Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Johann Dussan
El manierismo como bien sabemos eses el estilo exagerado de la pintura y las esculturas hacia el año 1530 donde inicia este movimiento, donde contiene unas características extraordinarias y extravagantes, proveniente de la finalización de la edad oscura, se dieron las siguientes etapas: el renacimiento temprano, medio y por último el cual también era reconocido este movimiento renacimiento tardío, en sus inicio se tomaba como base la antigüedad, la naturalidad y muchas veces se daban realces matemáticos para la precisión de su perspectiva; Pues su elaboración exagerada expusieron el esplendor de la sensibilidad sus más altos rasgos, incorporando así patrones, tapices, diseños florales, ornamentales y demás elementos decorativos, pinturas mitológicas a gran escala.
El señor Giuseppe Arcimboldo, hizo retratos con vegetación, siendo usados los colores fantasiosos, artificiales y llamativos.
Este movimiento se produjo a finales del siglo XVlll, por Inglaterra y Alemania hasta todo el continente europeo y finalmente América, cabe resaltar que fue el primer movimiento en abarcar todo Europa, concibiendo así pues, esta ideología que quebranta toda ilustración del neo clasismo pues busca despertar la emoción y los espacios agrestes, como también el sentimiento de la melancolía, lo increíble, onírico e inverosímil, pues como bien su nombre lo dice romanticismo no busca resaltar el amor sino el sentimiento que trae consigo el poder verlo desde lo apasionadamente triste y trágica que es la realidad.
En sus obras podremos encontrar la exaltación del individualismo, originalidad, nacionalismo, emocionalidad, melancolía, desengaño, naturaleza silvestre y hostil, originalidad, muerte y finalmente la imperfección de la realidad.
En sus obras podremos encontrar la exaltación del individualismo, originalidad, nacionalismo, emocionalidad, melancolía, desengaño, naturaleza silvestre y hostil, originalidad, muerte y finalmente la imperfección de la realidad.
Se puede resaltar que es un movimiento con una gran exuberancia ornamental, en todo lo que se manifestó en este periodo dado en los siglos XVll y XVlll surgiendo en Italia al resto de Europa y América, caracterizado por ser el opositor al clasismo, es representante de la complejidad, dinamismo y efectismo, con fuertes contrastes como la realidad frágil, equilibro a punto de desmoronarse, naturalismo, uso de perspectivas y dramatismo en furia.
Los pigmentos que usaban en estas obras lograban impactar e inspirar, hacer que tomaran un pincel para comprender los grandes cambios que tajo consigo esta corriente, reflejados así en sus diversas obras usaban colores realistas, entre colores cálidos y fríos predominaban los colores tierra y sus derivados.
Y dentro de la arquitectura barroca encontramos, el dinamismo, formas clásicas transformadas abovedamientos, profusión de elementos decorativos, interiores extremadamente decorativos, ilusiones ópticas.
Esta corriente artística entre los años 1720 y 1780 siendo la sucesora del barroco de la palabra barroque, surgió con un estilo muy similar al barroco totalmente decorado, para la clase burguesa y aristócrata por el uso del color dorado en casi todas sus ornamentaciones resaltando prestigio, exuberancia, clase social, riqueza y poder, se da a conocer por su estilo elegante, refinado, delicado e íntimo, inspirando la naturaleza, arte mundano, personajes mitológicos, temas eróticos, divinos, amorosos, informalidad y mujeres, como bien mencionamos la arquitectura era caracterizada por la decoración de interiores con detalles dorados, figuras y fachadas fantasiosas y recargadas; En este movimiento se crea la famosa ventana francesa.