Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
FES Cuautitlán
Arte del siglo XIX al XX
Asesora: Yanira Manrique Mendoza
Alumna: Steffany Daniela Torres Martínez
Grupo: 9251
Fue un movimiento artístico y estético que surgió en oposición al recargado estilo barroco, tiene sus fundamentos en la racionalidad inspirados en la ilustración, el orden y estudio de los cánones de belleza clásicos.
En su arquitectura cabe destacar el uso de detalles corintios y fachadas sobrias, geométricas al estilo de la arquitectura griega.
Su diseño neoclásico de forma horizontal, aun que de pequeñas dimensiones, contiene elementos griegos en sus balaustras y capiteles, mantiene un orden geométrico y preciso equilibrio en su composición, elementos propios del neoclásico.
la Villa real de Monza fue construida por el famoso arquitecto italiano Giuseppe Piermarini, El complejo muestra un orden geométrico y simetría, con frontones triangulares, amplios ventanales, arcos de medio punto y pilastras al estilo griego.
la construcción, a cargo del arquitecto Andrey Voronikhin, contiene 136 columnas corintias dispuestas en una columnata semicircular, inspirada en la Catedral de San Pedro en Roma, tiene un gran frontón triangular central al centro y esta rematada por una cúpula metálica.
el Palacio Real de Oslo se compone de una estructura arquitectónica que contiene un cuerpo central con siete arcos de medio punto, seis columnas jónicas y un frontón triangular, la composición es geométrica y simétrica.
La fachada es casi simétrica consta de cuatro pilastras de orden Dórico que soportan una balaustrada , en la parte superior se encuentra un frontón triangular con un mosaico, la balaustrada superior esta coronada por esculturas.
La estructura arquitectónica de la Gliptoteca es de orden purista greco italiano, la ornamentación es austera, las sobrias columnas jónicas soportan el gran frontón triangular que contiene esculturas, es una composición sobria y simétrica.
En su arquitectura cabe destacar su fachada simétrica con cuatro pilastras de orden corintio en la parte central que sostienen un frontón triangular decorado con relieves mitológicos, en la parte superior la balaustrada sostiene en cada esquina una escultura de estilo grecolatino.
El museo Nacional Húngaro es una construcción del arquitecto Mihály Pollack quien dotó a la estructura de los toques clásicos de al antigüedad griega, las monumentales pilastras dóricas con sus capiteles bellamente decorados
sostienen el frontón triangular.
Con la llegada de la ilustración y todos los movimientos sociopolíticos que sucedieron en ese periodo se hizo una transición en cuestión de la pintura, donde el arte secular, que era lo que dominaba el medio pictórico fue dejado a un lado para dar paso a las representaciones con temas históricos, de la antigüedad clásica y por las forma de vida burguesas.
Las principales características de la pintura neoclásica son:
La pintura neoclásica es idealista, cargada de significado. Se considera una pintura intelectual, premeditada y estudiada
La Muerte de Marat tiene las siguientes características:
Kauffmann fue una pintora que nació en Coire (Suiza en 1741 y fallecio e Roma en 1807, fue miembro a la de la Academia de San Lucas y participó en la fundación de la Royal Academy of Art de Londres. Inteligente, poliglota, música, compositora y artista Kauffmann tuvo una vida activa dentro del arte y se consolido como gran retratista de la elite inglesa así como pintora de temas históricos, incursionó en el estilo rococó y el neoclásico.
En esta composición pictórica Ingres nos presenta una escena con tintes clásicos que sin embargo contrasta con la integración de personajes “modernos” La apoteosis de Homero contiene los siguientes elementos que corresponden a las características de la pintura neoclásica
La escultura en el neoclásico, al igual que en las otras manifestaciones artísticas en este periodo, tuvo sus bases estéticas en los cánones de belleza Grecolatinos, surgió en oposición a decorativismo del Rococó.
Sus principales características son:
En este periodo surge la escayola, material más fino que el yeso, que permitió hacer esculturas que fueran transportables para su exhibición
Antonio Canova (1757- 1822)
Fue un prominente escultor italiano, se considera uno de los mejores representantes del Neoclásico.
Apolo coronándose a sí mismo es una pieza de mármol que tiene las siguientes características.
Bertel Thorvaldsen (1770- 1844)
Escultor Danés islandés. Estudió en la a Academia de Copenhague, talentoso escultor que fue alabado por Canova, su obra en la mayoría de los casos con un estilo clasista severo.
Jean-Antoine Houdon ( 1741- 1828)
Fue un escultor francés, especializado en retrato de bustos de carácter individual, considerado figura cumbre del neoclasicismo de su país.
Fuentes electrónicas
Villa de Monza, consultado en abril del 2017 de: https://machbel.com/la-villa-real-de-monza-o-como-un-palacio-explica-la-vida-aristocratica/
Villa de Monza, consultado en abril del 2017 de: http://www.reggiadimonza.it/es/content/page/la-historia-de-la-villa-real
Le petit trianon, consultado en abril del 2017 de: http://en.chateauversailles.fr/discover/estate/estate-trianon/petit-trianon
Gliptoteca de Múnich, consultado en abril del 2017 de: http://arte.laguia2000.com/arquitectura/gliptoteca-de-munich
Arte historia, consultado en abril del 2017 de: http://www.artehistoria.com/v2/obras/16780.htm
A view on cities, Ruhmeshalle Hall of Fame, Consultado en abril del 2017 de: http://www.aviewoncities.com/munich/ruhmeshalle.htm
Catedral de Kazán, consultado en abril del 2017 de: Biblioteca mundial digital, nuestra señora de Kazan
Catedral de Kazán, consultado en abril del 2017 de: https://www.wdl.org/es/item/4208/
Palacio real de Oslo, consultado en abril del 2017 de:http://volandovoyviajes.es/palacio-real-de-Oslo-noruega/
Marat. Consultado en junio del 2017 http://www.artehistoria.com/v2/obras/3005.htm
Marat. Consultado en junio del 2017 https://vittorio.wordpress.com/2008/02/04/jacques-louis-david-la-muerte-de-marat-1793/
Pintura Neoclásica. Consultado en junio del 2017 http://algargosarte.blogspot.mx/2014/10/la-pintura-neoclasica-caracteristicas.html
Anna Von Eschervan. consultado en junio del 2017 https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/anna-von-escher-van-muralt/4a9319e2-4f40-4994-ac85-176140ff2132
Ingres. Consultado en junio del 2017 https://www.aparences.net/es/periodos/neoclasicismo/jean-auguste-dominique-ingres/
Apolo coronándose a sí mismo consultado en junio del 2017 http://www.epdlp.com/cuadro.php?id=121
Antonio Canova: Piedra idealizada. Consultado en junio del 2017 http://consentidoscomunes.blogspot.mx/2011/12/18.html
Fuentes Bibliográficas