Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

MICRÓFONO

¿QUÉ ES UN MICRÓFONO?

Es un dispositivo electroacústico encargado de convertir la energía acústica en

energía eléctrica.

Clasificación de microfonos según su fabricación

Se refiere a los materiales que se utilizan para fabricación y funcionamiento de los micrófonos.

Micrófonos Dinámicos

Los micrófonos dinámicos, también conocidos como micrófonos magneto-dinámico trabajan a través de la inducción electromagnética .La mayoría pertenecen a este grupo.

Micrófono de Condensador

El Micrófono de Condensador también llamado "Micrófono Electroestático" o "Micrófono de Capacitancia". En estos micrófonos el diafragma actúa como una placa que "condensa" las vibraciones de las ondas sonoras .

Micrófono de Carbono

Un micrófono de carbono, también conocido como micrófono de botón, utiliza una cápsula o botón que contiene gránulos de carbón prensado entre dos placas de metal. Aplicando un voltaje a través de las placas de metal, provoca que una pequeña corriente eléctrica fluya hacia el carbono.

Micrófonos de Cinta

Formados por una fina cinta de metal conectada a un imán. Las vibraciones que producen las ondas sonoras hacen que la lámina vibre y al estar en un campo magnético se genera una señal eléctrica.

Micrófono Piezoeléctrico

Un micrófono de cristal o piezo micrófono utiliza el fenómeno de la piezoelectricidad -la capacidad de algunos materiales para producir un voltaje cuando se somete a presión para convertir las vibraciones en una señal eléctrica.

Clasificación de micrófonos según su uso

Micrófono de mano o de bastón

Diseñado para utilizarse sujeto con la mano. Está diseñado de forma que amortigua los golpes y ruidos de manipulación

Micrófono de estudio

No poseen protección contra la manipulación, pero se sitúan en una posición física y se protegen con unas gomas contra las vibraciones.

Micrófono de contacto

Captan el sonido al estar en contacto físico con el instrumento.

Micrófono de corbata, de solapa o Lavalier

Los más comúnmente usados en estudios de filmación televisivos gracias pequeño y ligero tamaño. Generalmente se usan con un transmisor que se encuentra conectado directamente a la cámara o consola

Micrófono inalámbrico

La particularidad de este dispositivo es la posibilidad de utilizarlo sin cable. Pueden ser de solapa o de bastón

Micrófono mega direccional

Micrófono con una zona de grabación de 50cm. Sirve para grabar a una sola persona o fuente desde distancias mayores.

Micrófono interno

No tienen carcasa de protección y se encuentran al interior de grabadoras, teléfonos celulares o webcams

Micrófonos de auriculares o de diadema

Se pueden utilizar para casi cualquiera de las necesidades que se enumeran más arriba.

Clasificación de microfonos según su Rango o patrón de captación

La direccionalidad de un micrófono o patrón polar indica cómo es sensible a los sonidos que llegan en diferentes ángulos alrededor de su eje central

Omnidireccional

Capta sonidos de todos lados. Estos micrófonos tienen como principales características una mínima 1incidencia del aire y una amplia frecuencia de respuesta.

Bidireccional

Capta el sonido del área frontal y posterior, pero no de los costados.

Cardiode

Cardiode significa “en forma de corazón”, al patrón cardiode también se le conoce como unidireccional, pues2 capta sonido proveniente de una sola dirección.

Supercardiode

en el patrón de estos la curva es más ajustada al frente y muestra una protuberancia (cómo la de un lóbulo) en la parte posterior.

Hipercardiode

tiene un ángulo frontal aún más achatado y un “lóbulo” posterior más grande.

Grabadoras de sonido digital

La grabación digital de sonido es la grabación de sonido en la que se obtiene audio digital. Para ello, interviene un proceso previo de Conversión A/D (analógica-digital) y, una vez que obtenemos la señal digital, ésta es grabada sobre un soporte o medio

El proceso de traducir la señal analógica a digital se llama conversión AD y tiene tres fases:

Muestreo: se toma un determinado número de muestras por unidad de tiempo

Cuantificación: a cada muestra se le asigna un valor numérico, que se corresponde con el valor de tensión eléctrica de la señal analógica. Este valor se redondeará a un número entero que, en cada caso, dependerá del número de bits que estén disponibles para la codificación.

Codificación: los valores numéricos obtenidos en la cuantificación son traducidos a un determinado número de bits

Existen 3 tipos de grabación digital:

Grabación magnética digital: realizada bien sobre cinta magnética como la del sistema DAT u otros formatos similares; o bien sobre soportes magnéticos informáticos como el disco flexible, técnica hoy en desuso.

Grabación óptica digital: realizada de forma óptica sobre el soporte, mediante un rayo láser, como en los discos CD y formatos derivados.

Grabación magneto-óptica digital: sistema combinado que graba de forma magnética, pero reproduce de forma óptica. Es el caso del minidisc o de los CD regrabables (CD-RW) y del propio disco duro de cualquier ordenador.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi