Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ANTÁRTIDA

La Antártida con sus 14´000.000 de km2, tiene una extensión superior a la de Europa. Aunque siempre la vemos cubierta de hielo, en realidad es una gran masa contiental con diversas características en su relieve

Geografía

Física

Está oculto por un gigantesco inlandsis o capa de hielo, cuyo espesor supera los 4000 metros en algunos puntos y del que solo emergen las cimas más altas.

El continente helado

En la Antártida hay grandes glaciares como el Lambert, el más grande del mundo. Si los glaciares de la Antártida se fundieran, elnivel del mar se elevaría entre 60 y 80 metros y todos los puertos del mundo quedarían inundados

El clima antártico es el más frío del mundo. La temperatura mínima record es de menos 89,6 °C, registrada en 1983 en la base rusa de Vostok. Los vientos son muy fuertes y rápidos, y ls precipitaciones casi inexistentes.

Solo algunos líquenes, algas, musgos, y unos pocos animales, como los pingüinos, sobreviven en las rocas de las costas

Clima

La extensión del continente antártico no es estable. En verano su extensión es de 14,2 millones de km2, mientras que en invierno llega a amedir cerca de 28 millones de km2, debido a que el agua que rodea este continente se congela y el hielo se integra a la superficie continental

Un escaso relieve de gran altura

El relieve de la Antártida presenta varios montes de gran altura, la mayoriía de ellos aislados de un sistema de cordilleras. Entre estos se destacan los montes Vinson (5140m) que es el más alto del continente, el Sidley (4181) y el Hawkes (3660 m). hacia el centro de la Antártida se encuentra la cordillera Transantártica que atraviesa todo el continente, y cuya mayor altura la representa el monte Kirkpatrick con 4451m.

En las costas del continente encontramos una gran cantidas de cabos y al noroccidente se encuentra la península Antártica. Del relieve insular está representado, entre otras por las islas Shetland del Sur, las Orcadas del sur, la Isla de Thurston y las islas Ballenas

La Antártida fue la última región del globo explorada por el ser humano, posiblemente por su lejanía respecto a las tierras habitadas y por la dificultad del transporte entre los hielos. Desde el siglo XVI, en todos los mapamundis de los grandes geógrafos aparecía una tierra Australis situada en le extremos sur del planeta.

El primero en observar el contiente antártico fue el británico James Cook, cuando dio la vuelta al mndo entre 1772 y 1774. A principios del siglo XIX, Bellingshausen, Smith y Bransfield descubrieron las islas Shetland del sur y, en 1820, Bransfield y Palmer llegaron a la península antártica. Después llegaron Weddell, Dumont d´Urville, Ross y Wilkes; este último dio el nombre al continente

el último continente descubierto

Siglo XX

El noruego Roald Amundsen conquistó finalmente al continente el 14 de diciembre de 1911. La presencia humana se reduce a científicos. Existen alrededor de 40 bases científicas permanentes, pertenecientes a 20 países y en época de invierno puede subir a 100 bases. En estas bases se investiga sobre meteorología, geología, botánica, zoología, física, astronomía, etc. Diversas asociaciones ecologistas se oponen a la proliferación de esas bases debido a su impacto ambiental.

En el 2004, Ecuador publicó el decreto ejecutivo No. 1610 en el el cual el gobierno del Ecuador decretó la creación del Instituto Antártico Ecuatoriano, INAE, adscrito al Ministerio de Defensa Nacional, con le objetivo de fomentar y mantener la proyección geopolítica del país, y la participación permanente en las actividades de promoción e investigación científica en el contexto del tratado Antártico

Ecuador en la Antártida

Ecuador ha mantenido interesantes vínculos con la Antártida, desde décadas atrás; en los últimos tiempos se han marcado mejores relaciones. Muchos ecuatorianos han aportado a la investigación científica; pero no solo ellos, sino también los artistas han dejado su huella ecuatoriana en el frío antártico. Unos de ellos es Paúl Rosero. El ha elaborado una presentación de su paso artístico por el continente blanco. La obra se llama From light to light y presenta dos temas: Uno fotográfico y otro relacionado conla "sonoridad del silencio

https://www.youtube.com/watch?v=anqeBZoNtMA

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi