Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Presentado por Viridiana Jocabed Aguirre
12/08/2018
Los procesos son funciones que componen la Cadena de Suministro interna a una empresa de manufactura.
1
Es la oferta que la compañía hace al mercado. Toda la Cadena de Suministro se diseña y ejecuta para soportar esta oferta.
2
Es responsable de conectar la necesidad del cliente con la operación interna de la compañía. Los sistemas transaccionales permiten que la organización visualice los compromisos derivados de las órdenes procesadas, pero en términos simples, si existe inventario para satisfacer la demanda del cliente, SAC, pasa sus instrucciones directamente a Distribución; si hay que producir, pasa sus instrucciones a Control de Producción.
3
Derivado de las políticas particulares de servicio que tenga la compañía y de la Administración de la Demanda, se encarga de programar la producción interna y, como consecuencia, dispara la actividad de Abastecimiento de insumos.
4
Se encarga de proveer los insumos necesarios para satisfacer las necesidades de Producción (Materia prima y Materiales) cuidando los tiempos de entrega de los proveedores y los niveles de inventario de insumos
3
Se encarga de custodiar insumos y producto terminado (en algunas organizaciones solo producto terminado), hacerlo llegar a los Clientes y/o a su red de distribución, que puede incluir otros almacenes ó Centros de Distribución (CD’s) ó no. Estas 5 funciones deben operar coordinadamente para que la Cadena de Suministro interna (o la Logística interna) sea eficiente y efectiva.
Una gestión eficaz de la cadena de suministro significa impulsar la integración entre departamentos o funciones para dar lugar a la máxima disponibilidad de producto con el mínimo costo y la mínima inversión de capital.
1
2
3
Un mismo modelo de logistica no es aplicable para todos los segmentos de clientes. Cuando se crea valor en la cadena de suministro se reduce de manera sostenible las existencias y los costes, se incrementa el cumplimiento a la demanda de los clientes, se aumenta la velocidad de la cadena de suministro y se hace un uso más eficiente de los activos físicos
En este punto vamos a focalizarnos básicamente en las tareas de planificación y control de las operaciones propias de la logística que impactan en la mejora de la eficiencia de la cadena. Identificamos dos dimensiones que se requieren valorar adecuadamente al momento de tener en cuenta los costos de la gestión de la cadena de suministros
La Planificación de Ventas y Operaciones o S&OP (por sus siglas en inglés) es un proceso de planificación mensual y multifuncional diseñado para lograr un consenso sobre un plan operativo que asigna los recursos del modo más rentable.
Planificar es el proceso por el cual se organizan, asignan recursos y tiempo en función de los requerimientos que provienen generalmente de procesos de pronóstico, es posible entender lo importante que es lograr la mejor comprensión de la demanda. De esta manera, la planificación de la demanda es el comienzo de una planificación efectiva de la cadena de suministros, que permite obtener una visión de los requerimientos del mercado.
El análisis del portafolio de productos de una empresa es necesario para obtener información sobre los distintos factores de demanda. Así también lo es para predecir las futuras ventas de los productos, tales como: ciclo de vida, comportamiento de la demanda (estacionalidad, ciclos, etc.), estrategia de inventarios, etc.
1
El análisis de la base de clientes en una empresa es necesario para obtener información sobre diferentes patrones de demanda y para predecir las ventas futuras de sus productos. Toda empresa debe poder responder a las preguntas: ¿quiénes son nuestros clientes y donde se ubican? ¿qué tan leales son nuestros clientes? ¿cómo son sus patrones de consumo?
2
El horizonte de predicción determina el número de periodos que necesitan ser pronosticados y dependen de la interacción y madurez de otros procesos de planificación. Este horizonte dependerá del comportamiento de la demanda, de la estabilidad o volatilidad del mercado, y de la flexibilidad o capacidad de respuesta que tenga la organización frente a cambios en la demanda
3