Loading…
Transcript

Identidad Nacional

MENDOZA, Almendra - SALAS, Sofia - SAMAYANI, Angie

CONCEPTOS

CONCEPTO

IDENTIDAD

El término identidad proviene del vocablo latín "identïtas", que se refiere al grupo de rasgos y características que diferencia a un individuo, o grupo de individuos, del resto.

NACIONALIDAD

La nacionalidad es el estado al que pertenece una persona que ha nacido en una nación determinada o ha sido naturalizada. Es también la condición y carácter peculiar de los pueblos y ciudadanos de una nación.

IDENTIDAD NACIONAL

La Identidad nacional se puede definir como el sentimiento subjetivo del individuo a pertenecer a una nación concreta, a una comunidad en la que existen diversos elementos que la cohesionan y la hacen única, como por ejemplo la lengua, la religión, la cultura, la étnia, siendo estos elementos objetivos sobre los cuales se asienta el sentimiento de integración de pertenencia a una comunidad o nación.

IMPORTANCIA

Nos acerca con nuestra sociedad por lo consiguiente con nuestra cultura.

Nos integra un conocimiento amplio sobre la historia, mitos y leyendas de nuestras raíces culturales.

Nos hace valora nuestras potencialidades sociales, culturales y naturales.

Nos crea un cambio conductual el cual, contribuye en la formación de los mejores ciudadanos posibles.

Realza nuestra autoestima hacia la integración de nuestra diversidad cultural.

Nos identifica no solo con la nación sino que nos identificamos con nosotros mismos y nuestro entorno

PILAR Y FUNCIÓN

PATRIOTISMO

PILAR

Uno de los pilares de la identidad nacional suele ser el patriotismo, es decir, el orgullo de pertenecer a una nación.

FUNCIÓN

FUNCIONES

Otorgar legitimidad a los derechos y deberes

legales comunes contemplados en las instituciones legales.

Socialización de sus miembros para que lleguen a ser «ciudadanos» y «naturales» de la nación.

Definir y ubicar la personalidad de los individuos en el mundo a través del prisma de la personalidad colectiva y de la cultura que la caracteriza.

ELEMENTOS

IDIOMA

IDIOMA

Aunque un individuo puede aprender a hablar tantos idiomas como desee, siempre habrá uno que maneje con más soltura y con el que se asocie más profundamente, el cual en principio tendría que ser su lengua materna.

RELIGIÓN

La religión es una parte importante de las culturas y de los países, los cuales pueden ser laicos o tener religión oficial, pero son herederos quieran o no de una tradición cultural vinculada a lo religioso

ETNIA Y RAZA

ETNIA Y RAZA

Si bien las naciones del siglo XXI presentan márgenes de migración importantes y diversos, que les han aportado variedad racial y cultural, es cierto que la idea de nación nació muy estrechamente vinculada con la de raza, es decir, con la sangre compartida, con las semejanzas en el color de piel y en los rasgos

CULTURA

CULTURA

La cultura es el conjunto de conocimientos y rasgos característicos que distinguen a una sociedad, una determinada época o un grupo social

SÍMBOLOS PATRIOS

SÍMBOLOS PATRIOS

Se llaman así al conjunto de signos convencionalmente elegidos para representar a una identidad patria.

CARACTERÍSTICAS

CULTURA NACIONAL

CULTURA NACIONAL

La cultura de una nación se expresa en sus expresiones artísticas pero también en sus avances científicos y tecnológicos. Estos últimos favorecen los sentimientos de patriotismo por provocar el orgullo nacional.

IDENTIFICARSE

En algunos casos, las identidades nacionales se definen por lo que no son en lugar de identificarse por lo que son.

CARÁCTER PRECEPTIVO

Cuando se constituye un perfil de la identidad nacional, funciona como una norma. Esto se debe a que establece valores morales que supuestamente describen al ser nacional.

Para que una persona pueda considerarse perteneciente a esa nación, no solo debe seguir esos valores sino que también debe demostrar lealtad.

De acuerdo con Fernández (2006), las principales razones para la ausencia de la Identidad Nacional son las siguientes:

AUSENCIA

I. N.

POSIBLES SOLUCIONES

La diversidad cultural del Perú

1

Que difunde una falta de identidad.

La llamada Identidad Nacional no es una sumatoria de identidades múltiples, y es allí donde radica el problema.

La destrucción de todas la formas de culturas peruanas

A través de pésimos programas de televisión, la desaparición de la enseñanza del arte en las universidades, una cultura chatarra que es la que se difunde ampliamente en el país con la indiferencia del estado.

2

La ausencia de proyectos

3

Que no inviertan en la difusión de nuestra auténtica cultura hace que esta pueda llegar a desaparecer, produciéndose, así, un asesinato cultural o un etnocidio.

La alineación

4

El país pierde su identidad al querer imitar a otras culturas, que supuestamente son mejores al tener un mejor desarrollo socio económico y no valoran su propia diversidad cultural.

La pluriculturalidad

5

El población debe reconocer y aceptar esta diversidad, así como también la existencia de varias lenguas. Por lo tanto, el Perú, es un país cuya realidad social es pluricultural, pluriétnica y multilingüe.

Arias (2006), sustenta que las posibles soluciones a la crisis de la Identidad Nacional son:

POSIBLES SOLUCIONES

Una buena enseñanza de nuestra historia

1

Los alumnos deben estudiar temas que desarrollen sus áreas cognitivas, afectivas y sociales. Para el logro de esto, se requiere que el alumnado trabaje temas concernientes a su región

La formulación de talleres de sensibilización

2

Cuyo objetivo es que los alumnos busquen posibles soluciones a las anomalías históricas estudiadas en clase y la superación de resentimientos sociales heredados como el terrorismo.

La aplicación de fichas pedagógicas

3

Para desarrollar los puntos más esenciales de nuestra historia

Carrillo manifiesta que:

4

"Nuestra historia no debe ser analizada y criticada para planificar un mejor futuro; la historia construye y desarrolla la conciencia de identidad de un pueblo".

Se debe rescatar la identidad nacional del proceso de demonización al que ha sido sometida a causa de la experiencia fascista y nacionalsocialista, y a su equiparación con fenómenos totalitarios, secesionistas y xenófobos, fomentando, en cambio, su auténtico papel y significado en el marco de las relaciones entre el Estado y los ciudadanos.

mayores.

CONCLUSIONES

La identidad nacional supone la respuesta a la superación del modelo de relación jurídico-contractual entre el ciudadano/individuo y el Estado/sociedad anónima, diseñado por el racionalismo desde la posguerra

La identidad nacional se presenta como indispensable para la cohesión y estabilidad, tanto de los Estados actuales como de los proyectos de creación de comunidades estatales mayores.