Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La avicultura o producción avícola refiere a la práctica de criar aves con un objetivo comercial. Este objetivo puede dividirse en dos grandes nichos: la venta de huevos y la venta de carne.
La avicultura nicaragüense sacrifica a nivel industrial alrededor de 57.4 millones de pollos al año y cuenta con 1.6 millones de ponedoras en producción. Destacan Cargill de Nicaragua (adquirente de Tip Top Industrial y Pipasa de Nicaragua) con 33 millones de pollos, Avícola La Estrella y Monisa (Pollo Rico) con 12 millones cada una. En la producción de huevo, Avícola La Barranca tiene 300 mil ponedoras, La Estrella otras 300 mil y Grupo Industrial El Granjero 208 mil aves en producción. Las zonas de producción avícola en el país se encuentran en el Sur Oriente, en los departamentos de Managua, Masaya, Granada y Carazo.
Los sistemas avícolas familiares, rurales y en pequeña escala siguen desempeñando una función esencial para la preservación de los medios de vida en los países en desarrollo al suministrar productos avícolas a las zonas rurales y prestar un importante apoyo a las mujeres que se dedican a la agricultura. La producción de aves de corral en pequeña escala seguirá brindando oportunidades de generación de ingresos y de nutrición humana de calidad mientras haya pobreza rural.
Para atender la creciente demanda, la producción mundial de carne avícola se incrementó de 9 a 132 millones de toneladas entre 1961 y 2019, y la producción de huevos aumentó de 15 a 90 millones de toneladas
En 2019, la carne de origen avícola representó cerca del 39 por ciento de la producción mundial de carne.
Hay dos corrientes bien definidas para la industria de producción de huevos comerciales en todo el mundo, y también en algunos países de América Latina.
Una corriente es dirigida por la industria de procesamiento de huevos, o producción en grandes volúmenes y de menor costo para su cliente.
Otra corriente, opuesta, es dictada por el consumidor. Él busca alimentos producidos de forma cada vez más "natural" pues, en su concepto, y también de la clase médica, estos son más "saludables", respetan el derecho de los animales y la naturaleza.
Las aves permanecen alojadas en jaulas y están cubiertas todo el tiempo
Sistema de producción semiintensiva
Los animales cuentan con un área al aire libre y otra cubierta. En este artículo lo denominaremos sistema de piso
Sistema de pastoreo se refiere al ambiente al aire libre donde las aves pasan parte de su tiempo
El proceso de puesta suele darse en las mañanas donde la yema inicia el proceso de descenso en el cual se rodea de la clara, la membrana y la cascara. Este proceso suele tardar unas 24 a 26 horas.
La gallina está compuesta por dos aparatos reproductivos ovario y oviducto. La gallina almacena alrededor de 400 óvulos rodeados de una membrana folicular. La ovulación se produce cuando se rompe la membrana folicular la cual luego es depositada en el infundíbulo parte del oviducto. El pasar la yema a través del oviducto tarda unos 15 minutos allí se forman las dos capas externas de la membrana.
Las capas de membrana son de suma importancia en la producción de la yema porque evita que la clara y la yema se mezclen. El oviducto es el encargado de producir las proteínas del huevo albumina, ovoalbúmina y ovomucina, todas estas son las encargadas de cuajar el huevo.Después que se cumple todo el proceso el huevo sale del magno hasta el útero donde permanece 22 horas produciéndose la cascara.
La gallina no necesita ser fecundada para poner huevos.
Puede poner 1 huevo cada 24-26 horas
Los huevos fertiles tiene una zona clara, que albergara al embrión
El disco embrionario de un huevo infertil tiene una acumulación de material balnco en el centro
La gallina puede poner solo un huevo diario y al año esta puede colocar unos 320 huevos,sin embargo, hay mejoramientos genéticos que consiste en cruzar unas tres especies de gallinas, dando como resultado una mejor calidad en la producción de huevo y un mejor resultado en la cantidad de producción.
Aunque colocan un huevo por día, a la semana una gallina ponedora puede no colocar un huevo por esta razón solo producen 320 huevos al año.
Fotofase, es decir que la ovulcaión va estar sincronizada con la duración de las horas de la la luz. No, obsante el pico ovolutario de la hormona LTH ocurre 24 h en la ectofase. Esto induce un efecto positivo en la producción de progesterona . Se producira ovulación cuando exista un ovulo maduro y con gran producción de progesterona que estimula la secreción de ma LTH.
Cuando se pierde la alternancia lus-oscuridad, la ovulación puede sincronizarse con ritmos circadianos como: