Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Se desarollarán habilidades para aplicar estrategias que facilitan la comprension y solución de ciertos tipos de problemas, esto para crear las condiciones de dichas habilidaes a otros contextos como por ejmplo a la solucion de problemas novedosos, crear nuevas estrategias en la vida cotidiana o en otras materias .
Desarollo espontaneo de habilidades del pensamiento ------Producto del azar ------ Pensador natural
Desarollo consciente y deliberado de habilidades del pensamiento
----- Producto de un proceso planificado y controlado ----- Pensador efectivo
Existe una estrategia llamada representación en un dimensión , esta se aplica en problemas en donde se comparan características de objetos o situaciones referidas a una variable , cualitativa y de valores relativos.
Representación de datos acerca de una sola variable . Se representan datos relativos es decir relaciones entre variable considerada en el problema .
Enunciado directo:
En el aula b303 de ISIL unos alumnos se miden para comparar estaturas, Alejandra es más bajo que Juanita. Flor es más alta que Juanita. Enrique es más bajo que Andrés.
¿Es Juanita más alta o más baja que Enrique?
Enunciado indirecto:
Matemática, Estrategia de Aprendizaje, Ingles, Fundamentos de Administración y Fundamentos de Marketing, son cursos del primer ciclo de ISIL. Matemática, tiene más alumnos que Ingles, pero menos que Fundamentos de Administración. Estrategia de Aprendizaje, tiene alumnos por debajo de Matemática y más elevada que Ingles. En Cambio, Fundamentos de Marketingtiene menos alumnos que Ingles. ¿Qué curso tiene más alumnos? Y ¿Cuál es la que le sigue?
Los enunciados no siempre son directos, cuando se presenta un dato sin relación con los anteriores y por lo tanto no puede representarse se debe dejar momentáneamente hasta que surgen los datos para completarla.
Estrategia que consiste en dejar de lado un dato que no constituye una afirmación completa hasta que se obtiene la información necesaria para relacionarlo con el resto de los datos del problema.
1. Leer todo el problema
2. Identificar la variable
3. Identificar lo que se pide del problema
4. Decidir el tipo de representación a utilizar
5. Leer el problema parte por parte y representar en el diagrama los datos que se dan en cada parte
6. Observar el diagrama una vez concluido y formular la respuesta del problema
Jorge, Alberto, María y Carmen rindieron el examen de Estrategia de Aprendizaje. Jorge no saco tantos puntos como María, Alberto saco menos puntos que Jorge, pero más que Carmen ¿Qué alumno saco más puntaje y cual le sigue?
En estos no se proporciona la información de forma directa para que la solución del problema quede definida.
1.- Leer el problema
2.- Identificar la variable y lo que se pide
3.- Elegir el tipo de representación
4.- Hacer una representación para tratar de comprender las relaciones entre los datos y lo que se pide para identificar posibles datos o relaciones faltantes.
5.- Completar el enunciado del problema
6.- Verificar la congruencia del resultado.
Andrés y Santiago miden más o menos lo mismo. Andrés es más alto que Javier, quién es más pequeño que Carmen. ¿Cuál de estas posibilidades es más correcta?
a) Andrés es más bajo que Carmen.
b) Andrés mide más que Carmen.
c) Andrés podría medir más o menos que Carmen.
Consiste en verificar la congruencia interna y la viabilidad de los problemas planteados.
Consiste en invertir el orden de la información en vez de partir de un enunciado se parte de una representación y hay que inventar el enunciado de un problema que sea congruente con esta.
1.- Utilizar una sola variable y relacionar los valores de esta para que los datos sean apropiados para llegar a la solución esperada
2.- Especificar la variable con claridad y precisión.
3.- Tratar de formular la pregunta apropiada
4.- Verificar si está bien redactado lo escrito.
5.- Cuidar que el problema no resulte demasiado simple
6.- Resolver el problema para verificar.
1.- Facilita la resolución de problemas
2.- Permite comprender los enunciados de los problemas
3.- Permite visualizar el problema.