Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es la habilidad para redactar comunicaciones comerciales, respetando las normas básicas de la redacción porque está en juego la imagen de la empresa. Además esta conlleva un conjunto de documentos que se cruzan entre sí los profesionales u hombres de negocios para tratar asuntos relativos a su trabajo o actividad comercial.
Importancia
• Pone en contacto diferentes intereses económicos con el objeto de efectuar negocios.
• Es el medio más eficaz para relacionar internamente las distintas dependencias de una empresa o negocio.
• Además pone a estas empresas en contacto con mercados, fuentes de materias primas, nuevos sistemas y otros en distintas partes del mundo.
Objetivos
Objetivos
1.Informar o comunicar: transmitir al lector mensajes relativos a su actividad comercial, interés, proyectos y otros.
2.Convencer o persuadir: influir sobre el lector para conseguir una reacción positiva al mensaje enviado.
3. Tener claras las ideas antes de comenzar a escribir. Esto se relaciona con lo dicho anteriormente, ya que para comunicar de forma efectiva un mensaje debemos entenderlo y ser capaces de resumirlo a la perfección.
Los tres fundamentos básicos de la redacción son:
Asegura que un texto esté preparado para dar a entender su objetivo principal.
Existen cuatro tipos de corrección:
1. Ortográfica
2. Morfológica
3. Sintáctica
4. Léxica- semántica
Procura que el texto sea adecuado para el publico según el medio de comunicación a utilizar.
El objetivo de redacción dependerá del nivel socioeconómico, edad y cultura de dicho publico seleccionado.
Se asegura de que el texto funcione, cumpla su propósito , este paso es el mas importante en la redacción puesto que si el texto no es eficaz no cumplirá su cometido.
Según Demóstenes Rojas, existen dos tipos de características que son:
•CLARIDAD: Se redacta de una manera ágil, rápida y comprensiva.
•BREVEDAD: Hacer un mensaje abreviado sin olvidarse de las características vitales.
•INTEGRIDAD: Busca que el mensaje sea completo.
•CORDIALIDAD: Usar un tono agradable.
•COHESION: Organizar la información de una manera coherente.
•VERACIDAD: Escribir algo del cual se tenga evidencia o certeza.
•CORRECCION: Una carta debe ser escrita tratando de evitar cualquier error, implica evitar los errores de ortografía.
•MOTIVACION: Influye positivamente en la actitud del lector.
•MODERNISMO: Es cuando una carta pierde su factor influyente y se escribe de una manera no moderna.
•POSITIVISMO: Se busca una reacción favorable del lector.
•DISCRECION: Exprese siempre lo que debe y puede.
•CREATIVIDAD: Se puede emplear su propio estilo.
•NATURALIDAD: El mensaje debe ser vivo y natural, siempre directo.
Documentos comerciales
Se clasifican básicamente en dos tipos, a saber:
Es la relación escrita que el vendedor entrega al comprador detallando las mercancías que le ha vendido, indicando cantidades, naturaleza, precio y demás condiciones de la venta.
Como mínimo la factura debe extenderse por duplicado.
La factura es el documento principal de la operación de compraventa con ella queda concretada y concluida la operación y es un documento de contabilidad y medio de prueba legal.
Las facturas pueden ser de tres tipos:
A: Ordinarias: documentan la operación comercial.
B: Rectificativas: documentan correcciones de una o más facturas anteriores, o bien devoluciones de productos, envases y embalajes o comisiones por volumen.
C: Recapitulativas: documentan agrupaciones de facturas de un período. Para que esta factura tenga validez fiscal se han de anular las anteriores.
Este es un formulario por medio del cual se ordenan las compras de materiales y útiles que necita la empresa. Este documento es un acuerdo entre el vendedor y el comprador y en donde este último acepta los precios y las condiciones del primero. Se utiliza tanto en el mercado interno como externo.
Se utiliza este comprobante para ejecutar la entrega o remisión de los bienes vendidos. En él, la persona que recibe esos bienes deja constancia de su conformidad, y con ello queda concretado el derecho del vendedor a cobrar y la obligación del comprador a pagar. Sirve de base para la preparación de la factura.
Nota de ventas
Documento comercial en el que el vendedor detalla las mercaderías que ha vendido al comprador, indicando, cantidad, precio, fecha de entrega, forma de pago y demás condiciones de la operación.
Aceptado el pedido por parte del vendedor, este formula la Nota de Venta, por la que toma a su cargo el compromiso de entregarle la mercadería que se detallan en la misma, y el comprador se obliga a recibirlas.
El recibo es una constancia de pago o de haber recibido dinero. Lo otorga siempre el que recibe y su firma puesta al pie es la prueba de la extinción parcial o total de la deuda.
Recibo