Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Bolsa Institucional de Valores

¿Qué es BIVA?

La Bolsa Institucional de Valores, o BIVA, es el nuevo mercado bursátil mexicano, que surgió como un proyecto de la empresa Central de Corretajes (Cencor), lo conforman:

Historia

En febrero de 2013, CENCOR presentó a las autoridades financieras mexicanas el proyecto para crear una nueva bolsa de valores. Desde entonces, ha trabajado en su desarrollo de manera estrecha junto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

En octubre de 2015, CENCOR solicitó formalmente una concesión para organizar y operar la Bolsa Institucional de Valores BIVA, la cual fue otorgada en agosto de 2017.

Similitudes con la BMV

Principales similitudes

  • El índice de BIVA tendrá exactamente su rebalanceo en los mismos meses que su contraparte el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, los meses serán marzo y septiembre, es decir cada medio año.

  • El índice de esta nueva bolsa pondera dos parámetros: Volumen de operación y el valor de capitalización de las emisoras. El nombre de este índice es: FTSE-BIVA.

  • Actualmente el valor de capitalización de las empresas listadas en ambas bolsas alcanza 7.9 billones de pesos.

  • Entre las empresas grandes de BIVA están -al igual que en la BMV- América Móvil, FEMSA y Grupo Financiero Banorte.

  • Las empresas que cotizan en BIVA son las mismas 146 que cotizan en Bolsa Mexicana de Valores.

  • La operativa es independiente de en qué bolsa están listadas las empresas, pues al registrarse en alguna de las dos, una empresa comienza a operar en ambas y la información que se puede ver para la misma empresa en cada una, debe ser la misma, tal vez con mínimas diferencias.

  • BIVA hereda los mismos problemas históricos de la Bolsa Mexicana de Valores: lograr que más empresas se incorporen al mercado.

  • Los requisitos para que una empresa pueda cotizar en BIVA los establece la circular pública de emisoras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

Diferencias

con la BMV

Principales Diferencias

  • En BIVA la ponderación está en función del valor de capitalización de cada empresa, es decir, de su valor bursátil.

  • En BMV para formar parte del índice deben satisfacer criterios mínimos de tamaño y liquidez.

  • El índice de BIVA está compuesto por emisoras que no podrán tener un peso superior al 15% del indicador, en este índice la empresa América Móvil es la que más ponderación tiene al contabilizar un 13.11% del peso de todo el índice.

  • En el IPC de BMV, ninguna serie accionaria puede tener una ponderación superior al 25% en el índice.

  • BIVA clasifica a las empresas listadas en 3 divisiones: empresas grandes en donde existen 23 emisoras, empresas medianas en donde existen 19 emisoras y empresas pequeñas en donde existen 15 emisoras versus su contraparte en la BMV donde el IPC se compone de 22 grandes, 11 medianas y sólo 2 emisoras pequeñas “de las 35 acciones más negociadas y más líquidas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores”.

  • A diferencia del IPC, el FTSE-BIVA no tiene un número fijo de empresas. Mientras que el IPC se compone por 35 empresas, en el FTSE-BIVA no tiene que salir una empresa para que entre otra.

  • A diferencia del índice de la BMV, el índice de BIVA tiene participación de Fibra Uno, con esto el nuevo indicador permitirá incluir a los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces.

  • En las empresas medianas que no están en el S&P/BMV IPC pero sí en FTSE-BIVA se encuentran Telesites, Bachoco y Aeroméxico. Mientras que en el listado de las pequeñas se añade Terra, Fibra Macquire, Vesta, entre otros.

  • Las empresas tendrán la opción de listar sus valores de deuda o capital en una de las dos bolsas y sus valores cotizarán en ambas

  • BIVA cuenta con una tecnología más madura que les permite realizar listados con sistemas propios que están respaldados por la tecnología de Nasdaq, mientras que la BMV opera con tecnología de Standard & Poors.

  • A diferencia del IPC, (el FTSE BIVA), tiene una mayor sectorización y así puedes tener una mayor oportunidad de invertir.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi