Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Presentacion
Un ensayo argumentativo es un texto en el que su desarrollo lo determina un argumento o razonamiento; la exposición de dichos razonamientos tienen el fin de persuadir a los lectores sobre la validez de un punto de vista. El ensayo tiene un idea central de la que derivan otras que apuntan a complementarla. Usualmente es un escrito académico que le da voz a un autor acerca de un tema, muchas veces polémico; en él cabe la subjetividad y al mismo tiempo la presentación de hechos y datos que sustenten la posición central
Un ensayo argumentativo es un escrito en el que el autor intenta llegar a una conclusión después de haber evaluado honestamente una postura sobre un tema de debate, tomando en cuenta todas las evidencias posibles.
Un ensayo argumentativo es un escrito en el que el autor defiende o demuestra una tesis, es decir, una posición frente a un tema de estudio.
La persuasión es la consecuencia de un razonamiento bien elaborado, demostrable y por tanto, convincente. El lector es seducido por la habilidad del ensayista que supo estructurar su teoría de una manera ordenada y sistema.
Un argumento es la estructura de un razonamiento determinado. Compuesto por partes para llegar a una conclusión.
Demostrar es probar. A través de la teoría expuesta en los argumentos, el ensayista trata de probar que su idea o razonamiento es comprobable, y por tanto, una verdad.
Su objetivo es defender una tesis y lograr que el lector o lectora se convenza de ella a través de datos sumamente verdaderos.
Ensayos literarios: esta clase de ensayo se caracteriza por la libertad y amplitud de temas tratados. Si bien parten de obras literarias o citas, no se limitan a abordarlas con exclusividad, sino que se las combina con observaciones, costumbres y experiencias. El ensayo literario se caracteriza por ser subjetivo, directo y sencillo, buscando plasmar con claridad la visión y reflexiones del propio autor y puede abordar distintas disciplinas como historia, filosofía, política, moral, entre otros.
Ensayo científico: este se caracteriza por combinar la imaginación artística con el razonamiento científico. Se puede decir que por un lado toma de la ciencia el objetivo de explorar la realidad, en búsqueda de verdades, mientras que toma del arte la belleza expresiva, la originalidad y creatividad. A pesar de recurrir a cuestiones artísticas, el ensayo científico debe dejar bien en claro aquello que quiere expresar.
Ensayo crítico: esta clase de ensayos también se caracteriza por abordar temas variados y de manera libre y están orientados a un público amplio. Suelen ser breves aunque buscan tratar los temas con profundidad. Poseen una libre estructura y un estilo en el que predomina la elegancia y el cuidado. Se vale de una amplia documentación para su realización y para lograr expresar sus ideologías, valoración, opiniones y reflexiones acompañadas por elementos científicos y teóricos.
Ensayo argumentativo: este tipo de ensayo tiene como objetivo defender una tesis propuesta y busca convencer al lector de dicha postura. Se vale de un lenguaje sencillo, formal y culto, en el que predomina un estilo natural. Las ideas deben ser planteadas de forma clara y debe existir una relación lógica entre ellas. También debe evitar la tendenciosidad, es decir, dar a conocer sólo aquello que favorezca la postura del autor, dejando de lado información relevante que la contradiga.
Título - Es una insinuante invitación a la lectura.
- Es sugestivo pero también logra dar una idea clara y precisa del tema.
- Va más allá de simplemente enunciar el tema.
- Logra resumir la idea general del ensayo.
Párrafo(s) introductorio(s)
- Son creativos y llamativos.
- Ubican al lector en el tema y el contexto del ensayo.
- Establece la importancia del tema.
- Presenta, de forma breve, los puntos que se van a desarrollar en detalle en el ensayo
Planteamiento del punto de vista o tesis
- Plantea un punto de vista claro y directo.
- Se percibe un juicio en el cual el autor expone su pensamiento.
- La tesis presenta la postura fundamental que el autor va a desarrollar y defender.
- Logra anunciar una postura en la que explica, sugiere, evalúa o presagia frente al tema central.
Cuerpo expositivoargumentativo del ensayo
- Ofrece razonamientos y ejemplos válidos.
- Los argumentos (analogías, presunciones, citas, probabilidades, etc.) logran sustentar la tesis central.
- Los argumentos son convincentes o persuasivos.
- Se apoya en fuentes y autores pertinentes y representativos en el campo de estudio.
- Cohesiona los razonamientos para darle mayor fluidez y consistencia a la argumentación.
- Considera las posibles refutaciones a su tesis, pero ofrece contraargumentos para desvirtuarlas.
Párrafo(s) conclusivo(s) - Es coherente con el punto de vista y el cuerpo argumentativo.
- Resume los puntos clave del ensayo.
Las siguientes son las características principales del ensayo argumentativo:
Presenta de un punto de vista siguiendo la estructura estándar de todo ensayo: introducción, cuerpo o contenido, y conclusión.
Desarrolla el argumento en forma detallada y coherente.
Analiza los pro y los contras de las posiciones y/o opiniones relacionadas al tema.
Presenta una conclusión que invita al lector a tomar la posición del autor.
Una tesis es una conclusión, proposición, opinión o teoría que se mantiene con razonamientos. Se trata de una proposición o conclusión que se mantiene con razonamientos. La tesis es una afirmación de veracidad argumentada o justificada cuya legitimación depende de cada ámbito. Esto quiere decir que no es lo mismo una tesis personal sobre un tema cualquiera que una tesis científica.
Una tesis debe ser capaz de demostrar y poner en practica los conocimientos adquiridos. Tanto tesis como tesina son investigaciones expresadas por escrito mediante un documento monográfico y con la aspiración de aportar algo al campo de estudios o cuando menos demostrar los conocimientos adquiridos y su puesta en práctica.
Ser objetiva,con argumentos.
Ser única.
Ser clara y precisa.
Tiene que refutar ideas precisa a nuestra opinión.
Tener una conclusión en la que se le da un grado de comprensión a las opiniones distintas a la nuestra o se le descarta tajantemente.
Un argumento es un razonamiento que se emplea para demostrar o probar que lo que se dice o afirma es cierto, o para convencer al otro de algo que aseveramos o negamos. La palabra, como tal, proviene del latín argumentum. En este sentido, el argumento siempre busca persuadir a la otra persona sobre la veracidad de lo que decimos. Por esta razón, para que sea convincente, debemos procurar que nuestro argumento sea coherente, sólido y sin contradicciones que puedan afectar su credibilidad.
Contraargumento es una objeción. Un contraargumento se puede utilizar para refutar una objeción a un argumento anterior a la conclusión argumentaría, una afirmación principal o un lema. Algunos sinónimos de contraargumento son réplica, contra declaración, y respuesta contraria. El intento de refutar un argumento puede implicar la generación de un contraargumento o encontrar un contraejemplo, es decir, una razón que se oponga a otra ya propuesta.
Al hablar de contraargumentos no se asume que sólo hay dos lados a una cuestión determinada ni que sólo hay un tipo de contraargumento. Para un argumento dado, a menudo hay una gran cantidad de contraargumentos, algunos de los cuales no son compatibles entre sí.3 Pueden presentarse distintos tipos de contraargumentos o razonamientos contrarios en una exposición, pero de opiniones diferentes y sin relación entre unos y otros