra de su detencion.

Se puede decir que uno de los maximos lideres que llevo a la independencia a la india fue Mahatma Gandhi quien propuso la paz y la no violencia.

Asesinado el 30 de enero de 1948.

Metodos

La primera guerra de la independencia de la India surgio en el norte y centro en 1857 y duro un año.

Las protestas eran pacificas, si llegaban a ser violentas el primer paso lo daba la policía.

Tenían métodos como:

  • Las huelgas de hambre
  • Protestas pacificas
  • No participación en las
  • elecciones
  • Incumplimiento de leyes injustas puestas por los ingleses

Consecuencias

  • La india consiguió su libertad.

  • Millones de vidas perdidas por las protestas.

  • Se creo Pakistán, que luego trajo problemas.

  • India quedo como potencia económica.

  • Después de la descolonización Gandhi se habia convertido en un verdadero lider.

La creación de Pakistán trajo consigo una complicada delimitación de fronteras, los desplazamientos de millones de refugiados de un país a otro.

A esta guerra le han seguido dos más en Cachemira, territorio indio reclamado por Pakistán.

Actualidad

India está dentro de los países que conforman el tercer mundo.

  • Alto índice demográfico. La tasa de natalidad es muy elevada y la población esta superpoblada.
  • Insuficiencia alimentaria.
  • Falta de higiene o de simplemente necesidades básicas para la subsistencia que causa grandes enfermedades que llevan al fallecimiento de muchas familias.
  • Desigualdades sociales en la población.
  • Analfabetismo que no permite que los jóvenes o gran parte de la población accedan a los estudios.
  • Exportación de materias primas. India, al igual que muchos países del tercer mundo, se caracteriza por una economía agraria y son grandes exportadores de alimentos.

Relaciones con otros paises y organizaciones.

Intereses de potencias

En cuanto a sus relaciones con las grandes potencias, India es vista hoy en día como un aliado necesario.

EE.UU

Los dos países afirmaron que eran “socios estratégicos globales integrales”.

Profundizarán la cooperación en seguridad, especialmente en los ámbitos marítimo y espacial, y llevarán la asociación energética a nuevos niveles.

Los líderes se comprometieron a trabajar juntos para fortalecer y reformar las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.

Han acordado una serie de documentos bilaterales importantes en las esferas del comercio y la inversión, la industria, las relaciones técnico-militares y la educación y la cultura

Rusia

El Reino Unido y la India discuten sobre su futura relación comercial, en un escenario ‘post-brexit’, aunque también sobre el tema de la inmigración.

Reino Unido

O.N.U

India es miembro fundador de las Naciones Unidas y participa en todas sus agencias y organizaciones especializadas.

India ha contribuido con tropas para los esfuerzos de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en Corea, Egipto y el Congo en sus primeros años y en Somalia, Angola, Haití, Liberia, Líbano y Ruanda en los últimos años, y más recientemente en Sudán del Sur conflicto.

Organizmos Gubernamentales

La desigualdad, la pobreza y las difíciles condiciones de vida de una buena parte de la población india hacen que los proyectos de voluntariado en este país sean un tanto especiales, no tanto por las acciones (que son básicamente las mismas que las que se realizan en otras partes del mundo) sino por las características peculiares del lugar.

Riquezas

Culturales

La India se destaca por sus grandes riquezas culturales, un ejemplo claro son las danzas.

El arte de la danza, en la India, comprende un conjunto tal de medios de expresión, de ritmo, de belleza, de poesía, de música, de drama y de color que puede decirse que es el más completo y el más atractivo de las artes que la India ha llegado al mundo.

Aquellas han conservado el carácter de gravedad y de sentimiento religioso que poseían desde la antigüedad.

El relato se expresa mediante mímica, gestos faciales, movimientos y expresiones de los ojos que pueden ser de tristeza, alegría, confabulación, amenaza, o una fuerza imperativa que induce a realizar determinada acción.

La puesta dancística concilia un mosaico de arte y tradiciones ancestrales que reflejan las tradiciones y leyendas de diversas regiones con estilos y vestuarios más que contrastados, antagónicos en sus esencias; tanto desde el punto de vista visual, a partir de las formas de sus trajes, como de los pasos y movimientos.

Económicas

La India se caracteriza por su gran riqueza económica. Tiene una tasa de crecimiento anual del PIB de alrededor del 5,8 %.

Convirtiéndola en una de las economías mundiales de más rápido crecimiento y también cuenta con la fuerza de trabajo más grande del mundo.

También cuenta con la fuerza de trabajo más grande del mundo.

Más allá de que en los últimos dos decenios la economía india ha aumentado constantemente, este crecimiento se ha dado de manera desigual, en especial si se comparan la calidad de vida en los diferentes grupos sociales, económicos, en diversas regiones geográficas y en las zonas rurales y urbanas.

Oro

El oro es el metal preferido en casi toda la India con la excepción de Rajasthan, donde la plata es más popular.

La llamada interna por el oro es lo que hace de la India el principal importador de este metal precioso en el mundo.

Se encuentran joyas con incrustaciones de piedras semi preciosas como la esmeralda, turquesa, amatista, ámbar, zafiro y rubí.

Jaipur en Rajasthan es la mayor atracción turística en el norte de la India y, al mismo tiempo, también el mayor centro de la India para el corte y pulido de piedras preciosas y semipreciosas.

Bibliografía

  • https://es.slideshare.net/with0utlimitsss/independencia-de-la-india-40741549
  • http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=197
  • https://es.slideshare.net/darl95/descolonizacion-de-indiacompleta
  • http://www.ana-briongos.net/hinperso.htm
  • http://vasquezkaren.blogspot.com/2008/06/problemas-paises-descolonizados.html
  • https://www.google.com.ar/amp/s/www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190930/47730407333/india-pais-contrastes-pobreza-desigualdad-castas.html%3ffacet=amp
  • https://www.google.com.ar/amp/s/ihistoriarte.com/2013/11/el-tercer-mundo-caracteristicas-y-consecuencias/amp/
  • https://www.caracteristicas.co/paises-del-tercer-mundo/
  • https://www.aa.com.tr/es/econom%C3%ADa/estados-unidos-e-india-se-declararon-socios-estrat%C3%A9gicos-globales/1744990
  • https://mundo.sputniknews.com/politica/201904291086978863-relaciones-entre-rusia-e-india/
  • https://es.euronews.com/2017/04/04/la-india-espera-del-reino-unido-un-futuro-acuerdo-en-comercio-e-inmigracion
  • http://spanish.xinhuanet.com/2019-08/09/c_138294619.htm
  • https://www.consumer.es/solidaridad/quiero-ser-voluntario-en-india-con-estas-ong-puedo.html
  • https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/6412/38570_5.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • https://www.cubahora.cu/cultura/la-india-muestra-sus-riquezas-culturales
  • https://www.viajeindia.com/blog/que-comprar-y-como-comprar
  • https://es.wikipedia.org/wiki/India

Grupo

  • Camila Bustingorri
  • Milagros De Elia Cavanagh
  • Pilar Fernandez
  • Valentina Garcia
  • Mercedes Murray
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi