SIDA
Naual Chambit & Cheila Kouhous
1.- INTRODUCCIÓN
2.- ¿CÓMO SE TRANSMITE?
3.-SÍNTOMAS
4.- DIAGNÓSTICO
5.- TRATATAMIENTO
6.- ¿ES MUY COMÚN?
7.- PREVENCIÓN
8.-CONCLUSIÓN
8.- BIBLIOGRAFÍA
La palabra SIDA proviene de las iniciales de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos. El SIDA no es consecuencia de un trastorno hereditario, sino resultado de la exposición a una infección por el VIH, que facilita el desarrollo de nuevas infecciones oportunistas, tumores y otros procesos.
Transmisión sanguínea. La sangre (incluida la menstrual) de una persona infectada es portadora del virus. La infección se puede adquirir con el contacto de la sangre de una persona afectada con la de una sana.
Transmisión sexual. El virus se encuentra en el semen, fluido vaginal y en la mucosidad del ano y la vagina. Estos fluidos pueden entrar en el cuerpo por heridas abiertas o a través de las mucosas genitales
Transmisión vertical. Las mujeres embarazadas que están infectadas por VIH pueden transmitir el virus a su hijo en distintos momentos: mientras el feto está en el útero, en el momento del parto o durante el periodo de lactancia
La infección inicial por VIH :
En la fase crónica:
La fase final:
En la mayoría de los casos se usan técnicas inmunoenzimáticas (EIA, ELISA) en una muestra de sangre. En caso de que el resultado sea positivo, con la misma muestra de sangre extraída se realiza una técnica más específica para confirmar el resultado, siendo el Western Blot el método más empleado.
El tratamiento suele basarse en la llamada triterapia –o tratamiento antirretroviral de alta eficacia– e incluye dos o tres fármacos de la familia de los inhibidores de la transcriptasa inversa o, dos fármacos de esta familia combinados con un tercero que pertenece a los inhibidores de la proteasa.
Existen organizaciones no gubernamentales (ONG) que proporcionan apoyo psicológico y asistencia social de forma gratuita y especializada. Entre estos servicios comunitarios se incluyen la adaptación a la nueva situación, la promoción de la salud y la información sobre los derechos como usuario
La obtención de vacunas preventivas y eficaces contra el sida es la gran asignatura pendiente. La vacuna representa la mayor esperanza para erradicar la infección por el VIH.
Según ONUSIDA, a finales de 2014 había 37 millones de personas infectadas por VIH. Desde el año 2000, 38 millones de personas se han infectado de VIH y 25 millones de personas han muerto de sida.