Apresentando
Seu novo assistente de apresentação.
Refine, aprimore e adapte seu conteúdo, obtenha imagens relevantes e edite recursos visuais com mais rapidez do que nunca.
Buscar populares
Por:
Reyes M. Diana Laura
Alcázar Santiago J. Andrés
Gúzman M. Alma Delia
Nateras Sánchez Jenifer
Albarrán Gómez Areli
Ramírez Ríos Yuridia.
Es una escuela que centra toda su atención en analizar el adecuado funcionamiento de los mercados y la formación en que éstos crean los precios de los productos.
una corriebte del pensamiento ecónimico, que tenia como principal característica el análisis marginal de los problemas económicos.
¿Cómo surge?
Crítica al valor-trabajo propuesto por la escuela clásica. A partir de esto rehacen la teoría del valor y crean la del "valor subjetivo", de acuerdo a la cual el precio es determinado por la percepción de los individuos de la utilidad o beneficio que un bien, cosa o servicio le proporcionara en relación a sus necesidades en un momento dado.
El marginalismo critica el proyecto clásico por ofrecer una explicación de fenómenos económicos basada en grupos o clases de individuos. Esa critica implica el rechazo a la percepción de que una colectividad sea un organismo autónomo, actuando por sí misma y forzando o llevando a sus integrantes a actuar de una cierta manera.
En resumen, las tres características esenciales del marginalismo son: la maximización como referencia del comportamiento, el cálculo en el margen como principio de racionalidad y las matemáticas como técnica de análisis. El marginalismo tiene entonces la ambición al mismo tiempo del rigor y la generalidad.
En los años sesenta del siglo pásado, los practicantes de la económia la consideraban una disiplina científica.
La idea de una comunidad científica, no era la misma a la de hoy en día.
El marginalismo triunfo en casi 20 años, déspues en 1890.
Con la publicación de la econímia, de Alfred Marshall en Cambridge y la consepción de Marx.
a esto la teoría marginalista se eligió como sucesora de la teoría clásica.
Vigencia del marginalismo.
VIGENCIA EN LA ACTUALIDAD:
Según los marginalistas, los productores (ofertantes), ofertan en el mercado bienes oservicios a mayores costes marginales o precios al valor que ellos han pagado, con elfin de asegurar cierto nivel de utilidad sea cual fuere su nivel de producción; y enefecto, esto ayuda a estos productores a ofertar un bien o servicio teniendo en cuenta laviabilidad de esta actividad