Loading…
Transcript

LA COMUNICACIÓN COMO PROCESO DE INTERACCIÓN SOCIAL

(la construcción de los significados personales y la negociación colectiva)

Semana 5

LOGRO DE LA SESIÓN

Logro

El estudiante reflexiona sobre lo cotidiano a partir de los aportes realizados por la teoría del interaccionismo simbólico y reconoce la construcción social a partir de los significados en la interacción.

PRIMERAS CONSIDERACIONES

Este enfoque afirma que las personas actúan con base en los significados simbólicos que emanan de una situación dada. Y el interaccionismo simbólico se centra en la relación entre el símbolo y las interacciones.

2

Símbolos: Etiquetas arbitrarias o representaciones de fenómenos.

ENTRE LO HUMANO Y LO SOCIAL

EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO ENTRE LO HUMANO Y LO SOCIAL

Desde esta perspectiva se propone que la interacción simbólica (IS) es un marco de referencia para comprender cómo los humanos, de mutuos acuerdos con otros, crean mundos simbólicos que conforman el comportamiento y el mundo. De esta manera, el IS se convierte en un puente entre las teorías centradas en el humano y las que se centran en las fuerzas sociales

PARTICIPANTES ACTIVOS

PARTICIPANTES ACTIVOS

Las interacciones de los individuos 'que viven y trabajan para hacer de su mundo algo con significado', hacen la sociedad 'real'" .

Es así que para el IS los individuos son participantes activos que construyen el mundo.

EL DINAMISMO DE LA REALIDAD

EL DINAMISMO DE LA REALIDAD

Los teóricos de este pensamiento sostenían que la realidad es dinámica, por lo que la misma puede cambiar.

Por otro lado, para comprender el interaccionismo simbólico se debe hacer referencia a las Universidad de Iowa y la Universidad de Chicago.

Herbert Blumer

(1900-1987)

3

Georges Herbard Mead

(1863-1931)

AUTORES REPRESENTATIVOS

Erving Goffman

(1922-1982)

CONTENIDOS ESENCIALES

Para comprender el interaccionismo simbólico se debe examinar siete presupuestos que reflejan 3 contenidos esenciales. Entre los contenidos se encuentra:

1. La importancia de los significados en el comportamiento humano

2. La importancia del concepto de uno mismo

3. Las relaciones entre el individuo y la sociedad

CONTENIDO 1

EL CONTENIDO DE LA IMPORTANCIA DE LOS SIGNIFICADOS EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO.

Este primer contenido permite comprender los primeros 3 supuestos:

1. Los humano actúan hacia los otros basándose en los significados que para ellos tienen esos otros

2. El significado se crea en una interacción entre las personas.

3. Los significados se modifican a través de un proceso interpretativo.

PRESUPUESTO 1

PRESUPUESTO 1

Aveces pensamos que un compañero puede tener más experiencia laboral que nosotros simplemente basándonos en la edad.

Ejemplo: El anillo de bodas lo que representa para unos y otros, pero al final el anillo en sí no tiene significado alguno, toma significado en la interacción y se le otorga importancia.

1. Los humanos actúan hacia los otros basándose en los significados que para ellos tienen esos otros.

PRESUPUESTO 2

Para Mead, solo puede existir cuando las personas comparten la interpretación de los símbolos que intercambian en la interacción.

PRESUPUESTO 2

2. El significado se crea en las interacciones entre las personas.

Según Blumer citado en West y Turner (2005) existe 3 formas de interpretar el origen del significado. Por un lado, se encuentran:

1. Los que proponen que el significado se encuentra intrínseco a la cosa. Que el significado surge del objeto, una silla es una silla en sí misma.

2. El segundo enfoque que propone que el significado es llevado al objeto por la persona. Esta postura sostiene que el significado está en la persona y no en el objeto mismo.

3. Un tercer enfoque utilizado por el IS, al ver el significado como algo que se construye en la interacción entre las personas. Son productos sociales o "creaciones que se forman en y a través de las actividades que definen a las personas al interactuar"

(Los significados que le atribuimos a los símbolos son construidos en la interacción.)

PRESUPUESTO 3

3. El significado se modifica a partir de la interpretación

PRESUPUESTO 3

El IS explica que, por lo general, primero existe una comunicación de la persona con sigo misma de acuerdo a sus intereses y luego en la interacción con los demás es a donde se modifica los mismos.

4

CONTENIDO 2: LA IMPORTANCIA DE LA CONCEPCIÓN DE UNO MISMO

5

Es en las interacciones sociales donde las personas desarrollan los conceptos de sí mismas. Es así que el IS indica que las personas poseen un Yo activo que se basa en las interacciones con los demás. Lo que da pie a los dos supuestos:

1. Los individuos desarrollan conceptos de sí mismos a partir de sus interacciones con los demás.

2. Los conceptos de uno mismo proporcionan una causa significativa del comportamiento

SUPUESTO 4

PRESUPUESTO 4

Los individuos desarrollan conceptos de sí mismos a partir de sus interacciones con los demás.

Este supuesto afirma que solo cuando se interactua con otras personas se puede desarrollar un sentido del Yo.

Los bebés por ejemplo.

