Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Acretismo placentario

Equipo 4:

Carrillo Ayala Gabriela Leticia

Hernández Acosta Melissa Suzeth

Mendoza Perez Gabriela Dayanira

Pino Arreola Janetzi

Rojas Aparicio Estefany

Tovar Salas Fernando

Incidencia

° 1 por cada 390 embarazos de más de 20 SDG.

° En nulíparas es de 0.2%.

° En multíparas puede ser mayor a 5%. (Medigraphic,2016).

Prevalencia

° 1 en 2500 partos.

° La placenta acreta ocurre en 9.3% de las mujeres con placenta previa.

° 0.004% de las pacientes con placenta normo-inserta. (Medigraphic,2014).

Marco ético y legal

Articulo 4. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud.

NOM-019--SSA3-2013.Para la práctica de enfermería en el sistema de salud.

NOM-004-SSA3-2012 Expediente clínico.

NOM-007-SSA2-1993. Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido.

NOM-022-SSA3-2012, Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados Unidos Mexicanos.

NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo.

NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.

Consentimiento informado.

Title

Fisiopatología

Inserción anormal de la placenta a la pared uterina, con ausencia total o parcial de la decidua basal y anormalidad de la caduca verdadera con penetración de las vellosidades coriales al miometrio.

Diagnóstico

Ultrasonido Doppler

Ultrasonografía

Cistoscopia

Alfa proteína en suero

Resonancia magnética

Tratamiento

Histerectomía total abdominal

Cesárea con histerectomía

Ficha de identificación y antecedentes de importancia.

° Femenina de 29 años de edad.

° Embarazo de 37 SDG.

° 3 cesáreas previas

° No lleva control de embarazo

Exploración física

Se palpa feto ùnico, vivo, transverso. PCD. FCF: 133lpm.

Al procedimiento quirúrgico se observa placenta adherida a la vejiga.

Hematuría franca.

USG evidencía placenta que cubre el OCI

Sangrado transvaginal abundante

Tacto vaginal diferido

Necesidades de Virginia Henderson

Oxigenación

Nutrición e Hidratación

Eliminación

Higiene y protección.

Evitar peligros

Modelo AREA

1. Déficit de volumen de líquidos.

10. Riesgo de infección.

2. Riesgo de shock.

9. Proceso de maternidad ineficaz.

3. Riesgo de alteración de la diada materno fetal.

8. Riesgo de lesión en el tracto urinario.

4. Riesgo de disminución del gasto cardiaco.

7. Riesgo de disminución de la perfusión tisular cardiaca.

5. Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz .

6. Riesgo de presión arterial inestable.

Plan de cuidados

Valoración focalizada:

Paciente de 37 SDG, sangrado transvaginal abundante, hematuria franca, se realiza procedimiento quirúrgico el cual muestra que la placenta se encuentra adherida a la vejiga.

Diagnóstico de enfermería:

Dominio 2: Nutrición Clase 5: Hidratación

00027 Déficit de volumen de líquidos R/C perdida activa del volumen de líquidos, como lo demuestra sangrado transvaginal , hematuria franca

Resultado NOC: 0413 Severidad de la pérdida de sangre

Puntuación Diana del resultado:

Mantener a: 1 Aaumentar a: 3

041301 Pérdida sanguínea visible

041302 Hematuria

041307 Sangrado vaginal

Grave - 1

Grave - 1

Grave - 1

Intervenciones NIC

4021 Disminución de la hemorragia: útero anteparto

4030 Administración de hemoderivados.

Principal intervención de enfermería

Administración de hemoderivados

Material y equipo

Concepto:

Procedimiento a través del cual se suministra sangre o cualquiera de sus componentes a un ser humano, solamente con fines terapéuticos.

Objetivo:

°Reposición de volumen sanguíneo.

°Mejorar la capacidad de sangre para transportar oxígeno, incrementando el volumen circulante de hemoglobina.

°Aportar factores plasmáticos a la mujer embarazada.

Medidas de seguridad

°Signos vitales.

°Compatibilidad sanguinea.

°Solo utilizar solucion salina 0.9%.

°Al terminar la transfusión, continúe vigilando estrechamente al paciente por lo menos 2 horas más.

°Vigilar presencia de reacción post transfusión.

°Desecho en bolsa roja previa inactivación.

°No administrar medicamentos simultáneamente con productos sanguíneos por la misma vía.

°Registro en hoja de enfermería.

Procedimiento

Principios:

Restablecer la función del componente faltante y no necesariamente su alteración cuantitativa,con lo que se corrige el defecto funcional, se evita la sobrecarga de volumen del sistema circulatorio, y se obtiene mayor eficiencia del recurso transfundido.

Referencia: GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICAGPC Intervenciones de enfermería para la seguridad en el manejo de la TERAPIA TRANSFUSIONAL,Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica:IMSS-754-15 2 de julio de 2015.

Bibliografías

Drr. Jaime Rivera Flores . (Abril-junio 2006). Transfusión sanguínea en la paciente embarazada . Medigraphic, Vol. 29, 4.

Instituto Mexicano del Seguro Social. (2 de julio de 2015.). Intervenciones de Enfermería para la Seguridad en el Manejo de la Terapia Transfusional.. GUIA DE PRACTICA CLINICA Intervenciones de enfermería para la seguridad en el manejo de la TERAPIA TRANSFUSIONAL, IMSS-754-15, 1-38.

Humberto Hernández -Ojeda1 Rosa María Torres-Hernández2 Jorge Onasis Rivera-Hernández. ( 2014). Acretismo placentario con placenta previa. Reporte de un caso. Ginecol Obstet Mex, 82, 552-557.

Guzman O.(2006). Diagnóstico ecográfico de acretismo placentario . 2020, de Scielo Sitio web: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-29662006000100010.

Mondelhauer S.. (2020). Acretismo placentario (placenta accreta). 2020, de Manual MSD Sitio web: https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/anomal%C3%ADas-y-complicaciones-del-trabajo-de-parto-y-el-parto/acretismo-placentario-placenta-accreta.

Grases, J. (2012). Acretismo placentario. 2020, de ELSEVIER Sitio web: https://www.elsevier.es/es-revista-progresos-obstetricia-ginecologia-151-articulo-acretismo-placentario-13009504

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi