Trabajo realizado por: María González, África Durán, Lucía Fernández, Lucía Cid y Pablo Thomas
ÍNDICE
El DDT El dicloro difenil tricloroetano (DDT) es un pesticida organoclorado que comenzó a utilizarse en la segunda guerra mundial para controlar enfermedades que se transmitian a traves de insectos denominados vectores.
HISTORIA
Paul Müller
En el año 1939
¿QUÉ ES?
Es un insecticida de diclororuro-difenil-tricloroetano
Se pensó que podrían servir para un futuro, en el que se podría eliminar las plagas y nubes de insectos
Se descubrió que perjudicaba al medioambiente
Los insectos se hicieron resistentes
Afectaban al ser humano y perjudicaban a las plantas que rociaban, mientras que los insectos se hacían más resistentes y no le afectaban
¿CÓMO SE FORMA?
C H Cl
14 9 5
El DDT
(dicloro-difenil-tricloroetano)
España sigue permitiendo usar DDT en una fábrica de pesticidas de Huesca.
Junto a India, China, Brasil e Israel, España es uno de los cinco países que aún mantiene la producción de dicofol y por tanto la producción de DDT para esta práctica.
La empresa Montecinca, S.A. situada en Monzón (Huesca), utiliza el DDT como producto intermedio para la producción de otro pesticida llamado dicofol.
Además, la planta de Montecinca en Monzón tiene permiso de vertido al río Cinca, con la consecuente contaminación por DDT y DDE.
RÍO CINCA
EL MUNDO
28 de agosto de 2017
EXPUESTOS A PESTICIDAD DÍA A DÍA
El DDT fue prohibido en el 1977 pero a pesar de ello un estudio realizado en el 2006,en el Hospital Clínico de la Universidad de Granada, indicaba que el 99% de la placentas de las mujeres contenían este producto, lo que probó que son persistentes.
En 2014, en España se vendieron casi 79.000 toneladas de este pesticida. Este tipo de producto se usa en cósmeticos, detergentes o medicamentos además de que los que se prohibieron en la agricultura derivarona la jardinería.
A QUIÉN Y A QUÉ AFECTA
El DDT es un compuesto muy persistente en el medio ambiente, al igual que sus productos de degradación.
Es además muy tóxico para los organismos acuáticos y las aves.
Acción inmediata.
Permitió mejorar sensiblemente el rendimiento de las cosechas destinadas a la alimentación humana.
Se produce mpliamente a nivel mundial.
Una recinte investigación realizadas por científicos en Harvard han revelado que el DDT puede provocar un aumento en trastornos del desarrolo neurológico en los niños, como hiperactividad y déficit de atención o dislexia.
Además de que han descubierto que el DDT aumenta el riesgo y la gravedad del Alzheimer a personas mayores de 60 años.