Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

FIGURAS RETÓRICAS

Sinestesia, símbolo, hipálage y aliteración.

Las figuras retóricas, son formas no convencionales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir.

Son típicas del discurso literario y de sus distintos géneros (poesía, narrativa, ensayo, drama, entre otros), en los cuales el lenguaje es un fin en sí mismo y es transformado para potenciar sus posibilidades expresivas.

RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN

Estefania Bernal

Andrés Blandón

Lina M. Cárdenas

Sinestesia

¿Qué es la sinestesia?

Sinestesia

Definición

Consiste en mezclar sensaciones de sentidos distintos o mezclar dichas sensaciones con sentimientos.

Ejemplos:

• Que el alma que hablar puede con los ojos, también puede besar con la mirada.

• Y tenía un olor ácido, como a yodo y a limones.

• Su boca sabe a pasión.

Sinestesia publicitaria

Se refiere al fenómeno de ver sonidos, escuchar colores, entre otras formas.

Sinestesia Publicitaria

Coca Cola ha logrado una excelente campaña donde “escuchamos” al ver las piezas. “Los primeros anuncios gráficos que puedes escuchar” logra que tu cerebro reproduzca de manera automáticamente el sonido de lo que ve.

¿Qué es el símbolo?

Símbolo

Símbolo

Definición

Es una figura retórica que consiste en utilizar un objeto real para referirse a algo espiritual, imaginario o simplemente para evocar otra realidad.

Ejemplos de símbolo

• Paloma blanca, ven a mí (Paloma > Paz).

• Lluvia > tristeza.

En la publicidad:

Ejemplos

¿Qué es la hipálage?

Hipálage

Hipálage

Definición

Consiste en atribuir a un sustantivo, una cualidad o acción propia de otro sustantivo cercano en el mismo texto, rompiendo así con la relación lógica del sustantivo con el verbo o adjetivo.

• El oro temeroso del avaro.

(Benítez Reyes)

• El trino amarillo del canario.

• ¿Quién es el que se lamenta,

su barba soplando al viento,

por el ocaso del otoño?

• La noche está estrellada,y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.

(Pablo Neruda)

Hipálage

en la publicidad

Hipálage

en la

publicidad

¿Qué es la aliteración?

Aliteración

Aliteración

Definición

Se caracteriza por la repetición consecutiva de un mismo fonema, fonemas similares, consonánticos o vocálicos en una oración o verso, esto con el fin de buscar un efecto sonoro y la expresividad.

Ejemplos:

• “Mi mamá me mima” (Popular)

• “Su boca que besa borra la tristeza” (Alfredo Le Pera)

Aliteración en la publicidad

Dentro de la publicidad encontramos las siguientes aliteraciones:

Aliteración en la publicidad

¡GRACIAS!

¡GRACIAS!

Por su atención.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi