Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN
ESTABLECIMIENTO: Instituto Superior de Educación Física "Prof. Antonio A. Alvarez"
PROFESORA: BARRETO, Liliana
ALUMNAS: ALMADA, Jasmina V.
MANCILLA, Ayelen
SOTELO, Melina
TORRES, Camila
CURSO: 3ro 1ra
TRABAJO INTEGRADOR FINAL
Es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre; como por ejemplo el origen del universo o del hombre, la filosofia no solo es un conjunto de preguntas profundas y verdades absolutas sino tambien es poner patas para arriba todo que damos por sabido. Consiste en la primacia al conocimiento, desarrola una explicacion racional que se diferencia de los relatos miticos en donde predominan los simbolos.
Esta ciencia sirve para reflexionar sobre la vida o el ser humano y para cuestionarse sobre las cosas, también para que las personas sean felices a través del amor, la reflexión, los valores y la búsqueda del conocimiento.
Filosofia: Significa "amor a la sabiduria", se refiere a la inquietud que nos lleva a buscar la verdad
Los Origenes de la Filosofia
Nacen en el siglo 585 a.C y es la fuente que proviene "el impulso que mueve a filosofar el cual es multiple"
Segun Platon es el origen de la filosofia
Representa la admiracion que sentimos ante un evento, lo que nos hace indagar, buscar respuestas e impulsar a buscar conocimientos.
Se expresa sobre las respuestas obtenidad, nos somete a cuestionamientos y es una vía hacia la certeza. Es la madre del descubrimiento, es el principio de la sabirudia y conduce a la verdad.
Son aquellas que el hombre no puede cambiar y que escapan de su control haciendolo sentir impotente y desesperado, lo llevan a replantearse todo lo que saben hasta ese momento. Pero una vez que pasa el tiempo y la situación limite, el hombre vuelve a su estado habitua.
Segun estos autores la filosofia es una forma del pensamiento critico que se pregunta por las distintas figuras sociales que adquiere lo habitual y lo obvio en un tiempo y lugar determinado.
La filosofia se interesa por la escuela como un lugar de produccion y circulacion del pensamiento, pero debe adaptarse a ciertos requerimientos institucionales, se instalara el cuerso y practicara allí su actividas.
Platón
Aristóteles
Socrates
La filosofia de la educacion se mueve, desde adentro de los movientos reflexivos mismos de la practica educativa, de la ciencia de la educacion y de su historia. Se trata de un pensamiento critico que cuestiona fundamentos y legitimaciones, desde el interior mismo del campo educativo.
SAVIANI: Propone afiliarse a una corriente filosofica y enseñar desde ahi. Por lo tanto concentra su atencion en la problematica educacional y desatar ante ella una actitud filosofica. Desarrolla un proceso de reflexion sobre los problemas educacionales de nuestro tiempo.
Avanzini propone tres funciones para la filosofia de la educacion:
-Epistemologica: consiste en edintificar el caracter de los saberes circulastes sobre la educacion y evaluar su validez , y su condicion de pertenecia .
-Elusidadora consiste en distiguir y exponer los valore, se encuentra en los distintos fines filosoficos, teologicos y o politicos.
-Propositiva: propondra finalidades legitimas eh inteligibles a partirde una reflexion sobre los principios y fines que deben guiar una practica.
Foucault: entrecruza las funciones propuestas por Avanzini .
Analiza las instituciones modernas y contemporaneas en relacion con las instituciones educativas. Los sujetos son triplemente sujetas a si mismo, a otros y a las instituciones, por las prescripciones que avalan y refuerzan.
Se trata de rechazar aquellos que somos, de liberarnos a nosotros mismos, practicas educaciones mas reflexivas de libertad.
-La educacion es un discurso unna pratica social discursiva.
-Produccion de una critica de las razones de educar presente en forma de vida y las mismas practicas educativas.
-Las razones de educar en realidad, para justificar una practica social , una accion humana.
-La filosofia de la educacion podi bandonar sus pratenciones metafisicas y entrar como positivismo en el seguro camino de la ciencia.
-La educacion difencia de otras acciones sociales intenta socializar mediante el conocimiento.
- Deleuze, Gilles (2006) "¿Para que sirve la filosofía?"
- Di Sanza, Silvia y otros (Filosofía)
- Karl Jaspers (1996) "La Filosofía"
- (Simposio Internacional de la Filosofía: Paideia y Filosofía.
- ¿Para que sirve la filosofía en la escuela? Alejandro A. Cerletti; Walter O. Kohan.
- Filosofía de la educación. Algunas Perspectivas Actuales. Autor: Cohan, Walter- Ediciones Universidad de Salamanca
- Critica de las razones de educar. Temas de la Filosofía de la Educación. Autor: Cullen, Carlos. Paidos. Cuestiones de Educación.