Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
By Aisha de la Cruz
Nombres
Aisha de la Cruz
Curso
6to B Enfermería
Temas
Ensayo argumentativo
Profesor
Nancy Morla
Asignatura
Lengua Española
Numero
8
Un ensayo argumentativo es un texto en el que su desarrollo lo determina un argumento o razonamiento; la exposición de dichos razonamientos tienen el fin de persuadir a los lectores sobre la validez de un punto de vista. El ensayo tiene un idea central de la que derivan otras que apuntan a complementarla.
El texto argumentativo es quel que tiene como objetivo principal dar sustento a la tesis formulada por el autor mediante la exposición coherente y lógica de justificaciones o razones, que tienen como propósito el persuadirlo o convencer al lector sobre un punto de vista determinado y muy bien elaborado.
El ensayo es un género literario que consiste en la exposición subjetiva, escrita en prosa, sobre un tema específico sobre el que se aplica la perspectiva personal, ya sea del campo humanístico, científico, político, cultural, social, filosófico, artístico, entre otros.
Un ensayo argumentativo tiene por función argumentar sobre un tema y convencer así al lector. Es decir, por un lado, se habla de una determinada herramienta (los argumentos) para llegar a un fin (convencer)
El diccionario de la Real Academia España define argumentación de la siguiente manera: aducir y alegar.
Un argumento es la estructura de un razonamiento determinado. Compuesto por partes para llegar a una conclusión.
Demostrar es probar. A través de la teoría expuesta en los argumentos, el ensayista trata de probar que su idea o razonamiento es comprobable, y por tanto, una verdad.
La persuasión es la consecuencia de un razonamiento bien elaborado, demostrable y por tanto, convincente. El lector es seducido por la habilidad del ensayista que supo estructurar su teoría de una manera ordenada y sistema.
Ensayo narrativo
En este tipo de ensayos tal como su nombre lo indica el autor cuenta hechos o sucesos que han acaecido para llegar a una cierta conclusión.
Ensayos descriptivos Este tipo de ensayos es poco utilizado dado que al tener el tipo textual introducción y conclusión es un poco limitante. Brinda datos sobre el suceso o hecho del cual se pretende obtener una conclusión.
Ensayos explicativos
Este tipo es uno de los más comunes encontrados.
Pretenden brindar las razones y el pensamiento que le permite al autor llegar a una conclusión dada.
Ensayos Persuasivos
La persuasión es un método empleado en textos donde el autor pretende por sobre todas las cosas convencer al lector de lo que está redactando
Ensayos literario
Este tipo de ensayos es el más común de todos, se redacta con un empleo especial del lenguaje, lo que le permite al lector obtener una mejor comprensión de los temas expuestos.
Ensayos filosóficos
La temática desarrollada en este tipo textual se centra en la ética y la moral de las personas y la sociedad en general.
Las siguientes son las características principales del ensayo argumentativo:
Un argumento es un razonamiento que se emplea para demostrar o probar que lo que se dice o afirma es cierto, o para convencer al otro de algo que aseveramos o negamos.
En este sentido, el argumento siempre busca persuadir a la otra persona sobre la veracidad de lo que decimos. Por esta razón, para que sea convincente, debemos procurar que nuestro argumento sea coherente, sólido y sin contradicciones que puedan afectar su credibilidad.
Contraargumento es una objeción. Un contraargumento se puede utilizar para refutar una objeción a un argumento anterior a la conclusión argumentaria, una afirmación principal o un lema. Algunos sinónimos de contraargumento son réplica, contradeclaración, y respuesta contraria. El intento de refutar un argumento puede implicar la generación de un contraargumento o encontrar un contraejemplo, es decir, una razón que se oponga a otra ya propuesta.
Los conectores explicativos son los que aclaran una idea, entre ellos se puedes encontrar, mas bien dicho, por ejemplo, osea, es decir, entre otros. Los conectores recupilativos son los de manera resumida recupila todo lo antes tratado, por ejemplo, para terminar, resumiendo, en conclusión.
Y los conectores de distanciamiento usadas por el hablante, para introducir de forma coherente oraciones que vengan a aclarar, explicar, recapitular o incluso corregir las ideas expuestas anteriormente, en el desarrollo de un discurso, sea éste escrito o verbal.