Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Hemorragia

Concepto

Concepto

Salida de sangre del interior de los vasos sanguíneos por la rotura de sus paredes.

Es una lesión que se desencadena una perdida excesiva o no de sangre, de carácter interno o externo, y dependiendo de su volumen puede originar complicaciones como: anemia y choque hipovolémico.

FACTORES DE COAGULACIÓN

Clasificación

1

Segun su origen

2

Segun el tipo de vaso sanguineo roto

3

Segun etiologia

Clasificación

Clasificación

Según su Etiología

Según la causa que la provoque puede ser por:

-Rexis

-Diéresis

-Diabrosis

-Diápedesis

Rexis

Selección de continuidad o rotura de un vaso (lesión por arma blanca, intensionada).

Rexis

Diéresis

Lesión por incisión quirúrgica o accidental.

Diéresis

Diabrosis

Corrosión de la pared vascular con bordes mal definidos

Diabrosis

Diápedesis

Aumento de la permeabilidad de los vasos sin perder su integridad anatómica con la consiguiente salida de elementos formes.

Diápedesis

Caso Clínico

Hombre de 77 años, con antecedentes de infarto del miocardio e hipertensión arterial sin tratamiento medicamentoso ni control actual. En el último tiempo en capacidad funcional y asintomático. Se le realizó un examen físico y de laboratorio.

Caso Clínico

Hemorragia Interna

Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior del cuerpo

Por su origen

Hemorragia Externa

Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguíneos a través de la piel, este tipo de hemorragias es producida frecuentemente por heridas abiertas

Hemorragia Externa

Hemorragia Exteriorizada

A través de orificios naturales del cuerpo, como la boca vomitando (hematemesis) o tosiendo (hemoptisis), la nariz (epistaxis), cualquier parte del aparato digestivo (hemorragia gastro intestinal), el recto (rectorragia), la vagina (metrorragia), el oído (otorragia), y el ojo (hiposfagma).

Hemorragia Exteriorizada

Caso Clinico

Paciente de 58 años de edad, del sexo masculino, raza blanca con antecedentes de haber sufrido hace 15 años un infarto del miocardio para el que recibió tratamiento médico adecuado, incorporándose a sus labores habituales sin dificultad. El tratamiento consistió en una tableta de Nitropental diaria y Metildopa una tableta diaria. Pasados varios años es atendido por presentar lesiones en la piel, es nuevamente ingresado, se le toman muestras para biopsia y se concluye como dermatitis crónica inespecífica, se le aplicó tratamiento y las lesiones desaparecieron.

Caso Clinico

Hemorragia capilar

Según vaso comprometido

Los capilares sanguíneo son los vasos mas abundantes y que menos presión de sangre tienen.

Son los mas frecuentes y menos graves.

Hemorragia Venosa

El sangrado procede de alguna vena lesionada y la sangre sale de forma continua pero sin fuerza, es de color rojo oscuro.

Hemorragia Venosa

Hemorragia Arterial

Es la mas grave si no se trata a tiempo, el sangrado procede de alguna arteria lesionada y la sangre sale en forma de chorro intermitente, es de color rojo rutilante.

Caso Clinico

Las hemorragias tambien pueden ser clasificadas segun la perdida de sangre: (shock hemorragico)

Pueden ser producto de diferentes incidentes o afecciones, se incluyen las siguientes:

Causas

Hemorragia Traumática: Causada por una lesión, pueden variar en cuanto a su gravedad, la mayoría ocacionan hemorragias de, mayor o menor intensidad.

Hemorragia Traumatica

  • Laceraciones o incisiones
  • Heridas punzantes provocadas por agujas
  • Heridas de bala

Afecciones médicas:

Pueden provocar hemorragias que si bien son menos frecuentes que las traumáticas, pueden tener grados de gravedad

Afecciones medicas

  • Leucemia
  • Enfermedad hepática
  • Menorragia

Medicamentos:

Pueden aumentar posibilidades de sufrir hemorragias o prodicrilas. Generalmente se advierten sobre estos riesgos cuando se recetan medicamentos

Medicamento

  • Anticongelantes
  • Antibioticos (usados por gran tiempo)
  • Radioterapia

Consecuencias

Si no se detienen a tiempo o si evolucionan mal, las hemorragias pueden derivar en ciertas situaciones más graves:

Shock hipovolémico

se produce por la pérdida de gran cantidad de sangre y puede hasta llegar a dañar los órganos. En una hemorragia interna, la sangre puede acumularse y crear hematomas o generar presión en los órganos, causando su mal funcionamiento e incluso provocando un paro cardíaco.

Síncope

sus síntomas son mareo, sudoración, debilidad, náuseas, respiración rápida (taquipnea) e hipotensión. Puede producirse en caso de hemorragia abundante.

Anemia

Se manifiesta con fatiga, palidez y puede darse tras una pérdida de sangre prolongada.

Los tratamientos varían según el tipo de hemorragia.

Tratamiento

Control de la hemorragia

EXTERNA

1.Presión directa sobre la herida con uno o dos dedos o con la palma de la mano.

Si la hemorragia cesa, se debe colocar un vendaje

2.Elevar la parte lesionada.

3.Presión directa sobre la arteria

4. Se utiliza un torniquete sólo en casos de extremidades seccionadas o aplastadas.

Hemorragia Externa

INTERNA

Hemorragia Interna

Si es:

  • capilar, basta aplicar frío local sobre la piel (protegiéndola con un paño o una gasa), ya que el frío contrae los vasos sanguíneos y reduce el hematoma.
  • venosa o arterial, tendremos que vigilar si el abdomen está sensible o rígido, si hay sensación de mareo o desvanecimiento, palidez extrema, pulso débil o imperceptible, o si aparecen hematomas, sangre en vómito o sangre por recto o vagina.

El tratamiento de la hemorragia interna depende de la causa, de la extensión del sangrado, del órgano, tejido o vaso lesionado y del estado de salud de la persona.

Algunas hemorragias internas puede detenerse por sí solas sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, en la mayoría de los casos es necesario realizar una cirugía de urgencia, ya que una pérdida considerable de sangre puede poner en riesgo la vida de la persona.

Video

Concepto

Hemorragia obstétrica

Término que se usa para el sangrado que ocurre durante el embarazo, el parto o el puerperio. Es un sangrado que puede aparecer por los genitales externos o bien, más peligrosamente, una hemorragia intraabdominal. El sangrado puede ser un evento característico del embarazo mismo, pero otras circunstancias pueden causar sangrados más voluminosos.

El sangrado obstétrico es una causa principal de mortalidad materna.

Causa

1. Sangrado del embarazo Temprano

- Aborto espontaneo

- Embarazo ectopico

2. Sangrado del embarazo Tardio

- Placenta previa

- Desprendimiento prematuro de placenta

3. Sangrado Posparto

- Hemorragia POS-PARTO.

Caso clínico

Paciente de 30 años, sin control prenatal y embarazo clínicamente

de término, que acudió a urgencias por dolor obstétrico y sangrado transvaginal. En

la exploración física reveló el primer periodo de trabajo de parto, 9 cm de dilatación,

altura de presentación -4 según los planos De Lee; se palpó el borde placentario a nivel

cervical, acompañado de sangrado transvaginal moderado, rojo rutilante.

Caso Clinico

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi