Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Arte del Renacimiento

Irad Flores García

Contexto histórico

Contexto

La escuela de Atenas. Rafael Sanzio (1510)

Surge principalmente en Italia y se manifiesta por una renovación en diferentes aspectos:

-La cultura grecolatina.

-El gozo de la vida (consecuencia de la toma de consciencia de esta ante la peste negra del siglo XIV)

- Del ser humano y sus obras (abandono de la explicación religiosa del mundo)

Sociedad

Cambios sociales

Cambios Sociales

Surge la burguesía con nuevos intereses de clase, los cuales satisfacen en parte en la lectura de obras del mundo clásico, donde encuentran recreo y conocimientos útiles.

Esta nueva clase social acumula capital y lo convierte en poder político.

Van surgiendo nuevos Estados-nación

Cambios en el Arte

La burguesía intentan hacer patente su poder mediante el patrocinio de grandes obras arquitectónicas y artísticas, pero también se convierte en una manera de trascender.

En este contexto el artista pasa de ser un mero empleado a un genio que se vendía al mejor postor.

El autorretrato expresa la nueva autoconcepción narcisista del artista del renacimiento.

Arriba: autorretrato de Durero

Abajo: autorretrato de Da Vinci

Cuatro son los temas principales que se manifiestan en el arte del renacimiento

Temas y motivos

Amor cortés: se concibe como un sentimiento poderoso, contra el que no se puede luchar y el cual se vuelve objeto de búsqueda, pues ofrece una razón para vivir.

Belleza: retoma el canon del mundo clásico (proporción, armonía, perfección).

Naturaleza: se constituye como "el lugar agradable" que provoca bellos sentimientos, se conforma con elementos básicos como: una arboleda, hierba verde con flores, fuentes de agua y aves.

Mitología: la grecolatica, donde destacan tres temas: amor (Venus), fortaleza (Hercules) y el rechazo (Apolo y Dafne).

La Calumnia de Apeles, de S. Botticelli (1495). Combina personajes cristianos y grecorromanos, manifestando el conocimiento de la antiguedad clásica.

Avances científicos que revolucionaron la visión del mundo

Avances e innovaciones

Reloj de bolsillo

Sistemas de navegación nautica (astrolabio; ballestella)

Anatomía humana

Imprenta

Arquitectura

Retoma elementos de la cultura grecolatina como el uso de columnas (con sus tres ordenes clásicos), las fachadas de las iglesias adoptan forma de arcos triunfales románicos; al interior se retoma el arco de medio punto y la bóveda de cañón. En los palacios predomina el uso de columnas exteriores con ventanas interiores coronadas por molduras triangulares y/o semicirculares, así como el aparejo almohadillado. Se construyen jardines exteriores e interiores decorados con esculturas. El espacio se concibe como dedicado a promover el deleite humano.

Se enfatiza la composición, las proporciones y la simetría, teniendo siempre al cuerpo como canon y medida de la arquitectura.

Cúpula de la Catedral de Florencia o Santa María de las Flores. Brunelleschi construyó la cúpula mediante la combinación de dos cúpulas (interior y exterior)

Dejó sentadas las características esenciales de la arquitectura humanista del Renacimiento italiano en la primera mitad del siglo XV.

Investigó los edificios clásicos romanos, estuvo interesado en representar la arquitectura tridimensionalmente.

Filippo Brunelleschi

Brunelleschi

Capilla Pazzi. Tiene una fachada de arco triunfal y está coronada por una cúpula circular

Fue un arquitecto italiano pero también un teórico del arte del renacimiento. Sus edificios están considerados como los ejemplos más sobresalientes de la arquitectura renacentista.

León Battista Alberti

Palacio Rucellai, Florencia. Cuenta con arco de medio punto y columnas en los órdenes clásicos. Resalta el aparejo almohadillado en toda la fachada, cuenta con un patio central.

Alberti

Arquitecto, pintor y escultor, Miguel Ángel es el máximo exponente de la larga lista de ingenios individuales del Renacimiento. Lorenzo de Medici y los Papas León X y Clemente VII fueron su mecenas. Su obra arquitectónica más emblemática fue la Cúpula de la Basilica de San Pedro. Este proyecto fue realizado por varios arquitectos de la época, pero fue Miguel Ángel quien lo concibió como se observa en la actualidad.

