Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

La alta y plena Edad Media

Solo para uso académico

David Sanz 2018

Las invasiones germanas

Los Hunos

Proceden de las estepas asiáticas

Hostigan constantemente a otros pueblos que se ven obligados a desplazarse hacia el imperio romano

Para lo romanos un bárbaro es un extranjero y, por lo tanto son personas incultas y salvajes

Contacto con los romanos

A veces pacífico

A veces violento

El imperio fragmentado

Acoso y ataques a las fronteras

Les venden

  • Ámbar
  • Pieles
  • Madera
  • Esclavos

Se integran en el ejército romano

Roma fortifica las fronteras

395 Teodosio divide el imperio

Para facilitar control y defensa

Cada una con su emperador e instituciones

OCCIDENTE

Capital: Roma (despues Rávena)

Muy debil

No frenan las invasiones

ORIENTE

Capital: Constantinopla

Más fuerte

Logrará frenarlas y durar mil años

476 Odoacro (jefe germano) destituye a Romulo Augústulo

FIN DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE

El Reino Visigodo

El reino Visigodo

409 -> Vandalos, Alanos y Suevos entran en la península Ibérica

416 -> Los Visigodos los expulsan a África (los Suevos a Galicia) por un pacto con Imp. Rom. Occ.

A cambio pueden fundar el reino Visigodo (capital en Tolosa)

507 -> Los Francos los expulsan de la Galia

Ser instalan en la Pen. Ib. con capital en Toledo

Consolida la autoridad real

Conquista a los Suevos

Gana terreno a vascones y cántabros

Leovigildo

S VII enfrentamientos entre reyes y nobles

Principales reyes

Se convierte al catolicismo

fomenta la unidad religiosa

Debilidad

Recaredo

711- Los musulmanes conquistan el Reino Visigodo

Recesvinto

unifica las leyes en el "Fuero Juzgo"

El Islám

El

ISLÁM

Origen

Comerciante acomodado

Habitada por tribus enfrentadas entre si

El lugar

La persona

La Religión

A los 40 años comienza la predicación del Islam en La Meca

Siglo VII en la Península Arábiga

Mahoma

Los libros sagrados

  • Poligamia (hasta 4 esposas)
  • Prohibición de comer cerdo
  • Prohibición de beber alcohol y los juegos de azar

Eran politeistas y se dedicaban al pastoreo

Islam = Monoteísta

La Meca = Politeista

  • Coran: Libro sagrado del Islam. Revelado por Dios a Mahoma.
  • Sunna (tradición): Conjunto de dichos y hechos de Mahoma narrados por sus contemporáneos

Las 5 obligaciones

  • Profesión de fe: "no hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta
  • Peregrinación a La Meca, al menos una vez en la vida
  • Oración 5 veces al día mirando hacia La Meca (El viernes en la mezquita)
  • Ayuno durante el ramadán
  • La Limosna a los pobres

Otras normas

Año 622 Mahoma huye a Medina (Hégira, comienzo del calendario musulmán

La Meca y Medina: importantes ciudades por estar situadas en las rutas caravaneras de artículos de oriente (sedas, especias...)

630: Con un ejercito Mahoma conquista La Meca y se expande por la península arábiga

Expansión

Cambian la capital de Damasco a Bagdad

Cambian la capital de Medina a Damasco

El califato Omeya

El califato ortodoxo

El califato abasida

Hacen hereditario el título de Califa

632

Aumentan las luchas por el poder y se pierde el control de territorios (Al-Andalus)

632 Muere Mahoma y le sucederán parientes suyos

  • Abu Bakr
  • Umar
  • Utman
  • Alí

661

Organizan el territorio en provincias (emiratos)

Ganará importancia el pueblo turco (procede de Ásia)

Época de máxima expansión. Hasta la península Ibérica (frenados en el 732 en la Batalla de Poitiers)

750

Máximo esplendor en la época de Harún Al-Rashid

Capital en Medina

Controlarán la Península Arábiga, Persia y Egipto

750-> rebelión dirigida por Abul Abas. Asesinana toda la familia Omeya salvo al principoe Abderraman

1258 los Mongoles toman Bagdad y matan al último califa abasida

661 Alí es asesinado y toma el poder la familia Omeya

1258

Organización política

Califa

Visir

  • Gobiernan las provincias
  • Máxima autoridad
  • Controla el poder político y religioso
  • Controla el ejército, decide las leyes y es juez supremo
  • Nobles (familia del califa) suelen ejercer de valíes

Cadí

  • Aplican la justicia segun el Coran
  • conocen perfectamente el Coran y ayudan al pueblo en su enseñanza

Valí

  • Asisten y ayudan al califa
  • Son sus consejeros o ministros

Emir

Sociedad y cultura

Arte islámico

Sociedad

Sintetiza y une el arte de los pueblos conquistados creando un arte nuevo y propio

Umma

Conjunto de todos los musulmanes

Códice árabe con el viaje de Mahoma a los cielos

Decoración con figuras humanas en Qusair Amra (Jordania)

Incluye a las distintas ramas:

  • Sunnismo
  • Chiismo
  • Jariyismo
  • Sufismo (místicos)

El islam prohibe las imágenes, por lo que la pintura y la escultura quedan reducidas, casi siempre, a decoraciones de la arquitectura.

La sociedad musulmana se dividía según criterios económicos

Sobre todo árabes

Ricos y famila de los gobernantes

Poder político y económico

Aristocracia

Notables

Comerciantes, artesanos, campesinos con tierras...

No intervienen en la política

Buen nivel económico

Resto

Campesinos y artesanos sin propiedades, criados...

Son la mayor parte de la población

Condiciones de vida precarias

Mujeres: Dependen del padre y despues del marido. Se permite la poligamia masculina. No reciben educación

Arquitectura:

Artes menores:

Dimmies

  • Utiliza materiales pobres -> ladrillos, yeso, madera...

Arqueta de Leyre (Museo de Navarra)

  • Gran uso del arco y la cúpula
  • Gran desarrollo de las artes decorativas
  • Marfil
  • Cuero
  • Bronce
  • Madera

Marcados con un círculo los arcos que debéis conocer

Cúpula en la Alhambra

Cúpula en el Santuario de la Roca (Jerusalen)

Conjunto de personas no musulmanas pero seguidoras de "El Libro" (la Biblia)

Lacería en azulejos

Lacería tallada

  • Decoración a base de motivos:
  • Lacería: geométricos
  • Ataurique: vegetales
  • Epigrafica: Textosnormalmente religiosos

Ataurique tallado

Epigrafía tallada

Vista nocturna del patio de los arrayanes en la Alhambra

En la práctica: Judíos y Cristianos

  • Usan vidrieras, celosías y el agua para crear reflejos y juegos de luz y sombra

Cascada de agua en el Generalife

  • El agua tenía doble función
  • Refrescar el ambiente
  • Recordar el Paraiso

El agua en los jardines del Generalife en la Alhambra

Pagaban un impuesto especial: Yizia, para poder seguir su religión

El Islam no permite otras religiones

El reino franco

Reyes francos débiles

El poder lo toman los mayordomos de palacio (funcionarios)

Capital: Aquisgrán

Organiza el imperio en

Marcas

Zonas fronterizas

Condados

Ciudades y sus territorios

Carlos Martel

732-> derrota a los musulmanes (Potiers)

Al morir un rey franco el territorio se divide entre sus hijos

Gobernado por un

conde

Gobernado por un

marqués

Muere Carlomagno

Debían jurar lealtad al emperador

Estaban vigilados por los "missi dominici"

Rey su único hijo vivo: Luis el Piadoso

Se convierte en rey

Cuando muere el territorio se divide entre sus 3 hijos

Pipino el Breve (hijo de Martel)

751-> destrona al último rey franco

Carlos el Calvo

Territorios occidentales

Luis el germánico

Territorios orientales

Lotario

Título de emperador

Territorios centrales

768 -> Carlomagno (hijo de Pipino) sucede a su padre

Somete a los sajones

Conquista el reino lombardo

Conquista parte de la Pen. Iber.

Impondrá el cristianismo en todos sus territorios

GRAN PRESTIGIO

800 -> EL papa lo corona emperador de occidente

Todos quieren más territorios y poder

Enfrentamientos entre los tres hasta

Tratado de Verdún (843)

La Europa feudal

Lotario muere en el 870

Sus hermanos se reparten sus territorios

Las segundas invasiones

Nacimiento de Francia y del Sacro Imperio Romano-Germánico

Año 1000 +/- -> Numerosos estados nuevos enfrentados entre si

Se vuelven más débiles frente a ataques del exterior

  • Proceden de las estepas asiáticas
  • Fundarán el reino de Hungría

Magiares (húngaros)

Sarracenos (musulmanes)

Vikingos (normandos)

