Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
ORGANIZACIONES INTELIGENTES
• Explore cómo se lanzan los productos y las marcas en las industrias creativas, y en particular cómo el tamaño de la inversión puede estar relacionado con la rentabilidad potencial.
• Examine la tensión central en la gestión de la marca: la de construir versus capitalizar las marcas.
• Evaluar cómo las superestrellas y sus socios de canal abordan la captura en lugar de compartir el valor que crean, a fin de construir negocios sostenibles.
• Investigar el papel de las actividades de redes sociales en el despliegue de productos y marcas.
• Estudie la anatomía del lanzamiento de una superestrella
1. Si fueras Troy Carter, ¿cuál de las tres opciones de gira buscarías para Lady Gaga? ¿Por qué?
2. ¿Cuánto dinero gana Gaga (o pierde) con cada opción? En su opinión, ¿las recompensas potenciales justifican la inversión? ¿Y puede Carter hacer algo para mitigar los riesgos de seguir una gira en solitario?
3. ¿Es probable que los principales socios de Gaga (Live Nation, WME y su sello discográfico Interscope) tengan las mismas preferencias con respecto a las tres opciones? ¿Están sus incentivos generalmente alineados con los de Gaga?
4. ¿Cómo evaluaría el lanzamiento de Gaga como artista hasta septiembre de 2009? ¿Cómo puede su equipo desarrollar mejor su carrera de gira y grabación en el futuro? ¿Y cómo puede el equipo Gaga aprovechar mejor su presencia en las redes sociales?
5. ¿Qué importancia tienen las ventas de entradas para conciertos y las ventas de música grabada para un artista como Gaga? ¿Dónde debe enfocar sus esfuerzos el equipo Gaga en el futuro?
https://www.youtube.com/watch?v=bNpx7gpSqbY
A continuación vas a ver un vídeo muy especial. Fíjate en la siguiente imagen.
¿De qué crees que trata?
Mira por segunda vez el vídeo y di si las siguientes afirmaciones son verdaderas
o falsas (V/F).
1)El protagonista del vídeo nunca había estado en la playa.
2)Él, hasta ahora, no se había desplazado porque estaba
enfermo.
3)Los jóvenes del vídeo fueron para hacer turismo por el pueblo.
4)Los jóvenes son los nietos del hombre mayor.
5)Al hombre mayor le encantó el hotel.
6)El hombre mayor y los jóvenes eran amigos desde hacía mucho
tiempo
Imagino que ya sí lo tienes claro, ¿no?
Mira el siguientevídeo y di qué cosas están haciendo las personas que aparecen.
¿Podrías decir al menos diez? ¡Seguro que sí
1. ¿Cuáles son las cosas que nuestra protagonista escucha por primera vez?
2. ¿Qué sensaciones tiene al oír por primera vez?
3. ¿Cómo ha recuperado el oído?
a) Fruto de una casualidad.
b) Tras un tratamiento continuado en el tiempo.
c) Después de una operación.
4. ¿Qué anécdota cuenta esta mujer?
5. ¿Qué había provocado su sordera?
a) Un accidente.
b) Una enfermedad de la vista.
c) Una patología transmitida de padres a hijos.
6. ¿Cómo será su vida a partir de ahora? ¿Qué cambiará?
¿Por qué? ¿Cómo lo harías? ¿Con quién lo harías? ¿Dónde lo harías? ¿Cuándo lo harías?
La lluvia de ideas es una técnica de resolución de problemas que involucra a uno o varios participantes en el proceso de pensar creativamente y generar ideas innovadoras. La técnica de lluvia de ideas generalmente se orienta hacia la mejora de la calidad y suele ser la fase incipiente hacia el desarrollo de un plan estratégico.
La técnica de lluvia de ideas se puede utilizar para resolver problemas de forma colectiva o individual.
1. Un equipo de ingenieros utiliza una sesión de lluvia de ideas para generar ideas sobre la reducción del derrame de petróleo en el Golfo de México.
2. Un equipo de administración de la universidad se reúne para intercambiar ideas sobre una nueva técnica de marketing para aumentar la matrícula de los estudiantes.
3. Una familia se reúne a tomar un café para generar ideas para la celebración de Año Nuevo.
4. Una tienda departamental organiza una sesión de lluvia de ideas sobre la visualización de artículos y la gestión de la ubicación.
5. El proceso de decidir y solicitar un nuevo trabajo (lluvia de ideas individual).
6. Un escritor utiliza la técnica de lluvia de ideas para elegir el nombre de un personaje para una historia o una película.
Trabajo en equipo: Planteamiento de Problemas.
(BRAINSTORMING) Usando Postits, Fotos, etc.
La imaginación, por lo tanto, no tiene límites.
Johan Roos y Bart Victor crearon el concepto y el proceso "Juego serio" a mediados de la década de 1990 como una forma de permitir a los gerentes describir, crear y desafiar sus puntos de vista sobre sus negocios. El Dr. Roos ahora es Director Académico en Hult International Business School [3] y el Dr. Bart Victor es Profesor de Cal Moder de Liderazgo Moral en la Universidad de Vanderbilt. Crearon Serious Play mientras ambos eran profesores en IMD en Suiza.
2 canciones aprox. para este Modelo
Construir un modelo individual que aporte al mejoramiento del transito limeño. Especicamente del distrito
¿Cómo convertir a tu empresa en una organización inteligente?
* Aprender a ver con claridad la realidad actual (¿dónde estamos?)
* Clarificar qué es importante en el futuro (¿dónde deseamos estar?)
* Concentrarse en el proceso (¿cómo llegamos desde donde estamos hasta donde queremos estar?.)
* Superar impotencias estructurales (el NO SE PUEDE)
* Compromiso con la verdad
* Conectarse con el mundo
* Comprometerse con la totalidad
*Reconocer saltos de abstracción (Conclusiones apresuradas)
*Ejercicio de manifestar lo que se calla (columna izquierda)
* Explicitar como se llega a la opinión e indagar las ajenas
*Verificar supuestos
* Generar compromisos en torno a valores compartidos
* Escuchar a los demás
* Reconocer la realidad actual
* Permitir libertad de elección
* Diálogo (indagación acerca de las experiencias colectivas)
* Discusión experta (reflexión e indagación para comprensión profunda * Reconocimiento de rutinas defensivas (mecanismos de defensa)
La esencia de la quinta disciplina consiste en un cambio de enfoque de las situaciones que vivimos para poder identificar las interrelaciones en lugar de asociarlas a cadenas lineales de causa-efecto. Es necesario ver los procesos de cambio que se generan en lugar de las imágenes que se producen.