Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA

De la Fuente Ligero, I

Pastor Gamón, E

Puebla Fraga, H

Ramos Sánchez, M

Rentería Barreiros, I

1IDMN3, RETO 4, 3º EVALUACIÓN, MODULO 4, 2019/2020

¿QUE ES?

¿Que es?

La tomografía computarizada se ha convertido en una herramienta básica para el diagnostico y seguimientos clínicos.​

El control de calidad en TAC son todos los mecanismos, acciones y herramientas que se utilizan para detectar la presencia de​ errores o mal funcionamiento de los equipos utilizados.​

Control de calidad

Los  equipos  de   TC   pueden  sufrir  todo  tipo   de  desalineaciones,  falta  de  calibración  y dificultades  de  funcionamiento. Por ello es esencial  diseñar   un  programa  QC específico para cada equipo de TC. Dicho  programa   debe  incluir  medidas  y  observaciones   diarias  semanales  y  mensuales   y  un  mantenimiento  preventivo. 

Medidas necesarias

Las medidas y las comprobaciones que deben hacerse una vez al año,  se repetirán siempre que se instale un equipo nuevo o si se cambia o repara alguna pieza del equipo.

Medidas necesarias

DISPAROS DE CONTROL

Consiste en la realización de una serie de disparos, con la camilla vacía, que produce cómo resultado una serie de datos respecto al funcionamiento del equipo y valores respecto a factores que deben estar en el baremo que el fabricante marca. Esos datos se almacenan para que sean debidamente utilizados en caso de averías. Este proceso se realiza antes de empezar a trabajar con los pacientes.

DISPAROS DE CONTROL

Ruido y uniformidad

Ruido y uniformidad

Ruido

RUIDO

Es el granulado que existe en la imagen, puede oscurecer y difuminar los bordes de las estructuras representadas con la perdida de definición.

Semanalmente se debe obtener la imagen de un recipiente con agua de 20cm de diámetro. El valor medio debe ser entre 0 y 10 HU.

Uniformidad

UNIFORMIDAD

El valor de los píxeles debe ser uniforme en toda la superficie de la imagen reconstruida si representan al mismo material.

Linealidad

Linealidad

Se verifica obteniendo una imagen de algún fantoma. Hay que comprobar que el agua sigue siendo representada por 0/y los demás materiales por sus respectivos números. La falta de linealidad indica que el equipo funciona mal.

El termino fantoma se utiliza para describir un material cuya estructura modela las propiedades de absorción y dispersión de la radiación en el tejido humano de interes.

FANTOMA

Resolución espacial

Esta en función del tamaño del pixel: cuanto menor es el tamaño, mejor es la resolución espacial. La resolución espacial es la parte mas importante del programa de QC. Si la resolución espacial es correcto se garantiza un buen funcionamiento de la matriz de detectores, de los equipos electrónicos de reconstrucción y de los componentes mecánicos.

Para verificar la resolución espacial es necesario obtener la imagen de un alambre o de una cuña para conseguir la función de punto de dispersión o la función de respuesta de bordes respectivamente.

VERIFICACIÓN

Dosis al paciente

La dosis varia según el examen a realizar. Cuando se utiliza una técnica determinada, la dosis no puede variar mas de un 10%. La dosis que recibe el paciente se puede comprobar utilizando cámaras de ionización especiales o dosímetros termoluminiscentes. ​

Dosis al paciente

Habitualmente para medir la dosis se utiliza un indicador de dosis denominado Índice de Dosis en Tomografía Computada (CTDI)

Consiste en introducir una cámara de ionización “lápiz” en un fantoma cilíndrico.

CTDI

CAMARA IONIZACIÓN

DOSIMETRO TERMOLUMINISCENTE

Grosor del corte

Se mide utilizando un fantoma. Este control se debe realizar cada 6 meses, la presión debe ser superior a 1 mm para secciones de más de 5 mm de grosor, la tolerancia permitida es de hasta 0,5 mm.

Grosor de los cortes

CORTE

FANTOMA

Localización mediante luz

Localización mediante luz

La mayoría de los equipos de tac tienen laser localizadores internos y/o externos para posicionar al paciente. El control debe realizarse cada 6 meses y ese examen debe realizarse al tiempo en que se realiza el control del movimiento de la camilla. ​

Resolución de contraste

La resolución de contraste es la capacidad de distinguir estructuras que tienen un contraste similar. El escáner debe ser capaz de visualizar objetos de 5 mm con un contraste de 0,5 %.

la resolución de contraste debe ser controlada cada seis meses. Esto se realizará usando los esquemas analíticos integrados en todos los equipos.

Resolución del contraste

Limpieza

Limpieza del equipo

  • Hay que eliminar los restos de sangre , fluidos y contraste con un paño húmedo de agua caliente.
  • Limpiarlo con un paño suave con detergente liquido o solución jabonosa.
  • Por ultimo secar la superficie.

EQUIPO

  • Limpiar con una solución jabonosa o detergente liquido diluido.
  • Por ultimo retirar cualquier resto de jabón y secar.

INTERIOR DEL GANTRY

  • Limpiar en seco con un paño suave.
  • No se debe aplicar productos de limpieza.

MONITOR

Bibliografía

Bibliografia

  • Buritica, J.: “Control de calidad en tomografía”, Prezi, 4 de julio de 2016 (citado el 23 de marzo de 2020), disponible en https://prezi.com/ehwfuwoledmr/control-de-calidad-en-tomografia/
  • Castillo Castillo, R. Y.: “Desarrollo de un protocolo de control de calidad para tomografía computarizada helicoidal”, Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Departamento de Física, mayo 2008 (citado el 17 de marzo de 2020), disponible en http://bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/22/TDE-2010-01-12T11:09:26Z-717/Publico/castilloritaIparte.pdf​
  • García Terroba, I y Marqués Aneiros, M.: “CONTROL_CALIDAD_TAC.docx”, 1ºIDMN3, M4, Soporte Digital, 2019/2020, Centro San José de Calasanz, Santurtzi, disponible en https://teams.microsoft.com/_#/docx/viewer/teams/https:~2F~2Fcalasanzsanturtzi.sharepoint.com~2Fsites~2FIDMN3-11920~2FDocumentos%20compartidos~2FGeneral~2FMODULO%20_4_PROTECCION~2F3_eva_3~2FRECURSOS%20RETO%204~2FCONTROL_CALIDAD_TAC.docx?threadId=19:8f4927f4bd3d4dcd98fc3a12d8284a01@thread.skype&baseUrl=https:~2F~2Fcalasanzsanturtzi.sharepoint.com~2Fsites~2FIDMN3-11920&fileId=48c0d523-ad26-4ba0-a9c1-6d4f53f00d70&ctx=files&rootContext=items_view&viewerAction=view​
  • ​“Instrumentación y equipos en diagnóstico por imágenes: Tomografía computarizada”, Blogger, 29 de noviembre de 2015 (citado 16 de marzo de 2020), disponible en​ http://kingsarai123.blogspot.com/2015/11/tomografia-computarizada.html​
  • Villanueva Martín, E.: “Características en la imagen de la TC”, Prezi, 11 de abril de 2016 (citado el 17 de marzo de 2020), disponible en https://prezi.com/2uwruwenpbkd/caracteristicas-de-la-imagen-del-tac/​

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi