Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La religión de los incas se caracterizó por ser: politeístas,creían en varios dioses, y panteístas, ya que también creian en las entidades del mundo natural, ejemplo: Las lagunas, la lluvia, el sol, etc.
LOS INCAS TENIAN DIVERSOS DIOSES, ENTRE ELLOS ESTAN:
Inti era el dios del Sol y el asistente de Viracocha, su padre.
Inti era la deidad más popular del panteón inca al que le dedicaron muchos santuarios.
Se lo consideraba padre del Inca legendario Manco Capac I y de Mama Ocllo.
Mama Quilla era la hermana y esposa del dios Inti. En la mitología y religión inca, fue el tercer poder y diosa lunar. Es hija de Viracocha y Mama Cocha, y madre de Manco Cápac y Mama Ocllo, fundadores míticos del imperio y la cultura inca.
Pacha Mama era la diosa madre de la tierra.
A ella se le hacían ofrendas especiales para obtener una buena cosecha.
En la mitología inca, Pachamama es una diosa de la fertilidad que preside sobre la siembra y cosecha, personificando las montañas y provocando terremotos.
Viracocha era el dios creador, considerado el más destacado entre los dioses andinos
También llamado el dios de los báculos o de las varas, Viracocha fue una divinidad del cielo que abarca la idea andina de un general "Dios Creador", era la invisible divinidad creadora de la cosmovisión andina
ILLAPA
El dios de la lluvia, el rayo y el trueno.
PACHACAMAC
Madre del maiz o del alimento. El maíz, junto con la coca y la papa eran alimentos primordiales de los incas.
Era la madre del mar.
Venerada especialmente por los pescadores para calmarlas aguas y obtener los beneficios de una pesca abundante.
Se llamaba Apo al dios inca de las montañas.Era el dios o gran espíritu de las montañas. Se creía que todas las montañas importantes para el pueblo Inca tenían su propio Apu, igualmente algunas rocas y cuevas. A estos Apu se les ofrecían sacrificios para obtener los aspectos fuertes del ser.
Coco Mama era la diosa de la salud y la felicidad. Sus amantes la dividieron en dos partes. Su cuerpo se transformó en la primera planta de coca.
Los antiguos creían que la planta de coca brindaba salud y felicidad.
Se llamaba Copacati a la diosa inca de los lagos. Se le rendía culto en Tiahuanaco . Muy cerca del lago Titicaca.
Dios pre-inca del agua, la lluvia y los vientos.
Era considerado también un dios creador.
Pariacaca nació de un halcón pero con el tiempo se transformó en humano.
Le rendían culto en las ciudades centrales del imperio.
Paricia se llamaba el dios peruano que hizo inundar la tierra porque los hombres eran malvados y desagradecidos.
Se llamaba Supay a los espíritus maléficos que hablaban quechua.
Supay era también el dios de los muertos y dueño y señor del mundo subterráneo.
Hoy día, los aborígenes católicos de Perú y Bolivia llaman Supay al demonio.
Se consideraba que la naturaleza,
los seres vivos y la madre tierra son
elementos que viven perpetuamente.
En la Cultura Andina la naturaleza es un ser vivo; el hombre tiene un alma, una fuerza de vida, y también lo tienen todas las plantas, animales y montañas, etc., y siendo que el hombre es la naturaleza misma, no domina, ni pretende dominarla, más bien armoniza y se adapta para coexistir en la naturaleza, como parte de ella.
Uku Pacha: Era el nombre de abajo o mundo de los muertos, de los niños no nacidos y todo lo que estaba debajo de la superficie de la tierra o el mar.
Kay Pacha: Es el nombre del mundo terrenal, donde los seres humanos viven y pasan sus vidas.
Hanan Pacha Fue el bajo mundo celestial y solo las personas justas podía entrar en ella. Se definió al Hanan Pacha como el mundo superior donde habitaban los dioses como Viracocha, Inti, Mama Quilla, Pachacamac, Mama Cocha, etc.
