Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Cristhian Camilo Barbosa Alfonso

Maestría en Educación

Modelos Educativos - NRC 122

Línea del tiempo

Conductismo, la teoría cognoscitiva social y la teoría del procesamiento de la información

Conductismo

Teoría Cognoscitiva Social

Procesamiento de la Información

1913

Edward Lee Thorndike

1913

Conexionismo

Mantiene la idea de conciencia, pero no pierde de vista la relevancia del contexto o entorno, ni el caracter práctico.

Su investigación se bado en el estudio del comportamiento en animales y la utilización de herramientas como la "La caja rompecabezas" o "caja-problema", en donde el animal debia activar un mecanismo para escapar.

Teoría del Conexionismo

1920

Jhon Broadus Watson

1920

"La psicología tal como la ve el conductista", título que recibía el artículo escrito por Broadus, ha sido considerado el escrito fundamental de la nueva escuela psicológica y conductista y se proyectaba como una de las grandes influencias de los siguientes años.

El manifiesto conductista

1924

Lev Semiónovich Vigotsky

1924

Vigotsky sostenia que los niños desrrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquieriendo y mejorando habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida en el marco de un contexto social.

Teoría Socio Cultaral del Desarrollo Cognitivo

1929

Ivan Petrovich Pavlov

1929

Pavlov describió el condicionamiento clásico, el cual es un concepto fundamental en el conductismo, con su experimento de secreción de saliva en perros, sosteniendo que los animales salivaban de manera antecipada cuando olfatean o ven comida.

Los reflejos condicionados

1930

Burrhus Frederic Skinner

1930

Es el condicionamiento operante como una forma de aprender por medio de recompensas o castigos.

Este tipo de condicionamientos sostiene que una determinada conducta y consecuencia, ya sea un premio o castigo, tiene una conexión que nos lleva al aprendizaje.

Condicionamiento Operante

1932

Edwar Chance Tolman

1932

El condicionamiento operante o instrumental es un método de aprendizaje que se produce mediante recompensas y castigos por el comportamiento, bien sea en animales o humanos.

Conducta Propositiva

1960

Jerome Seymour Bruner

1960

El psicólogo y pedagogo estadounidense desarrolló en la década de los 60 una tería del aprendizaje de índole constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico.

Aprendizaje de índole constructivista

1963

David Ausubel

1963

La base de esta propuesta esta ligada a que el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen.

Aprendizaje Significativo

1970

Jean William Fritz Piaget

1970

La teoría de Piaget se centra en el estudio y la interpretación que hacen los niños del mundo que los rodea dependiendo de las edades que atraviesan.

Piaget estaba muy interesado en la evolución del ser humano y en cómo adquiere los conocimientos desde niño.

Desarrollo Cognitivo

1980

Anne Treisman - Garry Gelade

1980

Treisman y Gelade plantean un teoría de integración de características, basada en que en ocasiones distribuimos la atención en muchos estímulos, cada uno de los cuales reciben un bajo nivel de procesamiento.

Teoría de la integración de características

1984

Robert Gagné

1984

La teoría de Gagné se enmarca en las teorías del procesamiento de la información, o tambien llamadas teorías cibernéticas. Teniendo en cuenta lo anterior, el proceso de aprendizaje de un individuo es similar al funcionamiento de un computador.

Condiciones de aprendizaje

1986

Albert Bandura

1986

El psicólogo ucraniano - canadiense se ha destacado a lo largo de los años gracias a su teoría del aprendizaje social en la cual defiende que las personas tenemos una capacidad de aprender observando a un modelo o recibiendo instrucciones. También se conoce a esta teoría como Cognoscitiva Social.

Desarrollo Cognitivo

2003

Gordon Logan

2002

La teoría consiste en que cuando se pone atención en un objeto, este se clasifica con base a la atención de la memoria.

La atención, la clasificación y la memoria son tres aspectos de la cognición consciente deliberada.

En la actualidad se estudian los procesos neurofisiológicos relacionados con la atención.

Atención y Clasificación

2012

Dale Schunk

2012

"El aprendizaje ocurre en acto (participando de manera activa) o de forma vicaria (observando, leyendo y escuchando)." (Schunk, 2012, p. 161)

Aprendizaje en la teoría cognoscitiva social

Canalbiblos blogspot.com. En línea: https:// canalbiblos.blogspot.com/2016/09/clasicos-de-la-psicologia-thorndike.html. Recuperado el 07 de abril de 2023.

Castillo, J.R (2014). Pavlov reflejos condicionados. La verdadera historia. En línea: https://www.psicologiacientifica.com/pavlov-reflejos-condicionados-verdadera-historia/. Recuperado el 08 de abril de 2023.

Garrido, M. (2015). Teoría del aprendizaje social de Bandura. En línea: https://redsocial.rededuca.net/teor-del-aprendizaje-social-de-bandura. Recuperado el 06 de abril de 2023.

Melo, D., Silva, J., Indacochea, L., y Nunez, J. (2017). Tecnologías en la educación superior: políticas públicas y apropiación social en su implementación. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 11(1), pp.193-206.

Pérez, M. (2015). Por un conductismo radicalmente humano. Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis de Comportamiento, 23(1), pp. 7-23.

Schunk, D. (2015). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. pp. 93-102. Pearson Educación.

Bibliografía

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi