Loading…
Transcript

Instituto Mexicano del Seguro Social

UMAE, Hospital de Oncología Centro Médico Siglo XXI Medicina Interna

Temporal Trends in the Use of Parenteral Nutrition in Critically Ill Patients

Presenta: Dr. Marco Antonio Montes de Oca González

R2 Epidemiología

Coordina: Dr. José de Jesús Vargas Alemán

MB Medicina Interna

Octubre, 24 de 2017

Datos de citas 2017

  • Categorías: Cuidad...

Datos de citas 2017

  • Categorías: Cuidados Críticos y Sistemas Respiratorios
  • Factor de impacto: 6.147
  • Rango del factor de impacto:
  • Sistema Respiratorio: 7º de 59
  • Cuidados Críticos: 5º de 33
  • Factor de impacto de 5 años: 6.823
  • Total de citas: 49,091
  • Artículos totales: 244

Journal Citation Report (JCR)

Journal Citation Report (JCR)

  • Es el indicador de calidad más conocido y el más valorado por los organismos de evaluación de la actividad investigadora.

  • Mide el impacto de una revista en función de las citas recibidas por los artículos publicados y recogidos en la Web of Science (WOS).

Cohorte

Cohorte

Ficha Técnica

Ficha Técnica

Gershengorn HB, Kahn JM, Wunsch H. Temporal Trends in the Use of Parenteral Nutrition in Critically Ill Patients. CHEST 2014; 145(3):508–517. Doi 10.1378/chest.13-1597.

Objetivo: Caracterizar la epidemiología del uso de la nutrición parenteral en pacientes con enfermedades críticas en los Estados Unidos mediante una base de datos multi céntrica.

Material y Métodos: Cohorte retrospectiva, basada en el estudio de pacientes mayores de 18 años ingresados a UCI, procedentes de Admisión continua, en la base de datos IMPACT de 2001 a 2008. Se realizó muestreo aleatorio simple de los pacientes ingresados inicialmente a UCI. Se excluyeron aquellos ingresados por alteraciones neurológicas, neuro cirugía o cirugía cardiovascular. Se evaluaron las variables sociodemográficas, comorbilidades, severidad de la enfermedad, diagnóstico de ingreso, tipo de ingreso y prioridad de ingreso a UCI. Se definió la recepción de nutrición parenteral, como la administración de nutrición parenteral total, parcial, lípidos o cualquier combinación de las anteriores por lo menos 1 día de estancia en UCI. Para el análisis estadístico fueron utilizado pruebas de χ2 y análisis de varianza para examinar las características de pacientes que reciben nutrición parenteral, en el análisis multivariado se utilizaron modelos de regresión logística m para evaluar el uso de nutrición parenteral a lo largo del tiempo, en todos los pacientes y en subgrupos específicos.

Resultados: Estudio de cohorte de 337,442 pacientes, de los cuales 20,913 (6,2%) recibieron nutrición parenteral. Ajustando las características de los pacientes, el uso de nutrición parenteral disminuyó modestamente a lo largo del tiempo (probabilidad ajustada, 7.2% en 2001-2002 vs 5.5% en 2007-2008, P <0.001). El uso de nutrición enteral aumentó simultáneamente (probabilidad ajustada, 11.5% en 2001-2002 vs 15.3% en 2007-2008, P <.001). El uso de nutrición parenteral disminuyó más rápidamente en pacientes quirúrgicos emergentes, pacientes con gravedad moderada de la enfermedad, pacientes en la UCI quirúrgica y pacientes ingresados en una institución académica (P≤ 0.01 para todas las interacciones con el año). Cuando se usó, la nutrición parenteral se inició a una mediana de 2 días (rango intercuartílico, 1-3), después de la admisión en la UCI y > 90% de los pacientes se inició la nutrición parenteral dentro de los 7 días; El momento de inicio de la nutrición parenteral no cambió de 2001 a 2008.

Conclusiones: El uso de nutrición parenteral en las UCI de EE. UU. disminuyó de 2001 a 2008 en todos los pacientes y en todos los subgrupos examinados, y la mayoría de la nutrición parenteral se inició en los primeros 7 días en la UCI; El uso de nutrición enteral aumentó de manera coincidente en el mismo período de tiempo.