  • Proceden del norte de África
  • Piratas que asolan las costas del mediterráneo
  • Proceden de la Península Escandinava
  • Realizan largas expediciones de saqueo en barco (llegan hasta Pamplona y secuestran a su rey)
  • Con el tiempo se establecen en zonas que conquistan (Islas británicas, norte de Italia y de Francia)

El feudalismo

El feudalismo

La búsqueda de apoyos en los nobles por parte de los reyes derivó en un sistema de vasallaje

Los reyes

Señor

Vasallo

Pocos ingresos por impuestos

Ejercito escaso

Controlan directamente un territorio muy escaso

Dependencia de los nobles y de la iglesia

Ejércitos privados de los nobles

Prestamos de la iglesia

Jura fidelidad y ayuda al señor cuando lo necesite

Concede al vasallo un beneficio

(normalmente el gobierno de un territorio llamado feudo)

La corte es itinerante

Corte: cortejo que incluye al rey, sus familiares, guerreros y la curia (conjunto de juristas, eclesiasticos, nobles y oficiales que aconsejan al rey)

El pacto queda sin efecto si una de las partes lo incumple (felonía)

Itinerante: Viajan por los castillos de los diferentes nobles pasando pequeñas temporadas en ellos sin fijar la residencia en ningún sitio.

Los vasallos podían conceder parte de sus tierras a otros nobles mediante el mismo pacto

La entrega de feudos dejaba a los reyes casi sin territorios bajo su control directo

Algunos vasallos tenían más tierras bajo su control que el propio rey

Problemas de los reyes para controlar a los nobles

La sociedad estamental

Las sociedad estamental

La sociedad se dividía en 3 estamentos (grupos)

Nobleza

Las damas

Una única función

  • Casarse para crear alianzas con otras familias
  • Tener hijos para continuar el linaje

Se dedican a la guerra

Desde pequeños aprenden como pajes y escuderos

Mediante una ceremonia -> Armados caballeros

En realidad

Forman su propio pequeño ejercito (mesnada) con el que protegen al pueblo y ayudan al rey si se lo pide

  • No pagan impuestos
  • Ocupan los cargos de gobierno

Privilegiados

Nobleza

Clero

Nobleza

(protege al resto)

  • Realizan los trabajos manuales
  • Están sometidos a los otros dos estamentos

Campesinos

No Privilegiados

Campesinos

(alimenta al resto)

Clero

(reza por el resto)

Campesinos

Trabajo en el campo

Son la mayor parte de la población

Herramientas rudimentarias -> Muy duro

Solo abono natural (del ganado)

Barbecho (dejar descansar la mitad de la tierra un año)

La tierra se empobrece rápidamente

S XI -> Aumento de la producción

  • Trigo -> Pan
  • Cebada -> Cerveza
  • Legumbres
  • Hortalizas
  • Algún animal

{

  • Tala de bosques
  • Desecación de tierras
  • Arado de vertedera (mayor profundidad de labrado)
  • Rotación trienal en lugar del barbnecho

Clero

{

La iglesia tiene gran poder

  • Interviene en la política
  • Posee gran parte de las tierras (Monasterios y catedrales)
  • Cobra el diezmo (no en todos los territorios

Campesinos libres

  • Pueden abandonar el feudo
  • Trabajan los mansos (pagando una renta)

Siervos

  • Sometidos al señor
  • Cultivan la reserva señorial o trabajos domésticos
  • A cambio son alimentados

También interviene en las guerras

Treguas de Dios

Cruzadas

Prohibicion de luchar

Luchas por motivos religiosos

Se divide en

Clero regular

Clero secular

No viven en comunidad

Sacerdotes, obispos, cardenales...

El párroco controla la parroquia

El obispo controla la diocesis

Órdenes religiosas

Viven en conventos y monasterios

Son frailes y monjas. Están encabezados por un abad o abadesa

La Aldea

Tamaños variados (desde 5 a varias docenas de casas)

Casas

Las casas eran sencillas y pequeñas (en adobe y madera)

Un espacio para la familia y otro para el ganado

Huertos

Campos, viñedos, olivares...

Marca la vida cotidiana

  • La vida, desde el bautizo al entierro
  • las campanas marcan las tareas diarias
  • El calendario sigue las fiestas religiosas

Bosque

{

  • Vivían de lo que producían
  • Tejían sus propias ropas
  • Construían sus casas y sus muebles

Nivel de vida muy bajo

Mala alimentación

Las enfermedades eran a menudo mortales

Esperanza de vida baja

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi