Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

PERCEPCIÓN SOCIAL

Percepción social

¿Que es percepción social ?

Es la rama de la psicología social que estudia las maneras en que formamos y modificamos nuestras impresiones de los demás.

Componentes de la percepción social

Componentes

Observacion

Observación

Personas

– influencia física

Situaciones

– contexto de experiencias

Comportamientos –

comunicación no verbal

Estas fuentes se utilizan como evidencia para respaldar la impresión o inferencia de una persona sobre los demás, con el fin de reunir pruebas que respalden una impresión inicial.

Atribución

Atribución

A partir de las observaciones que se extraen de personas, situaciones y comportamientos se hacen inferencias que identifiquen las disposiciones internas de las personas.

Integración

Integración

Las impresiones se hacen a partir de las disposiciones personales del perceptor y un promedio ponderado de las características del individuo objetivo.

Factores que influyen en la percepción social

Factores

Funcionales

Funcionales

Son características personales que posee el individuo que percibe. Estos son:

  • Actitudes: influyen mucho la predisposición para reaccionar donde interviene lo afectivo de manera determinante.
  • Aprendizaje: la adquisición de nuevos conocimientos puede alterar o determinar el modo como captamos los hechos y objetivos.
  • Experiencias: el vivir un acontecimiento y la manera de enfrentarlo genera habilidades de vivir y relacionarse con las cosas.
  • Cultura: el modo de ser o hacer de una sociedad influye en cómo los miembros de ella interactúa con su entorno.
  • Motivos: aquello que mueve y orienta a un individuo puede que no lo haga en otro. Cada quien, según sus intereses, tiene metas distintas.
  • Capacidad mental: factores intelectuales y aptitudinales que permiten a la persona distinguir y precisar lo percibido.

situacionales

Situacionales

Vienen siendo el contexto en el que se establece la relación entre receptor y estímulo. Situaciones diversas pueden hacernos ver lo que queremos.

estructurales

Estructurales

Son las características de estructuración y naturaleza del estimulo u objeto. Estos son:

  • Cierre
  • Proximidad
  • Semejanza
  • Continuidad
  • Simetría
  • Constancia de la forma
  • Figuras y fondos
  • Destino común

Tipos

  • Percepción visual, de los dos planos de la realidad externa (forma, color, movimiento);
  • Percepción espacial, de las tres dimensiones de la realidad externa (profundidad);
  • Percepción olfativa, de los olores;
  • Percepción auditiva, de los ruidos y sonidos;
  • Cenestesia, de los órganos internos;
  • Percepción táctil, que combina los sentidos de la piel (presión, vibración, estiramiento);

  • Percepción térmica, de las variaciones de temperatura (calor, frío);
  • Percepción del dolor, de los estímulos nocivos;
  • Percepción gustativa, de los sabores;
  • Quimioestesia, de los sabores fuertes (no se encuentra comprometida en caso de lesión de las áreas gustativas u olfativas);
  • Percepción del equilibrio
  • Cinestesia, de los movimientos de los músculos y tendones
  • Percepción del tiempo, del cambio (percibir implica la existencia de una reacción a una estimulación presente, reacción que puede analizarse en los planos fisiológico, de consciencia o de conducta;
  • Percepción de la forma, el resultado de la percepción del contorno y del contraste de las cosas, fundamentalmente a través de la vista y del tacto.
  • Percepción del campo magnético

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi