Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Jacqueline Valenzuela 2072920
Yissel López 2027720
Pricila Aguilar 2078720
Dairy Interiano 2078920
María Magdalena 2228720
Evelyn Moran 2088420
ACUERDOS DE PAZ
Son cada uno de los temas en los que el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), negociaron para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que generaron el enfrentamiento armado de más de 36 años.
Se llevó a cabo en países como Guatemala México, España, Noruega y Suecia, para dar las condiciones de imparcialidad a las partes y tuvo una duración de 14 años. La negociación culminó con la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, el 29 de diciembre de 1996 en el Palacio Nacional de la Cultura de la ciudad de Guatemala.
Eje de reasentamiento, incorporación de la URNG y reconciliación nacional
Eje de modernización del Estado democrático, incluyendo el fortalecimiento de las capacidades de participación y concertación de las distintas expresiones de la sociedad civil.
Eje de desarrollo productivo sostenible
Antecedentes Inmediatos:
La militarización de la sociedad y del estado.
La lucha contra el comunismo
La doctrina de la Seguridad Nacional
La formación y la doctrina de los grupos insurgentes
La violencia generalizada
La exclusión social y la marginación
Los procesos anti-democráticos
La debilidad del Estado en el cumplimiento de sus funciones
El proceso de ladinización
Rechazo de la multiculturalidad
El racismo como expresión ideológica y cultural
Los usos y las costumbres de los pueblos indígenas
Despuès de casi veinte años de enfrentamiento armado, se hace un primer intento por parte del gobierno militar del General Efraín José Rios Montt, para tratar de encontrar una salida negociada, la cual es rechazada por la guerrilla.
que son ACUERDOS DE PAZ
Son 12 acuerdos que continúan vigentes y en cado uno se expresa la voluntad de hacer reformas para superar las causas internas del conflicto armado, siendo estas exclusión, desigualdad extrema, racismo, abuso de poder entre otros. Se firmaron en diferentes paises con la intervención del gobierno, el Ejercito la insurgencia o guerrilla, la intervención centroamericana e internacional como la de Organización de las Naciones Unidas.
Este acuerdo trata sobre un país con libertad, democracia y seguridad a la vida política no importando la situación, económica, cultural y social
Acuerdo Global sobre Derechos Humanos (México, D.F., 29 de marzo de 1994).
Este acuerdo forma una cohesión ente el pueblo de Guatemala y el Gobierno que se comprometen a respetar la voluntad política y a impulsar y proteger los derechos humanos.
Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones Desarraigadas por el enfrentamiento Armado (Oslo, Noruega, 17 de junio de 1994).
se desarrollan objetivos que promueven el desarrollo a los damnificados de los enfrentamientos armados, que permitan integrarse a nuevos proyectos y a capacitaciones y también al manejo de las tierras.
Es obligación del gobierno y un derecho de todos velar por la seguridad y tener en cuenta las víctimas que desgraciadamente tiene que ser un medio para fomentar una cultura de paz y respeto.
Para que una nación tenga un cierto respeto debemos aprender a tener unidad pluricultural y multilingüe. Que los indígenas tengan su propia auto-identificación.
Busca que a traves de la disponibilidad y la solidaridad de los guatemaltecos, se lleven a cabo procesos basadas en el desarrollo para un bien común que alcancen la unidad y la justicia para las demandas de la población y para lograrlo se necesita el dialogo para llegar a un acuerdo de paz social para una solución de necesidades. Y más que todo dar a conocer los privilegios y beneficios de la politicas agrarias y la tenencias de las tierras a manos de los campesinos. para el desarrollo del país.
Es esencial que los ciudadanos del país se sometan a la participación que hace posible el crecimiento económico de todos los sectores y dirigirse a una fuente de inversiones y proveedores públicos con servicios para un bien común para la unidad revolucionaria del país, con sistemas de justicia la cual la conforma el organismo legislativo, ejecutivo y judicial.
Para el fortaleciendo de la seguridad la participación de todos los guatemaltecos y de un sistema democrático que asegure la conciliación y la equidad socio-económica de una nación pluricultural, multiétnica y multilingüe.Se hhace necesario, asi como el desplazamiento y la concentración del ejército de Guatemala ubicando en áreas estratégicas
Es todo aquello que nos ayuda a estar dentro de las reglas de plena convivencia democrática de estricto respeto a los derechos del pueblo. Respetar y promover idiomas de lenguas mayas, y el fortalecimiento la seguridad
Este es un acuerdo que se basa en la seguridad y el factor de interés cuando el pueblo tiene un objetivo de compromiso de un sistema democrático sin exclusiones, también se cuentan con servicios a largo plazo y asegurar la igualdad de condiciones culturales, sociales y económicas.
Se implementa una agenda de los acuerdos de paz la supervisión de los mismos. Como consiguiente se busca soluciones y desarrollo de los guatemaltecos y un sistema de justicia que resuelva educación, salud y seguridad ciudadana.
Como resultado se logre una política en la cual los problemas se resuelvan con dialogo y no con enfrentamiento y un poco de tolerancia ente los guatemaltecos valorar el esfuerzo se hace a un cese de violencia.
Los acuerdos de paz firmados en 1996 propusieron medidas para reconciliar y buscar el desarrollo del país, las más importantes fueron poner fin al enfrentamiento armado de más de 36 años, la búsqueda de la verdad mediante una Comisión Internacional para esclarecer la violación de los derechos humanos ocurridos durante el conflicto interno, el diseño de una hoja de ruta para incursar el país hacia un desarrollo integral basado en el bienestar común de la mayoría, la vigencia de los derechos humanos y el Estado democrático de derecho,