Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Fue un periodo posterior a la Guerra del Pacífico entre las guerras civiles de 1884 a 1885 y 1894 a 1895, donde la República Peruana inicia su resurgimiento económico, político y social. Algunos autores lo ubican de 1883 a 1895 (inicio del gobierno constitucional de Nicolás de Piérola), que coincide con el periodo del Segundo Militarismo; otros lo extienden hasta 1919.
Al terminar la pesadilla de la guerra y de la ocupación, el país seguía viviendo. Pero era un país exangüe, amputado, dolorido. La situación económica del país luego de la guerra fue bastante precaria: el país sentía la necesidad de afrontar un futuro de reconstrucción en todos sus aspectos.
Había perdido sus principales recursos naturales, sus principales industrias productivas, el comercio se había contraído, las principales vías de comunicación colapsadas o destruidas, una inflación incontenible y sobre todo, una enorme deuda externa con los acreedores ingleses, la cual sobrepasaba los cincuenta millones de libras esterlinas, lo que hacía imposible que el Perú pudiese recibir nuevos créditos internacionales.
Sin embargo en estos años van a aparecer nuevos recursos económicos que van a permitir acelerar la recuperación económica del país. Se inició la explotación del caucho en la selva y el petróleo en la costa norte. La explotación de ambos recursos naturales está vinculada al fenómeno de la segunda revolución industrial, la cual tuvo en el boom del automóvil a su máximo exponente. Asimismo, se inició en estos años el lento resurgimiento de la actividad agroindustrial del azúcar y del algodón en la costa norte del país.
El historiador Jorge Basadre sostiene que el militarismo o predominio de los militares en el poder surgió en el Perú debido a la debilidad de la clase dirigente civil tras una época de guerra, ya sean interna o externa. Señala también tres tipos de militarismo que se sucedieron en la historia republicana: después de una victoria; después de una derrota; y en momentos de crisis o caos social.
El Primer Militarismo se dio luego de la victoria en la guerra de la independencia, a la que se sumaron las guerras civiles e internacionales de las primeras décadas de la República.
Se da luego de la derrota en la Guerra del Pacífico y se divide en dos momentos: el primero (1883-1885), que corresponde al predominio de los militares “azules” encabezados por Miguel Iglesias, que firmaron la paz con Chile; y el segundo (1886-1895) que corresponde al predominio de los “rojos” liderados por el general Andrés A. Cáceres, los mismos que habían resistido hasta el final a los invasores. Este nuevo militarismo tiene la difícil tarea de recomponer el aparato administrativo y gubernamental del Estado y de ejercer su autoridad a fin de lograr el concurso de la ciudadanía para enrumbar a la nación a su recuperación.
Fue un militar y político peruano, ocupó la presidencia del Perú. Es conocido por ser el autor del Grito de Montán, con el que se abrió paso a las negociaciones de paz durante la Guerra del Pacífico, que desembocó en la firma del Tratado de Ancón, por el que el Perú cedió territorios a Chileː a perpetuidad Tarapacá; Tacna y Arica por diez años.
Político
La persona que contaba con el prestigio y la autoridad suficientes para restablecer el ordenamiento social y político en el Perú era el general Andrés A. Cáceres, héroe de la resistencia de la Breña.
Económico
De modo que el arreglo de la deuda revestía un carácter de suma urgencia. Así lo entendió el primer gobierno de Andrés A. Cáceres, que se abocó de lleno en el asunto, hasta firmar el contrato Grace, en virtud del cual el Estado peruano cedía a sus acreedores ingleses el control y la administración de sus principales recursos productivos (ferrocarriles y guano), a cambio de la extinción completa de su deuda.
Cultural
Surge en el ámbito literario una reacción contra el romanticismo, modermnismo, realismo e indigenismo.
Tambien en otros ámbitos el motor de propulsión de combustible líquido, el primer sistema moderno de propulsión para cohetes, el algodón que resistía el Cotton Kilt, Y muchos más.