Machu Picchu fue construida como un lugar sagrado para la civilización inca; alberga en su interior varios templos que fueron utilizados como lugares de culto y adoración de sus principales deidades. Entre sus más de mil habitantes se encontraban las personas más importantes del imperio, incluyendo al inca y su familia; ellos pasaban temporadas de descanso en este lugar, cuya ubicación fue escogida para ser impresionantemente inaccesible; y a casi 120 años de su descubrimiento, aún lo es.De no ingresar por el camino inca luego de una caminata de 4 días, solo podrá ingresar abordando uno de los trenes a Machu Picchu, o tomando una ruta alterna que mezcla buses y caminatas por las vías del tren, con un tiempo total de casi 8 horas.
TEMPLO DEL SOL
TEMPLO DE LA LUNA
Es unas de las construcciones más impresionantes de Machu Picchu, aunque no está precisamente en la ciudad, sino más bien cerca de la cumbre de la montaña Huayna Picchu
Se creía que la Luna era la esposa del dios Sol, una deidad a la cual el hombre andino también le construía templos para realizar ceremonias religiosas.
TEMPLO DEL CÓNDOR
Es un templo diseñado en 3D, la cabeza del cóndor está moldeada en el suelo, a manera de altar, y las alas están moldeadas en la roca misma de la montaña.Se encuentra en el sector urbano de la ciudad. Detrás de este templo hay restos de nichos de tamaño humano y una red de calabozos. El robo, la pereza o la lujuria, eran castigados con la muerte, generalmente como sacrificio al dios cóndor. Es posible que las personas sacrificadas fueran puestas sobre el altar del templo para tentar a una de las aves más majestuosas del mundo, el cóndor andino, a descender de los andes y darse un festín. También es aplicada la Trilogía Andina, cada mundo estaba representado por un animal. El mundo de arriba estaba representado por el Cóndor, y esta es una
de las razones para la existencia del templo de
Cóndor en Machu Picchu.
Las tres ventanas de este templo representen la leyenda del origen de la civilización inca; en la que tres tribus salen de las cuevas del cerro Tamputoco y dan origen a la civilización inca. Lo más impresionante de este templo no es su leyenda sino sus muros, ya que es otra de las construcciones de Machu Picchu que merece especial atención, por el maravilloso trabajo hecho con las piedras.
En la sociedad inca se veneraban
a muchos dioses por lo que se realiza-
ban muchos tipos de ofrendas las cuales
tienen un sentido de reconciliación
con las fuerzas espirituales con el fin de evitar desgracias y pedir favores de la naturaleza.
En la Civilización Inca se practico la Capacocha, era un ritual en el que se sacrificaban niños y niñas; puede traducirse como “obligación real”.
FIESTAS RELIGIOSAS INCAICAS
CALENDARIO INCA
Cápac Raymi – Diciembre
Uchuc Pacoy- Enero
Hatun Pacoy- Febrero
Paucar Huaray- Marzo
Ayri Huay- Abril
Aymuray- Mayo
Inti Raymi- Junio
Anta Situa- Julio
Capac Situa- Agosto
Uma Raymi- Setiembre
Coya Raymi- Octubre
Aya Marca- Noviembre
Era la fiesta con que se iniciaban las labores agrícolas y coincidían con el solsticio de verano. Esta fiesta, que por lo general duraba un mes, y en ella se sacrificaban, también, gran número de llamas para augurar un buen tiempo
Se efectuaba en el mes de agosto y que se le denominaba, también, como la Fiesta de la Purificación.
Esta fiesta era destinada a ahuyentar a los espíritus malignos, gérmenes y a las enfermedades.
Fue la fiesta destinada a rendir homenaje al maiz o grano sagrado, del cual hacían abundante bebida que consagraban para venerar a sus dioses y para beber en las grandes festividades.
Fue la principal festividad del incanato, se le llamó, también, la Pascua del Sol.
Se celebraba en el mes de Junio. Desde tres días antes de la fecha determinada por el Inca, los fieles cusqueños guardaban riguroso ayuno, la ciudad permanecía en la penumbra y se Prohibía encender fuego hasta que llegase la salida del Sol.
Por su atención, espero que les haya gustado
INTEGRANTES: