Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
platon es uno de los mas grandes filosofos que ah habido en el mundo.
Platon tuvo las condiciones de vida necesarias para dedicar su vida a la filosofia, su acaudalado y aristocratico orgen le permitieron entrar pronto en contacto con el pensamiento de Heraclito y realizar viajes de estudio por ejipto y el sur de italia (la magna grecia).
En general se puede decir que poseemos todo el Corpus de las obras de platon. Lo que no tenemos es una lista de las conferencias que dio en la academia, y esta omisión sería aún más lamentable si hubiera gente que viera los Diálogos como obras populares dirigidas a personas cultas que no estaban particularmente interesadas en la filosofía. La conclusión del crítico es que, de los 36 dialogos, 6 son generalmente rechazados, otros 6 pueden ser aceptados sujetos a prueba, y 24 son, en consecuencia, obras platónicas con verdadera seguridad.
es imortante saber como se fue desarrollando el pensamiento de platon en cuanto a sus obras. entre 399-393 a.c se componen las obras siguientes durante el periodo socratico: Apología de Sócrates, Ión, Critón, Laques, Lisis, Cármides, Eutifrón, libro I de La República.
Entre 393 y 385 a. C. tenemos la época de transición donde se componen: gorgias,Menon, Eutidemo, hipias 1 y 2,Cratilo, Menexeno.
durante el periodo de madurez platon crea las siguientes obras: banquete, fedon, republica, fedro.
obras de la vejez: teeteto, Parmenides, Sofista, Politico, Filebo, Timeo, Critias, Leyes y epinomis y las cartas septima y octava debieron de escribirse despues de la muerte de Dion (353).
Esta distinción entre tipos de almas, según que elemento u otro predomine, tiene que ver con sus útiles proyecciones políticas. El hombre con predominio de la razón es el filósofo, el hombre con la pasión debe ser el guardián, mientras que los demás son los lascivos y amantes de la materia y la riqueza, los trabajadores. En la ciudad justa ideal platónica que existe solo en el plano de la utopía, todos ocuparán el lugar que les corresponde debido a la composición de su alma. Por encima de los filósofos gobernantes, luego los guardianes curtidos en la batalla, por debajo de las masas de trabajadores carnales y codiciosos.
En la estructura del alma pueden verse tres partes o elementos: la parte racional, la parte iracible o vehemente y la parte apetitiva o concupciente. Es decir, según los términos griegos: epthymiai, thymós y nous: En algunas almas predomina una parte y en otras predomina otra parte. (La distinción se hace más tarde que en Fedón y Gorgias, y se expone en La República y Fedro.) Una vez más, Platón tuvo que recurrir al mito para reforzar estas ideas a través de imágenes y símbolos mitológicos.
Platon define el alma como como un principio automotor.
para platon el alma es el verdadero yo del ser humano, para platon el alma es espiritual e inmortal, porque cuando el cuerpo muere, el alma abandona sus tristes restos y migra a otro mundo, donde será recompensada o castigada en función de sus acciones anteriores. Estas recompensas o castigos pueden manifestarse en nuevas encarnaciones en este planeta, en otros cuerpos, e incluso en otras especies de animales. Para describir el viaje del alma después de la muerte, Platón recurre a un mito (Gorgias, Fedón, República). Esta teoría de la inmortalidad del alma, el juicio en el más Allá y la metempsicosis post mortem tienen raíces en las doctrinas orficopitagórica. Platón, en cambio, reelabora los precedentes desde una nueva perspectiva ética y filosófica.
Tres tipos de alma
Parte mortal del alma humana responsable de las pasiones, placeres y deseos sensibles.
Parte del alma humana en donde se sitúan la voluntad y el valor.
Parte superior del alma humana, inmortal y divina. Gracias a ella alcanzamos el conocimiento y la vida buena.
Jornadas sobre la Antiguedad. (2022). Gipuzkoakultura.net. http://antiqua.gipuzkoakultura.net/ideas_platon_alma.php
Platon – Filosofia Griega – Alma racional, irascible y concupiscible – Torre de Babel. (2021). E-Torredebabel.com. https://e-torredebabel.com/platon-filosofia-griega-alma-racional-irascible-y-concupiscible/