ESCUELA TECNICA PARA LA SALUD MARIA TERESA LANG
“La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace están en armonía”.
Tema:Respiración celular, anaerobia y aerobia
• Objetivo:Describir el mecanismo que emplean las células para convertir la energía de los alimentos en energía biológica indagando sus reacciones principales para valorar la importancia en la nutrición.
La respiración celular es una combustión biológica y puede compararse con la combustión de carbón o leña. Durante este proceso metabólico, las moléculas ricas en energía son degradadas a moléculas más sencillas, estas liberan energía.
La respiración aerobia es la que utiliza oxígeno para extraer energía de la glucosa. Se efectúa en el interior de las células, en los organelos llamados mitocondrias.
La respiración aeróbica es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas, como la glucosa, en el que el carbono es oxidado y en el que el oxígeno procedente del aire es el oxidante empleado. En otras variantes de la respiración, muy raras, el oxidante es distinto del oxígeno
La respiración aeróbica es el proceso responsable de que la mayoría de los seres vivos, los llamados por ello aerobios, requieran oxígeno. La respiración aeróbica es propia de los organismos eucariontes en general y de algunos tipos de bacteria.
El oxígeno que, como cualquier gas, atraviesa sin obstáculos las membranas biológicas, atraviesa primero la membrana plasmática y luego las membranas mitocondriales, siendo en la matriz de la mitocondria donde se une a electrones y protones (que sumados constituyen átomos de hidrógeno) formando agua. En esa oxidación final, que es compleja, y en procesos anteriores se obtiene la energía necesaria para la fosforilación del ATP.
Respiración celular
La respiración celular puede ocurrir tanto aeróbicamente (utilizando oxígeno) como aneróbicamente (sin oxígeno).
Durante la respiración celular aeróbica, la glucosa reacciona con el oxígeno, formando ATP que puede ser utilizado por la célula. Se crea dióxido de carbono y agua como subproductos.
La ecuación general para la respiración celular aeróbica es:
En la respiración celular, la glucosa y el oxígeno reaccionan para formar ATP. Como subproductos se liberan agua y dióxido de carbono.
En la respiración celular, la glucosa y el oxígeno reaccionan para formar ATP. Como subproductos se liberan agua y dióxido de carbono.
Las tres etapas de la respiración celular aeróbica son la glucólisis (un proceso anaeróbico), el ciclo de Krebs, y la fosforilación oxidativa.
Respiracion celular
LA RESPIRACIÓN ANAEROBIA
También conocida como respiración anaeróbica, es un proceso metabólico que consiste en la oxidorreducción de diferentes compuestos. Los electrones liberados son aceptados por moléculas diferentes del oxígeno.
En otras palabras, la respiración anaerobia es un proceso que se desarrolla sin oxígeno. La sustancia que se encarga de la oxidación puede ser el nitrato, el sulfato, el dióxido de carbono u otra distinta. De este modo, la célula adquiere energía más allá de la ausencia del oxígeno.
Si se compara la respiración anaerobia con la respiración aerobia, puede afirmarse que se trata de procesos análogos. La diferencia se encuentra en que, en el caso de la respiración anaerobia, el receptor de los electrones no es el oxígeno.
Diversos microorganismos apelan a la respiración anaerobia para la obtención de energía. Debido a que los aceptores disponen de un potencial de reducción inferior en comparación al oxígeno, este proceso del metabolismo produce una menor cantidad de energía que la generada por la respiración aerobia, aún cuando se parta de idénticos sustratos.
Es importante mencionar una distinción que realizan diversos expertos: la respiración anaerobia no es equivalente a la fermentación. Ambos procesos son anaeróbicos, aunque en la fermentación el aceptor de los electrones siempre resulta una molécula orgánica, mientras que en la respiración anaerobia suele ser una molécula inorgánica.
Glucólisis
La glucólisis es el primer paso en la degradación de la glucosa para extraer energía para el metabolismo celular. La glucólisis se compone de una fase que requiere energía, seguida de una fase que la libera.
Glucolisis
Qué es la glucólisis?
La glucólisis es una serie de reacciones que extraen energía de la glucosa al romperla en dos moléculas de tres carbonos llamadas piruvato. La glucólisis es una vía metabólica ancestral —o sea, que su evolución ocurrió hace mucho tiempo— y se encuentra en la gran mayoría de los organismos vivos hoy en día
La glucólisis ocurre en el citosol de una célula y se puede dividir en dos fases principales: la fase en que se requiere energía, sobre la línea punteada en la siguiente imagen, y la fase en que se libera energía, debajo de la línea punteada.
Fase en que se requiere energía. En esta fase, la molécula inicial de glucosa se reordena y se le añaden dos grupos fosfato. Los dos grupos fosfato causan inestabilidad en la molécula modificada —ahora llamada fructosa-1,6-bifosfato—, lo que permite que se divida en dos mitades y forme dos azúcares fosfatados de tres carbonos.
Fase en que se libera energía. En esta fase, cada azúcar de tres carbonos se convierte en otra molécula de tres carbonos, piruvato, mediante una serie de reacciones. Estas reacciones producen dos moléculas de A, T, P, Dado que esta fase ocurre dos veces, una por cada dos azúcares de tres carbonos, resultan cuatro moléculas
En resumen, la glucólisis convierte una molécula de glucosa de seis carbonos en dos moléculas de piruvato de tres carbonos. El producto neto de este proceso son dos moléculas de ATP
Ciclo de Krebs O Ciclo del acido citrico
Es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de la respiración celular en todas las células aerobias, donde es liberada energía almacenada a través de la oxidación del acetil-CoA derivado de carbohidratos, lípidos y proteínas en dióxido de carbono y energía química en forma de ATP. En la célula eucariota, el ciclo de Krebs se realiza en la matriz mitocondrial.
ciclo del ácido cítrico
En eucariontes, el ciclo del ácido cítrico tiene lugar en la matriz de la mitocondria al igual que la conversión del piruvato en acetil (en procariontes, todos estos pasos suceden en el citoplasma). El ciclo del ácido cítrico es un circuito cerrado de ocho etapas principales en el que la última parte de la vía regenera la molécula utilizada en el primer paso.