Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
lugares turisticos de Guatemala
Guatemala es un lugar lleno de atracciones turisticas las cuales conoceremos atraves de esta precentacion conoceremos
Tikal (o Tik'al, de acuerdo con la ortografía maya moderna) es uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización maya precolombina. Está situado en el municipio de Flores, en el departamento de Petén, en el territorio actual de la República de Guatemala y forma parte del Parque nacional Tikal, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad, por Unesco, en 1979.1 Según los glifos encontrados en el yacimiento, su nombre maya habría sido
En el año 629, Tikal fundó Dos Pilas, un puesto de avanzada militar, a unos 110 kilómetros al sudoeste, con el fin de controlar el comercio a lo largo del curso del río La Pasión.57En 635, B'alaj Chan K'awiil fue instalado en el trono del nuevo puesto de avanzada, a la edad de cuatro años y durante muchos años sirvió como un leal vasallo de su hermano, el rey de Tikal.58Aproximadamente veinte años después, Dos Pilas fue atacado y derrotado por Calakmul. B'alaj Chan K'awiil fue capturado por el rey de Calakmul pero, en lugar de ser sacrificado, fue reinstalado en su trono, como vasallo de su antiguo enemigo59 y atacó a Tikal en 657, lo que obligó a Nuun Ujol Chaak, el entonces rey de Tikal, a temporalmente abandonar la ciudad. Los dos primeros gobernantes de Dos Pilas siguieron utilizando el «mutal», el glifo emblema de Tikal y, probablemente, sentían que tenían un derecho legítimo al trono de Tikal mismo. Por alguna razón, B'alaj Chan K'awiil no fue instalado como el nuevo gobernante de Tikal y se quedó en Dos Pilas. Tikal contraatacó a Dos Pilas, en el año 672, obligando a B'alaj Chan K'awiil a exiliarse, durante cinco años.
Tikal está ubicado a aproximadamente 64 km, al noreste de Flores y Santa Elena10 y aproximadamente 303 km, al norte de la ciudad de Guatemala. La ciudad se encuentra a 19 km, al sur de la antigua ciudad maya de Uaxactún, a 30 km, al noroeste de Yaxhá,711 a 100 km, al sureste de Calakmul, su gran rival del Período Clásico y a 85 km, al noroeste de El Caracol, el aliado de Calakmul, ahora en Belice.
ubicacion
El lago de Atitlán es el accidente hidrográfico más importante de Sololá en Guatemala lo constituye como una de las principales fuentes económicas del departamento, como centro turístico de gran interés comercial.
En los márgenes del lago se alzan los volcanes de Atitlán (3537 msnm),1 Tolimán (3158 msnm) y volcán San Pedro (3020 msnm). El lago está situado a 1560 metros sobre el nivel del mar y tiene 18 km de longitud. Su profundidad, que varía en muchos puntos, es desconocida, sin embargo se han sondeado más de 350 metros de profundidad.
Varias poblaciones que rodean el lago tienen nombres de santos: Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán, Santiago Atitlán, San Pedro La Laguna, San Juan La Laguna, San Pablo La Laguna, San Marcos La Laguna, Santa Cruz La Laguna, San Francisco Panajachel o Panajachel, Santa Clara La Laguna y otros. A estos pueblos se puede viajar desde lanchas que están a la orilla del lago.
Santo Tomás Chichicastenango («Santo Tomás»: en honor a su santo patrono Tomás Apóstol; «Chichistenango»: del náhuatl, significa «muralla de ortigas») es un municipio del departamento de Quiché (Guatemala). Se encuentra al sur de dicho departamento y es un reconocido centro turístico por su mercado local. Está situado a 18 km de la cabecera departamental y a 145 km de la ciudad de Guatemala. La mayor parte de la población es indígena de la etnia Quiché.
Durante la época colonial fue una doctrina de los frailes dominicos y luego de la Independencia de Centroamérica formó parte del departamento de Sololá.2 En 1838 pasó a formar parte del efímero Estado de Los Altos hasta que este fue reincorporado al Estado de Guatemala por el general conservador Rafael Carrera en 1840.3 Luego de la Reforma Liberal de 1871, el 12 de agosto de 1872 el gobierno de facto del presidente provisorio Miguel García Granados creó el departamento de Quiché, al que Chichicastenango ha pertenecido desde entonces.
.En su territorio están los cerros Chuicatalina, Mucultzib, Pocojil y el Turcaj o Pascualabaj. Lo cruzan 25 ríos entre ellos el Río Zepelá y el nacimiento del Río Motagua, además de dos riachuelos, siete quebradas y un arroyo. Su altura es de 2,070 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Puerto Barrios (en honor al expresidente Justo Rufino Barrios) es una ciudad del Departamento de Izabal, en la República de Guatemala. Está ubicada a orillas de la Bahía interna de Santo Tomás, en la Bahía de Amatique en el Mar Caribe. La cabecera municipal junto con la ciudad portuaria de Santo Tomás de Castilla y la ciudad de Livingston forman parte de las Conurbaciones urbanas más importantes de Guatemala, debido a sus actividades comerciales, turismo doméstico e internacional y por ser el principal puerto en la costa atlántica guatemalteca.
El municipio de Puerto Barrios está en el departamento de Izabal y tiene altitudes desde 0 msnm en Punta de Manabique hasta 1276 msnm en el Cerro San Gil, y se encuentra a orillas de la bahía interna de Santo Tomás, que forma parte de la bahía de Amatique. La región cuenta con una pequeña península llamada Punta de Manabique que divide la bahía del golfo de Honduras, y que además sirve como barrera natural y protección contra tormentas y huracanes.
Sus colindancias son:
Norte: Mar Caribe, Océano Atlántico
Sur: Morales, municipio del departamento de Izabal y la República de Honduras6
Este: República de Honduras
Oeste: Livingston, municipio del departamento de Izabal
Puerto San José es un puerto localizado en el municipio de San José en la costa del Océano Pacífico de Guatemala, en el departamento de Escuintla. Su población asciende a aproximadamente 20000 personas, lo que lo hace el lugar más poblado a lo largo de la costa del Pacífico de Guatemala
Fue trasladado originalmente desde el puerto de Iztapa según la designación del General Rafael Carrera en el año de 1851. El puerto San José fue establecido en la región de El Zapote con base en el Decreto No. 69 de 12 de marzo de 1852. Después del cierre del Puerto de Iztapa -en 1853-, el primer comandante del puerto San José fue el Teniente Coronel Gregorio Solares.
En 1862 se había acordado un contrato en Londres, Inglaterra, para la construcción de dos muelles de hierro -uno para San José y otro para el puerto de San Luis-, sin embargo, el muelle sería terminado en el gobierno del presidente Vicente Cerna.
El Puerto de San José es un puerto marítimo situado en la costa del Pacífico de Guatemala, en el departamento de Escuintla (Arriola, 2009).