Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
¿Quiénes lo integran?
Ejecutivo:
El Presidente de la República y las autoridades designadas por él en su mandato.
Desde el 11 de marzo de 2018 y hasta el 11 de marzo de 2022 el Mandatario es Sebastián Piñera.
Legislativo:
* El Senado: tiene 43 integrantes. De ellos, hoy 33 son senadores y 10 son senadoras. A partir de 2022 serán 50 los integrantes de la también llamada Cámara Alta.
* La Cámara de Diputados: tiene 155 integrantes: 121 son diputados y 34 son diputadas.
Judicial:
* La Corte Suprema es el máximo tribunal del país.
* Bajo la Suprema existen 17 Cortes de Apelaciones y 465 tribunales en todo Chile.
* En la Corte Suprema hay un presidente, que es la máxima autoridad, y un grupo de 21 jueces
People have problem
The (Bad)
solution
Our
solution
Happy People
Sad People
* Para postular a Presidente se debe tener mínimo 35 años de edad y poseer derecho a voto en el país.
* Cada cuatro años hay elecciones, donde distintos candidatos compiten para llegar a la presidencia.
* Gana el que tenga la mayoría de los votos.
Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva.
La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos de elección popular y los demás que la Constitución o la ley confieran.
Los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren fuera del país podrán sufragar desde el extranjero en las elecciones primarias presidenciales, en las elecciones de Presidente de la República y en los plebiscitos nacionales. Una ley orgánica constitucional establecerá el procedimiento para materializar la inscripción en el registro electoral y regulará la manera en que se realizarán los procesos electorales y plebiscitarios en el extranjero, en conformidad con lo dispuesto en los incisos primero y segundo del artículo 18.
Las primeras elecciones que se realizaron en el país fueron en diciembre de 1810, en las que se eligió el primer Congreso Nacional.
En 1935 se permitió el voto femenino en las elecciones municipales, y en 1949 en las elecciones presidenciales y parlamentarias.
* Cada cuatro años hay elecciones para elegir a los integrantes del Senado y de la Cámara.
* el sistema D’Hont, que es un método matemático que permite obtener el número de cargos electos asignados a la candidaturas, en proporción a los votos obtenidos.
Para aclarar mejor el método, daremos el siguiente ejemplo:
En la sexta circunscripción (región de Valparaíso), se elegirán 5 senadores.
a) Compiten dos listas parlamentarias (A y B) y una candidatura independiente (CI), donde la lista A obtiene 100 votos, la B obtiene 60 y la CI logra 40.
b) El total de votos obtenidos por cada lista y candidatura independiente se dividirá por la cantidad de cargos a elegir. En este caso, será por 1, por 2, por 3, por 4 y por 5.
c) Los números resultantes de esta división se ordenan en orden decreciente hasta el número de cargos a elegir. En el ejemplo, los 5 primeros resultados.
d) El orden final sería:
1er lugar 100 votos (lista A).
2° lugar 60 votos (lista B).
3er lugar 50 votos (lista A).
4° lugar 40 votos (CI).
5° lugar 33 votos (lista A).
e) Candidaturas electas:
Lista A obtendría 3 cargos.
Lista B obtendría 1 cargo.
Lista CI obtendría 1 cargo.
El nuevo Congreso elegido con el actual sistema ha instalado una polémica respecto de una veintena de parlamentarios electos con menos de 4%, y que fueron arrastrados por compañeros de lista que obtuvieron mayor votación. Por primera vez desde el retorno a la democracia, un 20% de los nuevos diputados llegará al Congreso con menos del 5% de los votos.
* Los ministros de la Corte Suprema son elegidos por el Presidente de la República, y el Senado debe aceptar los nombres.
* Los jueces son abogados propuestos desde el Poder Judicial y entre los cuales el Ministerio de Justicia debe escoger a los definitivos.
Judicial:
* Resolver las diferencias o problemas que puedan existir entre personas, empresas o instituciones, y decidir si se ha actuado contra la ley.
* Determinar la sanción que a cada uno le corresponde según la ley. Es este poder el que decide multas o sanciones, como la cárcel.
Ejecutivo:
* Guardar el orden público en el interior del país y también la seguridad hacia el exterior.
* Administrar los recursos del Estado.
* Crear y modificar leyes, para que sean revisadas por el Poder Legislativo.
Legislativo:
* Crear y modificar las leyes del país.
* Tienen como objetivo fiscalizar los actos del gobierno.
* Representar a las personas que viven en Chile en la toma de decisiones al momento de hacer las leyes y fiscalizar.
¿Qué requisitos establecía la República de Chile antes de que el voto se estableciera para mayores de 18 años?
¿Cuántas constituciones ha tenido el país?