SUPUESTO 5

PRESUPUESTO 5

Los conceptos de uno mismo proporcionan una importante causa del comportamiento.

Esta postura sostiene que los seres humanos cuentan con un Yo y un mecanismo de auto interacción que les permite guiar su conducta y su comportamiento.

De esta manera, el Yo obliga a las personas a elaborar acciones y respuestas, más que a simplemente expresarlas.

Ejemplo: estoy insatisfecho con un grupo de amigos, esto se reflejará en el comportamiento.

CONTENIDO 3: LA RELACIÓN ENTRE EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD

6

En este punto la teoría se refiere a la relación entre la libertad individual y las restricciones sociales. En esta cuestión los autores toman una postura media e intentaron exponer el orden como el cambio en los procesos sociales.

Los pre-supuestos son:

6. Las personas y los grupos están influidos por el proceso cultural y social.

7. Las estructuras sociales se establecen mediante la interacción social

SUPUESTO 6

Las personas y los grupos están influidos por el proceso cultural y social.

PRESUPUESTO 6

Este presupuesto reconoce que las normas sociales obligan el comportamiento de los individuos.

Asimismo, la cultura influye fuertemente en los comportamientos y actitudes que valoramos en el concepto de nosotros mismos.

Ejemplo: cuando las personas se visten formal para una entrevista a pesar que se quiera ir con shorts o bermudas.

Esto se mira reflejado con el valor del individualismo de los EE.UU. y el valor de lo colectivo en países asiáticos.

PRESUPUESTO 7

Las estructuras sociales se establecen mediante la interacción social.

PRESUPUESTO 7

El IS desafía la visión de que la estructura social es invariable, reconociendo que los individuos pueden modificar las situaciones sociales.

Por ejemplo: cuando en el trabajo se logra que uno o un grupo de trabajadores vayan vestidos a la oficina sin ropa formal, preestablecida por la sociedad.

7

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

West, R. y Turner, L. H. (2005). Teoría de la comunicación: análisis y aplicación. Madrid: McGraw Hill.

LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL DIGITAL Y NUEVAS FORMAS DE COMUNIDAD

Title

La autora hace una revisión bibliográfica al rededor de distintas posturas y conceptos sobre comunicación, comunidad, interacción, entre otras cosas.

De esta manera, se ha encontrado que en las últimas décadas, el surgimiento de nuevos dispositivos tecnológicos ha creado nuevas formas de concebir a la comunicación mediada, sosteniendo que el concepto de “masa” parece estar ya superado. De ahí que se hable, con mayor frecuencia, de la comunicación pos-masiva, es decir, de nuevas formas de comunicación que superan y van más allá de lo masivo, aunque no lo excluyen

LA RELACIÓN ENTRE COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN

Title

Para Marta Rizo, toda comunidad requiere los siguientes aspectos:

1. Establecer una red de vínculos e interacciones

2. La formación y el mantenimiento de un sentido de pertenencia y de la realización de acciones colectivas.

Definición de comunidad

Title

Las concepciones de comunidad planteadas en el artículo se confirma el uso de términos que son compartidos como la interacción social, la autosuficiencia colectiva, los objetivos en común, un cierto sentido de pertenencia y compromiso al grupo, y el cumplimiento de reglas específicas.

APERTURA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Con las nuevas tecnologías de la comunicación deja de existir una linealidad (emisor-receptor)

Title

Se sostiene la idea de que internet no es un medio de comunicación ya que es aquí donde convergen distintos tipos de comunicación, incluso la comunicación de masas

CAMBIOS EN LA COMUNICACIÓN

Title

Con la entrada de las nuevas tecnologías de información y comunicación, la audiencia ya no se percibe como una masa homogénea, llevando a la comunicación a perder algunas de sus características principales, entre las que se encuentran la simultaneidad y la uniformidad en la emisión de información.

Comunidad, virtualidad e interacciones digitales

Title

Para Marta Rizo existe dos corrientes de pensamiento que examinan la comunidad, la virtualidad y las interacciones digitales.

1. Los que consideran que las interacciones digitales destruyen la comunidad y aísla a las personas.

2. Los que consideran que consideran a la comunidad virtual como nuevas formas de interacción que generan nuevas dinámicas

NUEVAS FORMAS DE SER Y ESTAR

En la intersubjetividad el hombre construye la realidad a partir de los significados propios y los de sus pares; sin embargo, Rio indica que otros autores observan que cuando las personas pierden el espacio y el tiempo, a causa de la virtualidad, se pierde con ello la intersubjetividad. Esto se debe a que el hombre deja de reconocer y ser reconocido por los demás.

Title

No obstante "[...] son muchas las voces que reclaman que las tecnologías, lejos de impedir que el hombre sea-con-los-otros, lo fomenta, lo diversifica, amplía estas formas de estar con los otros, de interactuar y de construir sentidos"

LO ENTRE DICHO DE LA NOVEDAD

Las redes sociales (relaciones entre personas) siempre han existido y lo novedoso son los entornos digitales donde estas se desarrollan.

Title

Los entornos se modifican, las posibilidades de interacción aumentan. La esencia comunicativa del ser humano se manifiesta no sólo en la tradicional comunicación cara a cara sino también en

estas otras modalidades comunicativas digitales.