Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
NICOLE LAGUNES QUEZADA 3ªB
La drogadicción es una problemática que se ha acrecentado los últimos años, dicha problemática parece haber encontrado una estadía fija en la población de adolescentes y jóvenes del mundo.
Lo que ha sumido a las familias, escuelas y por ende a la sociedad, en un estado de alerta y preocupación sobre la exposición que los adolescentes tienen al consumo y acceso a las drogas.
El problema con la drogadicción es que no solo encierra a la población juvenil, sino que también crea serios estados de dependencia al que puede sucumbir cualquier individuo, sin importar género, edad, condición socioeconómico.
La adicción es un trastorno del cerebro que dura mucho tiempo.
Pueden causar problemas de comportamiento, como cambios de humor o pérdida de la memoria, y hasta problemas para pensar o tomar decisiones.
La adicción es una enfermedad, igual que las enfermedades cardíacas o el cáncer.
Una droga es una sustancia vegetal, mineral o animal que tiene efecto estimulante, alucinógeno, narcótico o deprimente. Se conoce como droga blanda a aquélla que tiene un bajo grado adictivo, como el cannabis, mientras que una droga dura es fuertemente adictiva (como la cocaína y la heroína).
La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:
- Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos.
- Dependencia psíquica: . El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones.
Drogadicción traumática
Drogadicción por neurosis actuales
Drogadicción de transición
Drogadicción por problemas sociales
Es la droga “ilegal” preferida por los usuarios.
Los efectos al fumar marihuana incluyen falta de coordinación física, taquicardia, somnolencia y depresión.
Es un estimulante del sistema nervioso, genera una fuerte adicción. El efecto inmediato de la cocaína se presenta en síntomas como la paranoia, enojo y ansiedad, los riesgos son: ataque cardiaco, falla respiratoria y apoplejía, que pueden causar la muerte repentina.
El hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo. Ha sido vinculado a las cataratas y neumonía. El tabaco reduce la esperanza de vida ya que causa cáncer de pulmón, laringe, riñón, vejiga, estómago, colon, cavidad oral y esófago.
De acuerdo a reportes de la Secretaria de Seguridad Pública (Ssp), en México se consumen al año alrededor de 400 kilogramos de éxtasis. A diferencia de los alucinógenos, esta droga no produce trastornos sensoriales. Potencializa la capacidad de memoria, tiene efectos antidepresivos y analgésicos, es utilizado para "aguantar más". Esta droga contrario a lo que podría pensarse puede causar la muerte repentina, ya que lleva a la deshidratación y daño cerebral.
La prevalencia respecto al consumo de alcohol alguna vez, fue de 65.1%, 65.3% en hombres y 64% en mujeres. Los efectos inmediatos del alcohol son la euforia y deshinibición, mareos, náuseas, vómitos y una sensación repentina de bienestar. El consumo excesivo de alcohol también causa daños permanentes al cerebro, que se presentan como convulsiones y delirios, además de dificultar la absorción de las vitaminas B, E, A, K y C.
-Trastornos fisiológicos y psicológicos
- Deterioro y debilitamiento de la voluntad
- Deterioro de las relaciones personales
- Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio.
- Consecuencias sociales
- Consecuencias económicas
la prevención del consumo temprano de drogas o alcohol puede marcar una gran diferencia en la reducción de estos riesgos. Si podemos evitar que los jóvenes experimenten con drogas, podemos prevenir la drogadicción. El riesgo del abuso de drogas aumenta en gran medida tiempos de transición.
Aunque las drogas han existido siempre y seguirán existiendo, el consumo problemático se ha manifestado con fuerza en las ultimas décadas transformándose en un problema social que va en aumento ya que cada vez hay más personas que consumen algún tipo de droga, en mayores cantidades y a edades más tempranas. Hay una mayor variedad y hay mayores facilidades para acceder a ellas..El consumo abusivo de drogas afecta a las personas, a las familias, ala sociedad, es decir,, un problema que nos afecta a todos y que requiere ser enfrentado por los diferentes sistemas o grupos de nuestra sociedad. La solución no esta sólo en manos de los organismos de control, ni en la de los expertos, es fundamental que se involucre la comunidad, la escuela y especialmente la familia.La drogadicción es en realidad un fenómeno muy antiguo que en nuestros días se ha manifestado intensa y masivamente.