Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
ESTRUCTURA BASICA DE LAS FINANZAS
ALUMNO: JOSE DOMINGO MARTINEZ SAUCEDO
CARRERA: INGENIERIA EN DESARROLLO DE SOFTWARE
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL NORESTE
INTRODUCCION
La estructura financiera es la combinación de los pasivos a corto plazo, la deuda a corto plazo, la deuda a largo plazo y el capital que una empresa utiliza para financiar sus activos y sus operaciones. La composición de la estructura financiera afecta directamente el riesgo y el valor del negocio asociado.
ESTRUCTURA FINANCIERA
El Activo está compuesto por el conjunto de bienes y derechos de los que es titular la empresa, así como otras partidas con la característica común de que se utilizan en la generación de ingresos. Dentro del Activo, distinguiremos entre Activo No Corriente y Activo Corriente.
El Patrimonio Neto es la diferencia entre el Activo y el Pasivo de la empresa. Está formado por los Fondos Propios, los Ajustes por cambio de valor y las Subvenciones, donaciones y legados recibidos.
Es la cuenta que representa todas las obligaciones contraídas por la empresa para su cancelación en el futuro. Son las deudas que debe pagar por cualquier concepto.
Es la representación financiera de las obligaciones presentes del ente económico, derivadas de eventos pasados, en virtud de la cual se reconoce que en el futuro se deberá transferir recursos o proveer servicios de otros entes.
*Existe una deuda con un beneficiario cierto.
*Representa para la empresa una obligación presente.
*Una obligación es un deber o responsabilidad para actuar en cierta manera.
*Las obligaciones pueden ser legalmente exigibles como consecuencia de un compromiso contractual, o de un requerimiento estatutario.
El pasivo corriente o pasivo circulante es la parte del pasivo que contiene las obligaciones a corto plazo de una empresa, es decir, las deudas y obligaciones que tienen una duración menor a un año. Por ello, también se le conoce como exigible a corto plazo.
Está formado por todas aquellas deudas y obligaciones que tiene una empresa a largo plazo, es decir, las deudas cuyo vencimiento es mayor a un año y por lo tanto no deberán devolver el principal durante el año en curso, aunque si los intereses.
Este grupo lo forman todas aquellas cantidades cobradas anticipadamente, por las que se tiene la obligación de proporcionar un servicio, tanto en el mismo ejercicio como en los posteriores.
Es importante conocer la estructura de las finanzas, conocer los derechos y las obligaciones que poseen las empresas, además de conocer cada cuenta con la sabremos si es derecho u obligación, en este caso profundizamos en el pasivo, en este encontramos el pasivo circulante que son deudas menores a un año, el pasivo fijo que son las deudas cuyo vencimiento es mayor a un año y el pasivo diferido que son todas esas cantidades cobradas anticipadamente.
Al clasificar adecuadamente las cuenta del pasivo y los activos, sabemos cómo se encuentra la empresa, es decir si tiene una buena solvencia económica.