Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Toda actividad especializada o grupo social produce un cierto tipo de lenguaje y un uso específico para distintos contextos, ya sea sociales o culturales.
Coloquial
Científico
Técnico
Literario
Denominado también lenguaje coloquial, registro coloquial, habla o uso coloquial
a) Carácter dialogal: coloquial proviene de coloquio, que significa "diálogo". Comunicación entre dos o más hablantes.
b) Espontaneidad: se da de manera natural en una situación informal.
c) Informalidad: es el resultado de la espontaneidad.
d) Oralidad: en su mayoría, sucede en la oralidad.
e) Expresividad: se prefiere cierto vocabulario y estructura de las frases para contribuir a este factor.
f) Economía lingüística: enunciados entrecortados según interrupciones de los hablantes.
g) Uso de deícticos: referencias al "yo" o al "tú".
h) Vocabulario pobre: predominio de palabras genéricas.
i) Orden: variable según los impulsos del hablante.
En este nivel, el uso de terminología específica es esencial para ciertas áreas del conocimiento.
a) Lenguaje científico-técnico: posee una terminología para transmitir conocimientos especializados.
b) Lenguaje de divulgación: el autor no es profesional del área sobre la cual escribe.
1. Divulgativo: dirigido a un público en general.
2. Didáctico: texto de tipo docente.
3. Informe: texto metodológico.
a) Uso de las palabras en función de una ciencia.
b) Términos tomadoso del lenguaje general que se especializan.
c) Comunicación de conocimientos científicos a través de una lengua especializada.