Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Al hablar de juegos tradicionales nos referimos a aquellos juegos que, desde muchísimo tiempo atrás siguen perdurando, pasando de generación en generación, siendo transmitidos de abuelos a padres y de padres a hijos y así sucesivamente, sufriendo quizás algunos cambios, pero manteniendo su esencia.
Todo esto comienza desde los juegos de patio tradicionales, hasta la implementación de instrumentos u objetos, entre ellos, las canicas, las pelotas o balones y las cuerdas. Las primeras actividades con instrumentos, fueron los de mesa, es decir, el dominó, las cartas y tableros.
- Son los juegos típicos de cada zona. Se consideran especificos de cada pueblo.
-Constituyen un elemento socializador e integrador
- Dan a conocer la cultura de u lugar.
- Favorecen la socialización.
- Fomenta la comunicación entre adultos y niños.
- Potencian el autoestima de los niños.
- Favorecen el desarrollo de la motricidad.
- Desempeñan un rol fundamental, para el desarollo motor, cultural y emotivo de los niños
- Importancia desde el ámbito formal y no formal.
- Favorecen la comunicación y la adquisición del lenguaje.
- Inician en los niños la aceptación de reglas comunes compartidas.
- Posibilita un conocimiento de si mismo y de los otros.
En definitiva, los juegos tradicionales son un herramienta educativa de primer orden.
En el juego de las canicas necesitamos un hoyo o gua y luego se pinta en el suelo una línea a unos cinco metros del hoyo.
Desde esta línea es de donde los jugadores lanzaran sus canicas en dirección al hoyo y el que más cerca que quedo de la línea será el primero y así sucesivamente.
El objeto del juego de las canicas es ganarle canicas a los oponentes.
Con el dedo pulgar debes introducir la canica en el hoyo para luego poder tirar a las canicas de tus rivales y apoderarte de ellas.
Con una tiza blanca y sobre el suelo se dibujan cuadrados y se enumeran del uno al diez.
Luego, cada participante deberá coger una piedra y tirarla sobre cada casilla; deberá completar el casillero saltando con una sola pierna por cada numero hasta llegar donde esta la piedra, y así sucesivamente.
Si la piedra no cae dentro de la casillas correspondiente pierde su turno y le toca al siguiente.
El Ganador será el primero en llegar al Numero Diez.
Dos equipos con igual número de integrantes se situarán uno enfrente del otro y asignándose un numero, mientras que otra persona se colocará entre los dos equipos.
Esta persona tendrá que extender un pañuelo al frente y deberá gritar lo siguiente: ‘¡preparados, listos, ya! El Numero 1…’.
En ese momento, un miembro de cada equipo con el numero que se grite deberá correr para hacerse con el pañuelo antes que su oponente.
El equipo que más veces se haga con el pañuelo es el Ganador.
Se debe enrollar la cuerda al trompo, para luego lanzarlo al suelo intentando bailarlo. Según la edad de los jugadores así es el grado de dificultad para hacer los distintos trucos mientras el trompo se mantenga girando.
Puedes Jugar:
Colocar un trompo dentro de un círculo marcado en el suelo y realizar el juego en grupo, para que gane quien haga más marcas al trompo del círculo
Bailarlo en el suelo y levantarlo con la mano, manteniéndolo el mayor tiempo girando en la mano.
En un papel se hacen dos líneas horizontales y dos verticales, formando una cuadrícula de nueve espacios.
Por turnos, cada jugador debe poner una X o un O, intentando hacer una línea vertical, horizontal o diagonal.
Cuando todos los espacios están llenos se termina la partida, que puede terminar con un ganador o bien en empate, que suele ser lo más habitual una vez se conoce la mecánica del juego.
Hay dos equipos, uno son los polis y el otro los cacos.
El equipo de los polis trata de coger a los miembros del equipo de los cacos y meterlos en la cárcel.
Los cacos pueden ser salvados por sus compañeros si son tocados en la cárcel.
El juego termina cuando todos los ladrones están en la cárcel.
Se trata de juegos clásicos, sencillos y que no precisan de muchas cosas. Sin duda alguna, los juegos populares estimularán el desarrollo físico e intelectual de los niños y la capacidad por hacer amigos.
Los niños tienen que meter los pies dentro de un saco, que sostienen con las manos; y dando saltos, tendrán que competir para llegar los primeros a la meta. En todo momento, deben mantenerse dentro del saco, por lo que moverse a gran velocidad puede ser muy difícil y provocar las risas de los jugadores.
Se trata de un juego muy beneficioso para la salud, ya que obliga a los participantes a realizar ejercicio de una manera fácil y divertida. Además, puede mejorar la coordinación y capacidad de movimiento de los niños.
se colocan en círculo tantas sillas como niños haya jugando menos una, poniendo todos los respaldos hacia el interior.
Los participantes se ponen alrededor de las sillas, mientras una persona externa pone música en un reproductor. Mientras la música esté sonando, los niños deben dar vueltas alrededor del círculo; pero en cuanto pare, tienen que sentarse lo más rápido posible. El que se quede sin asiento es eliminado.
El ganador del juego es el que consiga ganar la última ronda.
En él, uno de los participantes tiene que contar hasta un número determinado con los ojos cerrados, mientras todos los demás buscan un lugar donde esconderse.
Cuando el que la liga llega hasta el número previamente acordado, avisa a los demás de que va a buscarles y sale en su captura. Cuando encuentra a alguno de los otros participantes, tiene que tocarle para eliminarlo y continuar con su búsqueda.
Dividiendo a los participantes en dos equipos, cada uno de ellos agarra un extremo de una cuerda, dejando un espacio entre ambos grupos.
Antes de empezar, se hace una marca en el suelo. El objetivo de cada equipo es tirar tan fuerte de la soga, que se consiga hacer pasar a los jugadores del grupo contrario por encima de esta línea. El primer equipo que lo consiga gana y se lleva un punto.
Se trata de un juego excelente para mejorar la fuerza de los niños y sus habilidades de equipo, ya que tirando en solitario es imposible ganar a los contrincantes.
El mínimo de jugadores es de cuatro personas y se necesita un pañuelo para cubrir los ojos a la persona que hace de gallinita. Para decidir quién empieza a ser la gallinita, se puede hacer un sorteo. Una vez se le han vendado los ojos, el niño deberá dar vueltas sobre sí mismo cantando la siguiente canción: "Gallinita ciega, que se te ha perdido una aguja y un dedal, date la vuelta y lo encontrarás". Una vez terminada la canción, la "gallinita" deberá encontrar a los demás niños.
Los juegos con las palmas de las manos son muy populares y se pueden realizar en cualquier lugar. Se trata de juntar las palmas de las manos mientras se canta una canción. Pueden jugar dos o más niños y han de chocar las palmas de diferentes formas: una hacia arriba y otra hacia abajo, en el medio, de lado, etc. El juego de las palmas ayuda a potenciar la memoria y la coordinación de los pequeños.
[
]
- Gran números de personas.
-En una determinada sociedad.
-No tiene por qué ser antigüo.
- Se transmiten de generación a generación.
-Vinculados con la historia y la cultura del pueblo de origen.