Presenta: Dr. Marco Antonio Montes de Oca González

R2 de Epidemiología

Coordina: Dr. José de Jesús Vargas Alemán

MB de Medicina Interna

Fecha: martes 24 de octubre de 2017.

Introducción

Las GPC recomiendan la nutrición enteral sobre la parenteral en enfermedades críticas y no recomiendan su inicio temprano. 

Pocos datos están disponibles sobre el uso de nutrición parenteral, el momento de inicio en la UCI o cómo este uso puede haber cambiado con el tiempo.

Enfermedad Crítica

Resulta del deterioro de la ingesta nutricional, ya sea debido a la anorexia o la incapacidad para comer:

• Estado mental alterado

• Necesidad de ventilación mecánica invasiva

• Procesos de enfermedades que interrumpen la función Gastrointestinal normal

Nutrición Inadecuada

La falta de nutrición adecuada puede conducir.

• Infecciones nosocomiales

• Mala cicatrización de heridas

• Retraso en la recuperación

Las guías recomiendan la pronta institución de apoyo nutricional, dentro de las 24 a 48 horas de la presentación, como parte del cuidado de pacientes críticos que no pueden comer.

Nutrición Parenteral

El uso de nutrición parenteral puede dar como resultado:

• Mayor ingesta calórica que la nutrición enteral sola

• Atrofia de la mucosa

• Sobrealimentación

• Hipervolemia

• Hiperglucemia

• Infección

Consistencia

Resultados de los estudios que investigan la utilidad de la nutrición parenteral en pacientes que no pueden tolerar los alimentos enteros completos son inconsistentes, lo que sugiere, a su vez, tanto beneficio como daño.

G P C

Las GPC publicadas durante la última década enfatizan que el uso de nutrición enteral es preferible a la nutrición parenteral siempre que sea posible en el paciente crítico con un tracto gastrointestinal funcional.

Expertos

Algunos expertos incluso sugieren abandonar por completo la nutrición parentral en pacientes críticos, excepto en circunstancias excepcionales, como en pacientes con anomalías anatómicas del tracto gastrointestinal en las que la nutrición enteral no es posible. 

Estados Unidos

Pautas estadounidenses recomiendan iniciar la nutrición parenteral solo después de 7 días sin alimentación en pacientes previamente sanos.

Falta información sobre la frecuencia real de uso y el momento de inicio de la nutrición parenteral en el cuidado de pacientes críticamente enfermos.

Material y Métodos

Cohorte retrospectiva basada en la base de datos Project IMPACT:

  • 337,442 adultos admitidos a 176 UCI
  • De 2001 a 2008
  • 125 hospitales

Pacientes y variables

Los colección de los datos para cada institución se realizó por personal certificado por el Proyecto IMPACT, para asegurar la estandarización y uniformidad en las definiciones de datos y su ingreso a la base.

  • Admisión continua o muestra aleatoria

Criterios de Selección

Inclusión: admisión inicial a la UCI de 18 años y más para una estadía hospitalaria determinada.

Exclusión: pacientes ingresados ​​en UCI por causas neurológicas, neuroquirúrgicas o cirugía cardíaca, o pacientes que no se generalizan a otras UCI.

Covariables

• Demografía: edad, raza, sexo

• Comorbilidades: conjunto predefinido de hasta 16

• Gravedad de la enfermedad al ingreso según el modelo de probabilidad de mortalidad en la admisión a la UCI. MPM 0–III

• Diagnóstico de admisión

• Tipo de ingreso: médico, quirúrgico emergente, quirúrgico electivo

• Ubicación previa a la admisión a la UCI (Médico, quirófano/ unidad de cuidados postanestésicos, sala general, otros)

• Enseñanza

• Ubicación hospitalaria: Rural o urbana

Variable

Alimentación suplementaria:

• Nutrición parenteral total (NPT)

• NPT Nutrición parenteral total con lípidos

• Nutrición parenteral parcial (NPP)

• NPP Nutrición parenteral parcial con lípidos

• NPP que fue solo una emulsión de grasa

• Nutrición enteral. 

Número de días entre la admisión a la UCI y el inicio del primer episodio de administración de NPT, NPP, lípidos o cualquier combinación durante al menos 1 día durante la estadía en la UCI.

Análisis

1. Porcentaje no ajustado de pacientes que recibieron NPT en periodos de 2 años: frecuencias simples y distribución

2. Evaluación de las diferencias en las características del paciente, UCI´s y Nivel hospitalario de la NPT: x2 y ANOVA

3. Cambios en la combinación de casos de pacientes a lo largo del tiempo: modelo de regresión logística y regresión de riesgos proporcionales de Cox

4. Cambios en la duración del tiempo hasta el inicio de la nutrición de los padres a lo largo del tiempo: análisis de Kaplan-Meier y prueba de log-rank

Sub grupos

Resultados

337,442 adultos admitidos a 176 UCI en 125 hospitales. 

  • 20,913 (6,2%) recibieron nutrición parenteral durante su admisión a la UCI. 
  • NPT: 95.1% 
  • 52,640 (15.6%) Nutrición enteral
  • 84.6% nutrición enteral como la única fuente de alimentación suplementaria.

Tabla 2

Tabla 3

Figura 1

Tabla 4

Figura 2

Tabla 5

Conclusiones

  • Entre el 5% y el 7% de los pacientes ingresados ​​en UCI en Estados Unidos reciben nutrición parenteral durante su estadía en la unidad. 

  • Hubo un descenso moderado en la tasa de uso de NPT en la población de la UCI en todos los subgrupos y coincide con un aumento en la probabilidad de uso de nutrición enteral durante el mismo período.
  • > 90% de NPT se iniciaron antes del 7º día de estancia en la UCI, no hubo cambios ni en el momento del inicio ni en su uso como suplemento a la nutrición enteral.

  • Las guías europeas son menos estrictas, sugiere la administración de NPT si la nutrición enteral no será posible durante 72 h. 
  • > 90% de NPT se iniciaron antes del 7º día de estancia en la UCI, no hu...
  • Aunque la tasa de uso haya disminuido, el tiempo de inicio de la NPT es mucho más corto de lo que recomiendan la mayoría de las guías, y este aspecto del uso no ha cambiado con el tiempo.

  • La literatura sugiere que la administración excesiva de líquidos puede prolongar la duración de la ventilación mecánica y empeorar los resultados en enfermedades críticas. 
  • Aunque la tasa de uso haya disminuido, el tiempo de inicio ...
  • Una mayor concientización sobre las infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con el catéter y el requisito de informar tales infecciones, podrían aumentar la conciencia sobre los riesgos de NPT y desalentar su uso.

  • Subgrupos tuvieron tasas de uso extremadamente altas en la línea de base, de 8 diagnósticos (que representan> 15% de pacientes del estudio)
  • Una mayor concientización sobre las infecciones d...
  • Un metanálisis de estudios publicados, demostró ...
  • Un metanálisis de estudios publicados, demostró un beneficio de mortalidad asociado con el inicio de la nutrición enteral dentro de las 24 horas de la admisión a la UCI entre pacientes críticos, incluidos los sobrevivientes de paro cardiaco,  pancreatitis y lesión traumática.

  • Sin embargo, un estudio más reciente cuestionó el uso temprano y agresivo de la nutrición enteral, y los resultados de los ensayos controlados aleatorios de apoyo nutricional temprano y completo son equívocos.
  • Se demostro una tendencia general en la última década hacia el uso decreciente de la NPT, con un aumento concomitante en el uso de nutrición enteral.

  • Estas tendencias son consistentes con las pautas actuales. 

  • Sin embargo, cuando se usa, la NPT se inicia con más frecuencia antes del 7º día de la estancia en UCI, en contra de las recomendaciones actuales de la guía. 
  • Se demostro una tendencia general en la última década hacia el u...
  • Hay claramente algunos subgrupos de "alto uso" de pacientes críticos en los que los médicos todavía perciben una necesidad real de soporte nutricional parenteral. 

  • Se necesitan estudios enfocados a estos subgrupos más homogéneos para determinar la validez de esta necesidad percibida.
  • Hay claramente algunos subgrupos de "alto uso" de pacientes crític...