Miguel Ángel

Miguel Ángel

Destaca el realismo físico, monumentalidad y dinamismo, los cuales se fundamentaron en el equilibrio, la armonía y la proporción, claras influencias clásicas. Los temas son variados pero destaca la figura humana que aparece desnuda, revelando los profundos conocimientos anatómicos de los escultores.

Escultura

Artista y escultor italiano de inicios del Renacimiento. Destaca su escultura de David por representar un hombre desnudo de apariencia real por primera vez desde la antigüedad clásica; esta pieza fue hecha para ser colocada en los jardines del palacio de Cosme Medici, por lo que también representa un intento por emanciparse de la arquitectura.

Donatello

Donatello

La Piedad

El escultor representativo del renacimiento, destaca el realismo, dinamismo, emotividad y sentimiento de sus piezas. Asimismo representa el vínculo hacia el manierismo o renacimiento tardío, donde se explora la representación de posturas complejas y extremidades alargadas.

Miguel Ángel

Miguel Ángel

David

La pintura se independiza de su subordinación al conjunto; el retablo perdió importancia.

Se dejan de lado las escenas secuenciadas del gótico, en favor de la unidad de la obra.

Se busca la belleza y la perfección de las formas a partir del clasicismo greco-romano; se busca el dinamismo.

La belleza del cuerpo humano se idealizó.

Continúa la temática religiosa pero convive ahora con la mitología clásica, la cual favorece el uso de desnudos.

Énfasis en retratos y auto-retratos.

Se desarrolla el volumen, la profundidad y sensación de espacio mediante el manejo de luz, perspectivas arquitectónicas (punto de fuga), el énfasis en los paisajes de fondo y los escorzos.

Pintura

Virgen del Prado

Desposorios de la Virgen

Uno de los artistas más importantes del Renacimiento. Sus obras se dividen en tres etapas que corresponden con su estancia y aprendizaje en distintos lugares: Perudia, Florencia y Roma. En cada etapa fue adquiriendo y dominando distintas características de la pitnura renacentista: los colores claros, los paisajes, la persepctiva, la composición triangular de la obra, el realismo.

Entre 1508-1524 decora cuatro salas del Palacio Apostólico del Vaticano, se conocen como Estancias de Rafael.

Rafael Sanzio

Rafael

Transfiguración

Alegoría a la jurisprudencia, Estancia de la Signatura

Artista emblemático del Renacimiento, en su obra conviven las tradiciones católica y greco-latina. Su obra pictórica más representativa se encuentra en la Capilla Sixtina, la cual decoró entre 1508 y 1512 con numerosas escenas bíblicas

Capilla Sixtina, Bóveda (arriba) y Juicio Final (izq.)

Miguel Ángel

Miguel Ángel

Tondo Doni, pintura al temple (1503)

Prototipo del humanismo, mas que artista fue un inventor, por lo que exploró diversas técnicas, artes y oficios para dar forma a sus innumerables ideas. El resultado de ello, en la pintura, es que solo un puñado de obras suyas se han conservado, pues experimentaba con nuevas técnicas que la mayoría de las veces se fueron deteriorando. En sus obras se aprecian las características del renacimiento pero se suman una gran expresividad y emotividad.

Anunciación

Leonardo Da Vinci

Da Vinci

Mona Lisa

La última cena

El caballero, la muerte y el diablo, grabado

Pintor alemán formado en la tradición de la pintura gótica y flamenca, sin embargo hizo un viaje a Italia donde se asimiló el arte del Renacimiento.

Hizo estudios sobre matemáticas y proporciones humanas.

Utilizó técnicas novedosas como la xilografía y el grabado, además de la pintura. En todas destaca la minuciosidad con que están hechas, además de la atención a los detalles y su expresividad. En sus últimos años escribió el "Tratado sobre la proporción"

Melancolía, grabado

Alberto Durero

Durero

Adán y Eva, pintura sobre tabla con influencia renacentista

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi