Loading…
Transcript

Enfermedades de Transmisión Sexual

Aparato reproductor masculino

Definición

Son un conjunto de infecciones que se transmiten de persona a persona por medio del contacto sexual.

Son muy comunes, y muchas personas que las tienen no presentan síntomas.

Sin embargo cuando no hay tratamiento, las ETS pueden causar serios problemas de salud.

La mayor parte de las enfermedades de transmisión sexual son causadas por dos tipos de gérmenes: bacterias y virus, pero algunas también son causadas por hongos y protozoarios.

Topic

Dirige a tus Hijos por el camino correcto,y cuando sean mayores no se apartaran

Proverbios 22:&

Clamidia

Es una infección muy común causada por una bacteria: Chlamydia trachomatis.

A menudo no presenta síntomas, pero en la mujer cuando la infección no es tratada puede propagarse al útero y trompas de Falopio, causando enfermedad inflamatoria pélvica. Esta afección puede causar daños permanentes en el sistema reproductor.

El hombre por lo general no presenta síntomas.

Gonorrea

Es una es una infección provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo.

Afecta principalmente las mucosas del aparato genitourinario, pero también puede afectar la conjuntiva ocular, la faringe y el recto.

Sus características más habituales son la secreción purulenta por la uretra en el hombre.

Cuando no es tratada puede causar infertilidad en ambos sexos.

Sífilis

Es una enfermedad infecciosa de curso crónico, trasmitida principalmente por contacto sexual, y es producida por una espiroqueta, Treponema pallidum.

Sus manifestaciones clínicas son de características e intensidad fluctuantes, apareciendo y desapareciendo en las distintas etapas de la enfermedad: úlceras en los órganos sexuales y manchas rojas en el cuerpo. Produce lesiones tanto en el sistema nervioso como en el sistema circulatorio. Puede, también atravesar la placenta contagiando al feto lo que se conoce como Sífilis Congénita.

Es una infección mundialmente distribuida y se ha descrito desde hace siglos.

Sífilis Primaria Sífilis Secundaria

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Topic

Algunos tipos de VPH pueden causar verrugas o condilomas, mientras otros pueden generar infecciones subclínicas, que pueden (en una minoría de casos) dar lugar a cáncer tanto en mujeres como en hombres.

La mayor parte de la gente infectada por VPH desconoce que lo está lo cual conlleva a propagar las infecciones ya que no hay una sintomatología.​

La verruga genital una infección altamente contagiosa y más frecuente en la mujer que en el hombre.

Candidiasis

Es una infección producida por cualquiera de las especies de Candida, los cuales son levaduras (hongos).

La candidiasis es una causa muy común de vaginitis (irritación) en la mujer, llegando a observarse un flujo de color blanco que causa fuerte escozor. El uso frecuente de duchas conlleva a un desequilibrio de la flora lo cual es aprovechado por este hongo oportunista para invadir.

En el hombre es también frecuente la descarga de flujo pero hay condiciones en la mujer que la hace más susceptible.

Herpes Genital

El herpes genital es una infección frecuente de transmisión sexual causada por el virus del Herpes Simple. El contacto sexual es la principal vía de propagación del virus. Después de la infección inicial, el virus permanece inactivo en el cuerpo y puede reactivarse varias veces al año.

El herpes genital puede provocar dolor, picazón y llagas en la zona genital. Pero es posible que no tengas ningún signo ni síntoma. Si estás infectado, puedes contagiar, aun cuando no tengas llagas visibles.

El herpes genital no tiene cura, pero los medicamentos pueden aliviar los síntomas y reducir el riesgo de infectar a otras personas.

Virus Inmunodeficiencia Humana

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) y ataca a los linfocitos T4, que forman parte fundamental del sistema inmunológico del ser humano. Como consecuencia, disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos hongos y otros tipos de infecciones.

El VIH no solo se contagia a través de los fluidos en el contacto sexual, también a través de la sangre, en el embarazo y la lactancia.

Hepatitis B

El virus de la hepatitis B es causa importante de hepatitis crónica y carcinoma hepatocelular en el mundo.

Se transmite a través de las relaciones sexuales o por compartir elementos de higiene como máquinas de afeitar o cepillos dentales, también a través de las agujas infectadas usadas en los tatuajes, transfusiones de sangre, en el embarazo y la lactancia.

Tricomoniasis

La tricomoniasis es caracterizada por la infección del aparato urogenital del ser humano por protozoos de la especie Trichomonas vaginalis.

En las mujeres es habitual encontrarlo en la vagina, donde con frecuencia origina sensación de quemazón, prurito y exudado irritativo.

En los hombres puede afectar a la próstata y la uretra; y en ambos sexos irrita la vejiga.

Mycoplasma genitallum

Topic

Es una diminuta bacteria parasitaria que vive en las células del tracto genital y respiratorio.

Desde 2015 se clasifica como un patógeno de trasmisión sexual emergente, cuya importancia ha crecido a lo largos de los años.

Este microorganismo está relacionado con el desarrollo de síndromes urogenitales en mujeres (flujo vaginal, dolor abdominal bajo, infertilidad y aborto espontáneo) y síndrome uretral en pacientes de sexo masculino (uretritis no gonocócica).

Prevencion

- Higiene diaria de los órganos sexuales externos para evitar la colonización por microorganismos que pueden producir infecciones e irritaciones.

- Acudir al médico cuando observe alteraciones, fuertes olores, descargas o flujo.

- No usar ropa interior que no sea la propia.

- Tampoco usar artículos personales de otro, como cepillo dental, afeitadoras, u hojillas de afeitar y todo lo que sean artículos punzocortantes.

- La realización de tatuajes, colocación de piercings y escarificaciones sin las debidas condiciones de higiene constituyen un riesgo de contaminación.