Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ERA CENOZOICA- VIDA NUEVA

La Era Cenozoica o Cenozoico (antiguamente también Era Terciaria), una división de la escala temporal geológica, es la era geológica que se inició hace unos 65 millones de años y que se extiende hasta la actualidad. Es la tercera y última era del Eón Fanerozoico y sigue a la Era Mesozoica. Su nombre procede del idioma griego y significa Su nombre procede de las palabras griegas kainos (nuevo) y zoion (animal), pudiéndose traducir como Era de los animales nuevos..

¿Que es?

La era Cenozoica. Megafauna

División de la Era Cenozoica

División de la Era Cenozoica

La Era Cenozoica se dividió en tres períodos, cada uno subdividido a su vez en 2 o 3 épocas y éstas en un número variado de edades.

- Período Paleógeno.

- Período Neógeno.

- Período Cuaternario.

- PERIODO PALEOGENO

Período Paleógeno

El nombre de Paleógeno proviene de las formas más primitivas de la vida reciente. Cuando lo referimos a la vida reciente hacemos hincapié a todo lo que existe a partir de la era Cenozoica. Al principio del Paleógeno existió una desfragmentación hablando a nivel geológico tras la extinción de los dinosaurios a finales del cretácico. Este periodo se divide en tres etapas.

- PALEOCENO

PALEOCENO

Es la primera etapa con 65 millones de años y duró hasta los 56 millones de años. En esta etapa de tiempo ocurrió al desprendimiento total del continente Pangea. Todas las placas tectónicas se separaron al final se separaron del Antártida con Australia. Existían pequeñas comunidades de mamíferos nocturnos como característica de alimentación tanto herbívora como insectívora. Aquí encontramos roedores, aves y reptiles que sobrevivirían en este tiempo.

- EOCENO

Eoceno

- Esta etapa duró desde los 56 millones de años hasta los 34 millones de años. Aquí todo el hemisferio occidental supuso el alzamiento de enormes cadenas montañosas por la colisión de placas tectónicas.

El clima era cálido y húmedo por este tiempo. La diferencia de temperaturas se marcaban el ecuador, meridiano y los polos. En cuanto a la fauna, hicieron aparición los animales primitivos como fueron los marsupiales y los lémures.

- Oligoceno

Oligoceno

- Esta etapa duró desde los 34 millones de años hasta los 23 millones de años. En este tiempo la geología se centraba en cerrar la brecha del extremo oriental del océano Tetis.

En cuanto al clima, se mantuvo la temperatura global de forma subtropical y húmeda. Poco tiempo después la tendencia fue cambiando hacia una refrigeración global con la llegada de una glaciación. Por parte de la fauna encontramos con los creodontos que fueron a dar pasos importantes en su desarrollo.

- El Neógeno

Período Neógeno

Empezó hace 23 millones de años, acabó hace 2,59 millones de años y es el tiempo de los simios y los homínidos

Los mamíferos y las aves se desarrollaron bastante durante este periodo. El clima, moderado en los inicios, se fue enfriando. Al principio del Neógeno aparecieron los simios y, hacia el final, los homínidos. Este se divide en dos etapas.

El Mioceno

Mioceno

- comenzó hace 23 millones de años y finalizó hace 5,3 millones de años. El clima era más fresco y seco que en la época anterior porque se formó un gran casquete de hielo en la Antártida que acumulaba humedad.

- El Plioceno

Plioceno

- se extiende desde hace 5,3 millones de años hasta 2,59 millones de años atrás. En el oeste de Norteamérica, la subducción de la placa tectónica del Pacífico contribuyó a la elevación de sierra Nevada y de la cordillera volcánica de las Cascadas. En Europa, los Alpes continuaron su ascensión apoyados por el movimiento de la tectónica de placas que empujaba y combaba la corteza en una región amplia de este continente.

- Período Cuaternario

- El Cuaternario es el último periodo del Cenozoico que empezó hace 2,59 millones de años y comprende hasta nuestros días.El Cuaternario se divide en dos épocas: Pleistoceno, la primera y más larga del periodo, que incluye los siglos glaciales, y el Holoceno, la época reciente o postglacial que llega hasta la actualidad.

Período Cuaternario.

Pleistoceno

-El Pleistoceno

- Comienza hace 2,588 millones de años y finaliza hace unos 12.000 años, en el 10.000 a. C. El hielo se extendió en forma de glaciares sobre más de una cuarta parte de la superficie terrestre, llegando en algunas zonas hasta el paralelo.

El nivel de los mares descendió unos 100 metros y la vida tuvo que adaptarse a las nuevas condiciones o desaparecer. En las regiones libres de hielo, la flora y la fauna dominantes eran esencialmente las mismas que las del período anterior, el Plioceno.

- El Holoceno

El Holoceno

- Es la época más reciente del periodo Cuaternario y, por tanto, de la Era Cenozoica, tan reciente que dura hasta hoy. Comenzó hace unos 12.000 años, en el 10.000 a. C, cuando el deshielo hizo subir más de treinta metros el nivel del mar.

Esto provocó que Gran Bretaña, Indonesia, Japón, Taiwán, Nueva Guinea y Tasmania se separaran de sus respectivos continentes. Se formó el estrecho de Bering, que separa Siberia de Alaska, y se empezó a secar lentamente la zona del actual desierto del Sáhara, que hasta entonces había tenido clima suave, lluvias y vegetación.

- CLIMA DE LA ERA

Clima de la Era Cenozoica

- Esta era se caracteriza por ser un periodo de enfriamiento lento, a lo largo de milenios. En su comienzo, las partículas lanzadas al aire por el meteorito que provocó la gran extinción bloquearon totalmente la radiación solar. Esto provocó años de invierno, sin que el calor penetrara la superficie.

- Esta bajada de temperaturas tuvo un pequeño parón durante el Mioceno. Sin embargo, la unión de Sudamérica con Norteamérica llevó a que la región del Ártico se enfriara por su efecto en las corrientes marítimas. Se produjo entonces el último máximo glacial.

LA FLORA Y LA FAUNA – ERA CENOZOICA

Fauna y Flora

La Flora y la Fauna en la Era Cenozoica, afirmar que son muy parecidos a los actuales, ya que durante dicha era los vertebrados terrestres que dominaron fueron los “Reptiles” durante ésta era los mamíferos se constituyen en la fauna dominante, que se encontraban en una fase de creciente diversificación.

- La Flora

La Flora

- Estaba caracterizada por el desarrollo y la difusión de las fanerógamas y de los árboles de fronda.

Se han encontrado miles de evidencias que demuestran que árboles de hojas caducas como hayas, castaños y olmos dominaron las tierras de Alaska, Groenlandia y el norte de Sibería.

- La Fauna

La Fauna

- la gran diversificación de los mamíferos eclipso alos otros grupos de animales, pero en los paisajes en la era seguían prosperando los reptiles como son:

- Cocodrilos, las tortugas, las serpientes como las boas y las lagartijas.

- En cuanto a las aves estaban bien representadas por las :

- Águilas, Buitres, pelícanos, codornices y varios pájaros marinos. También existían aves que ya o llegaron hasta nuestros días como es el caso de Distyma un enorme pájaro de más de 2 metros de altura, tenia un cuello enorme y una cabeza tan grande como la de un caballo actual.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi