Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

PERCEPCIÓN SOCIAL Y ACTITUD

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR

CREADORES

ASIGNATURA:

PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

DOCENTE:

LICDA. KAREN STEPHANIE CORADO DE MURCIA

INTEGRANTES:

ADRIANA SOFÍA SALINAS GUILLEN

GABRIELA SOFÍA SUÁREZ RIVAS

MANUEL ANTONIO GUZMÁN TORRES

MARÍA FERNANDA CARDONA MARTÍNEZ

SAHAR MADRID RAMOS PALACIOS

PERCEPCIÓN

En las últimas décadas el estudio de la percepción ha sido objeto de creciente interés dentro del campo de la antropología, sin embargo, este interés ha dado lugar a problemas conceptuales pues el término percepción ha llegado a ser empleado indiscriminadamente para designar a otros aspectos que también tienen que ver con el ámbito de la visión del mundo de los grupos sociales.

El término percepción hace alusión a las impresiones que puede percibir un individuo de un objeto a través de los sentidos (vista, olfato tacto, auditivo y gusto).

PERCEPCIÓN

La percepción posee un nivel de existencia consciente, pero también otro inconsciente; es consciente cuando el individuo se da cuenta de que percibe ciertos acontecimientos, cuando repara en el reconocimiento de tales eventos. Por otro lado, en el plano inconsciente se llevan a cabo los procesos de selección (inclusión y exclusión) y organización de las sensaciones.

Algunos rasgos que diferencian a la percepción de personas con la de objetos son:

a.Las personas son percibidas como agentes casuales que pueden controlar la información que no presentan de sí misma de acuerdo a sus objetivos e intereses.

b.Tanto el sujeto como el objeto de la percepción son personas esto permite al perceptor realizar una serie de inferencias sobre los sentimientos y actitudes del individuo percibido con base a sus propias experiencias.

c.La percepción de personas mantiene una interacción dinámica donde la presencia, expectativas y conductas del perceptor pueden afectar la conducta de la persona percibida en un proceso circular.

d.Ya que existen muchos atributos observables directamente entre las personas y objetos, la percepción de personas es usualmente más compleja que la de objetos, ya que las personas cambian más que los objetos y la exactitud de la percepción es más difícil de comprobar.

PERCEPCIÓN SOCIAL

Sucede cuando se captan los estímulos del ambiente, se comienza de este punto para realizar el análisis de cualquier comportamiento que necesita prestar atención, en el caso del comportamiento social estos estímulos son otras personas y su conducta.

Como mencionamos antes, la percepción social es la impresión que tiene la persona de otra, dentro de esto existen claves observables, que son:

PERCEPCIÓN SOCIAL

-.Apariencia física, esta es la que tiene más influencia, ya que habitualmente, la apariencia es la única clave que tenemos de cómo es alguien cuando lo vemos por primera vez.

-.La clave no verbal, estas pueden comunicar mucha información de una persona, sobre todo de sus sentimientos y actitudes hacia otros. Las expresiones faciales, conducta visual y el movimiento corporal pueden ser asociados con diferentes atributos y emociones de las personas.

-.La conducta de una persona es la más importante para desarrollar una impresión acerca de ella, ya que muchas conductas pueden asociarse con determinados rasgos de personalidad o actitudes.

PERCEPCIÓN SOCIAL

Reflejo directo de los objetos del mundo real que actúan sobre nuestros sentidos. La base de la percepción es la existencia objetiva de los objetos, independientemente de la conciencia humana.

PERCEPCIÓN EN FILOSOFÍA

La percepción en filosofía consiste en describir una situación en que el espíritu capta de forma intuitiva a los estímulos exteriores. Existen diferentes opiniones sobre este tema, Descartes considera a la percepción como un acto de inteligencia, a su vez, Leibniz como un estado transitorio que envuelve procesos múltiples.

Según la psicología, la percepción consiste en organizar e interpretar los estímulos que fueron recibidos por los sentidos que ayudan a identificar los objetos y acontecimientos. En este sentido, la percepción posee dos etapas: la sensorial e intelectual, ya que las sensaciones no proporcionan la visión real y completa y debe de ser completada por el intelecto.

PERCEPCIÓN EN PSICOLOGÍA

LA PERCEPCIÓN SEGÚN AUTORES

Mayormente conocida por el enunciado “el todo es mayor que la suma de sus partes”, la Gestalt introduce principios sumamente interesantes como el de organización perceptual. Según la Gestalt, tendemos a ordenar las formas que captamos del mundo exterior de manera que adquieren un sentido o coherencia, permitiéndonos otorgarle un significado.

INTERPRETACIÓN DE LA PERCEPCIÓN

PERCEPCIÓN

Interpretación de las claves

Básicamente tomamos las claves como la materia prima de la cual partimos para formarnos una idea, pensamiento, juicio o impresión de otra persona ya que nos sirven como fragmentos de información bastante útiles.

Es un hecho que, al momento de interpretar una situación, o dar nuestra percepción acerca de otra persona, los conocimientos asociados a esa clave o sean básicamente los mismos son los que nos van a ayudar.

Las asociaciones que hemos aprendido

Los pensamientos que aparecen con más frecuencia en nuestra mente.

Por lo antes mencionado existen clases de conocimiento almacenado, los más importantes son:

Clases de conocimiento almacenado:

Rol de las Asociaciones

Rol de las Asociaciones

Cuando hablamos de asociaciones, nuestro cerebro trabaja de maneras extraordinarias, ya que asociamos características y conductas con ciertos rasgos, trabaja de manera automática, ya que si pensamos en una conducta nuestra mente activa el rasgo asociado a ella.

La percepción de un individuo es subjetiva, selectiva y temporal.

• Selectiva: en la percepción es consecuencia de la naturaleza subjetiva de la persona que no puede percibir todo al mismo tiempo y selecciona su campo perceptual en función de lo que desea percibir.

CARACTERISTÍCAS DE LA PERCEPCIÓN

• Temporal: ya que es un fenómeno a corto plazo. La forma en que los individuos llevan a cabo el proceso de percepción evoluciona a medida que se enriquecen las experiencias, o varían las necesidades y motivaciones de los mismos.

• Subjetiva: ya que las reacciones a un mismo estimulo varían de un individuo a otro. Ante un estímulo visual, se derivan distintas respuestas.

ROL DE LA ACCESIBILIDAD

Debemos ser bastante cuidadosos, ya que una clave puede ser interpretada de formas distintas, de esta manera como seres humanos trabajamos con la información más relevante, que es como una empresa de servicio cuando decide hacer un seguimiento, se dejan a un lado los clientes inactivos y se enfoca en los activos. De esta misma forma trabaja la mente, es así como hacemos de forma accesible una representación cognitiva.

Rol de la accesibilidad

Entre los factores que influyen en la accesibilidad del conocimiento están:

Motivos

Las expectativas

Ánimo

Contexto

FACTORES

Frecuencia de activación

Recencia

LEYES DE LA PERCEPCIÓN

LEY DE PROXIMIDAD

LEY DE LA SEMEJANZA

LEY DE CONTINUIDAD

LEY DE SIMETRÍA

LEY DE CIERRE

LEY DE CONTRASTE

LEY DE FIGURA-FONDO

LEY DE DIRECCIÓN COMÚN

LEY DE PREGNANCIA

Leyes de Percepción

Una definición clásica de actitud es la establecida por Allport, que la consideraba un "estado de disposición mental y nerviosa, organizado mediante la experiencia, que ejerce un influjo directivo dinámico en la respuesta del individuo a toda clase de objetos y situaciones" (Allport, 1935, en Martín-Baró, 1988).

ACTITUD

Según la RAE, la actitud es el estado del ánimo que se expresa de una cierta manera (como una actitud conciliadora).

La Actitud también se define como un estado de la disposición nerviosa y mental, que se organiza a partir de las vivencias y acontecimientos previos.

1.Actitud desinteresada: Es la que lleva a una persona tener presente a otra no como un medio para conseguir algo, sino como un fin para alcanzar un beneficio propio

TIPOS DE ACTITUDES

2.Actitud manipuladora: Es la que ejerce una persona para alcanzar un fin personal y tiene en cuenta al otro como un medio, otorgándole la atención suficiente para conseguir su objetivo.

ACTITUDES

3.Actitud integradora: es la que tiene una persona que busca no sólo su beneficio sino también el de quienes la rodean. Se basa en una estrecha comunicación entre dos personas cuyo objetivo es la unificación y la integración.

4.Actitud interesada: Es causada por una situación de indigencia. Una persona se ve privada de algo que necesita y busca por todos los medios recuperar o conseguir satisfacer sus necesidades.

TEORÍAS

A lo largo de la historia se han realizado muchas teorías en torno a la actitud, aquí presentamos algunas de ellas:

Teoría del aprendizaje: Las actitudes se aprenden al igual que todo en la vida. Captamos nueva información y aprendemos los sentimientos, acciones y pensamientos que se encuentran relacionados con ellos.

Teoría de la consistencia cognitiva: Afirman que las personas buscan la coherencia en su vida y que en base a conseguirla es que varían sus actitudes y pensamientos para sentir una unicidad en su ser interno

Función de conocimiento: esta función se basa en que las personas categorizan y ordenan el mundo de manera coherente, satisfaciendo la necesidad de una imagen significativa del mundo.

FUNCIONES DE LAS ACTITUDES

Función instrumental: Las actitudes ayudan a los sujetos a lograr objetivos deseados y evitar aquellos que no se desean, generando recompensas y castigos ante la situación.

Función ego-defensiva: las actitudes permiten afrontar las emociones negativas hacia sí mismo, protegiéndola de conflictos internos, como la seguridad, autoestima y ansiedad.

FUNCIONES

Función valórica-expresiva o de expresión de valores: Las actitudes permiten expresar valores importantes para la identidad o el autoconcepto.

Función de adaptación o ajuste social: las actitudes permiten integrase a ciertos grupos y de esta manera recibir aprobación, incluso permiten al sujeto estar adaptado a su entorno social y ser bien vistos o aceptados.

Como grupo consideramos que tanto la percepción social como la actitud son temas que hasta estudiarlos un poco más a profundidad se puede comprender la importancia y el rol que cumple cada uno dentro de la sociedad y a nivel individual. Hemos aprendido que podemos definir la percepción social como un proceso cognitivo en el cual las personas son capaces de construir y conocer su mundo social, comprendiendo que dos personas pueden interpretar dos significados diferentes, esto se debe a que la percepción se ve condicionada por factores como la cultura, las creencias y las vivencias.

ANÁLISIS GRUPAL

Por otra parte, podemos decir que hemos logrado una mejor comprensión acerca de la actitud, esta nos ayuda a que nos podamos desenvolver ante los problemas y exigencias que se presentan en la vida cotidiana y estamos conscientes que existen tanto actitudes positivas como negativas y dependerá de cada persona que actitud tomar ante cada situación. Quizás destacar también que las actitudes cumplen ciertas funciones que se encargan de llenar necesidades psicológicas, es decir que estas influyen de gran manera en el accionar de cada individuo.

BIBLIOGRAFÍA:

[i]

  • Definición de actitud — Definicion.de. (2012). Definición de actitud — Definicion.de. Definición.de. https://definicion.de/actitud/

  • VARGAS MELGAREJO, LUZ MARÍA (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8),47-53. [fecha de Consulta 2 de Febrero de 2021]. ISSN: 0188-7017. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=747/74711353004

  • Oviedo, Gilberto Leonardo. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la Teoría Gestalt. Revista de Estudios Sociales, (18), 89-96. Retrieved February 03, 2021, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2004000200010&lng=en&tlng=es

  • Rosales sánchez, Juan J. (2015). Percepción y Experiencia. EPISTEME, 35(2), 21-36. Recuperado en 03 de febrero de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-43242015000200002&lng=es&tlng=es

  • http://fgbueno.es. (2017). Percepción. Filosofia.org. http://www.filosofia.org/enc/ros/per.htm

- Significados. (2015, April 6). Significado de Percepción. Significados; Significados. https://www.significados.com/percepcion/

- La percepción. (n.d.). https://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdf

- Ubillos, S., Mayordomo, S., & Páez, D. (n.d.). CAPÍTULO X ACTITUDES: DEFINICIÓN Y MEDICIÓN COMPONENTES DE LA ACTITUD. MODELO DE LA ACCIÓN RAZONADA Y ACCIÓN PLANIFICADA. https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+X.pdf

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi